SNC

LT10

Diez maneras fáciles de reciclar en casa

Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Clarín

Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo

¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva

Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson

La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.

Infobae

Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos

En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.

Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil

Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.

Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global

Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.

Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero

SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas

Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?

Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes

Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%

Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana

La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas

Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología

Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general

Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir

Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático

El Mundo (España)

Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño

Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos

Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio

Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin

Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo

Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo

BBC - Ciencia

Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)

El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?

El País - España

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales

El destape web

Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro

El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

421 a 440 de 24208

Título Texto Fuente
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares?  (23/07/24) El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo  El País - España
¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana  (15/10/24) Los detalles de una investigación reveladora en los Estados Unidos. Cómo se hizo y cuáles son sus recomendaciones a partir de los resultados  Infobae
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta  (12/12/23) Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo.  Infobae
¿Vida extraterrestre en asteroides, lunas y planetas?: cuáles son los últimos avances  (08/11/23) Expertos en astronomía debatieron en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires los recientes hallazgos en Marte y hasta exoplanetas estudiados por el telescopio James Webb.  Infobae
¿Vida en Marte?: el excientífico de la NASA que asegura que sí encontraron evidencias de ello, en la década del 70  (16/10/19) La NASA encontró evidencia de vida en Marte en la década del 70, pero la ignoró, según un científico que trabajó para la agencia.  BBC - Ciencia
¿Viajar en el tiempo es realmente imposible? La física tiene la respuesta  (27/10/23) En una reciente investigación, un grupo de científicos desveló una relación fundamental en la ecuación de la onda acelerada que podría revolucionar la comprensión del universo y la dirección en la que fluye el tiempo.  Infobae
¿Ves estas fresas rojas? Pues no, tu mente te engaña  (02/03/17) Así que si ves algo rojo en las fresas, es simplemente un engaño de tu mente.  BBC - Ciencia
¿Verdadero o falso?: cuáles son los cuatro mitos de la alimentación más comunes  (27/09/22) La creencia popular puede estar colmada de mucha desinformación, más aún cuando se trata de alimentos. Aquí un repaso sobre los puntos más importantes a la hora de enfrentarnos con estas comidas  Infobae
¿Ver fotos de comida puede generar saciedad?  (25/07/23) Una investigación de expertos de Dinamarca sugirió lo contrario a lo que se piensa popularmente, que las imágenes de alimentos pueden generar más deseos de comer. Por qué es importante el número de veces que se ven las fotos  Infobae
¿Venus tuvo océanos después de que la vida comenzara en la Tierra?  (21/03/23) Investigadores de la Universidad de Chicago construyeron un nuevo modelo de la composición atmosférica con el objetivo de develar si pudo ser un planeta habitable  Infobae
¿Una revolución en los viajes espaciales? El rol de la fotosíntesis artificial en el mantenimiento de la vida  (10/07/23) Este proceso podría ser decisivo en el desarrollo de colonias en otros planetas, según una investigación publicada en Nature Communications. Por qué el oxígeno es clave  Infobae
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos  (18/08/23) Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos  Infobae
¿Una Ley de Transición Energética para España?  (01/11/16) La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París.  El Mundo (España)
¿Una inyección de proteínas podría reemplazar en el cerebro los beneficios del ejercicio?  (29/08/23) Un ensayo realizado en ratones y publicado en la revista Nature sugirió que podría contrarrestarse el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas en personas imposibilitadas a realizar actividad física.  Infobae
¿Una erupción volcánica muy potente podría provocar una nueva glaciación?  (28/09/18) Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta.  El País - España
¿Un test genético podría estimar el riesgo de padecer cáncer de próstata?  (05/12/22) En una reciente investigación, científicos norteamericanos identificaron 290 variantes genéticas que indicarían quién tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata agresivo.  Infobae
¿Un Stonehenge (sin piedras) a las puertas de Carmona?  (16/08/16) Investigadores de la universidad alemana de Tübingen descubren una estructura de zanjas concéntricas datada entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo con un agujero en el centro y restos de ladrillos de barro  El Mundo (España)
¿Un mundo sin grillos?  (17/02/17) Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas  El País - España
¿Un gran asteroide podría impactar la Tierra?  (14/12/16) El impacto de un asteroide es el único fenómeno natural predecible que se puede evitar.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda