SNC

LT10

Mammarella: “Perdimos muchos científicos jóvenes”

El rector de la UNL reconoció que el sector científico y tecnológico ha perdido mucha gente joven ante la falta de presupuesto. Sin embargo, en diálogo con LT10 afirmó que las investigaciones siguen creciendo pese a las dificultades.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta

Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.

Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria

La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía.

Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut

El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico.

Primeros reactivos nacionales para la salud

En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos.

Apostar nunca es juego

El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line.

Explorando nuevas fronteras energéticas

Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

22 logros de la ciencia argentina, en un año muy difícil para el sector

Para destacar la producción científica local, la divulgadora e investigadora del CONICET Valeria Edelsztein difundió durante diciembre, desde sus redes sociales, los principales avances realizados por investigadores argentinos.

“Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”

El biólogo argentino Lautaro Gándara es el primer autor de un impactante estudio que demuestra que insecticidas, herbicidas y funguicidas, aun en muy pequeñas dosis, alteran el comportamiento y la fisiología de moscas, mosquitos y mariposas.

Infobae

Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones

Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad

Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos

La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.

El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas

Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones

Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA

Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos

El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos

Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico

Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años

El Mundo (España)

Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte

Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio

Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más

Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer

BBC - Ciencia

La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde

Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.

Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)

Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.

El País - España

¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos

La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer

Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería

El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores

El destape web

Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad

En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad

En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes

Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial

Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio

Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante

3381 a 3400 de 23959

Título Texto Fuente
El bisonte se puede adaptar bien al clima mediterráneo del sur de España  (02/05/24) Un equipo de investigación, con participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisontes europeos en el monte mediterráneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio sobre cerdos silvestres permite controlar enfermedades endémicas de riesgo sanitario  (01/02/18) Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia para el corazón  (26/07/24) Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pacientes con ACV, montan un laboratorio para neuro-rehabilitación  (01/03/17) Un equipo de investigación montará un laboratorio de Neuro-rehabilitación, cuyo objetivo será favorecer la recuperación de pacientes que hayan sufrido un accidente cerebro-vascular, con la ayuda de tecnologías específicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia  (06/05/21) Un equipo de investigación liderado por la URJC ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores que mejora la respuesta de los servicios de emergencia en entornos de baja visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Filtros cerámicos con microcanales en forma de panal de abeja eliminan metales pesados del agua  (05/04/23) Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Cádiz ha desarrollado una estructura de arcilla que puede ayudar a limpiar entornos acuáticos contaminados como ríos o lagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan nanopartículas que eliminan gases nocivos en espacios cerrados  (11/06/21) Un equipo de investigación internacional de las Universidades de Cádiz, Aveiro (Portugal) y Bratislava (Eslovaquia) ha diseñado unas diminutas esferas que se activan con la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanopartículas ‘inteligentes’ para una administración controlada de medicamentos  (01/07/21) Un equipo de investigación ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada, que podría emplearse en tratamientos para la enfermedad de Parkinson.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La variedad de “vecinos” favorece la supervivencia en las comunidades vegetales  (17/02/22) Un equipo de investigación ha descubierto que las plantas que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo sobreviven y se reproducen más que aquellas que están en un vecindario poco diverso.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren pigmentos antioxidantes y antibacterianos en un microorganismo hallado en lagos salinos de Argelia  (01/06/22) Un equipo de investigación ha caracterizado la estructura molecular de los carotenoides, compuestos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, que producen unos seres vivos unicelula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mayor estudio en Europa sobre la diversidad del cangrejo de río insta a aplicar estrategias de conservación para la especie  (01/11/23) Un equipo de investigación ha analizado 1.200 muestras de poblaciones del sur y centro de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan insectos indicadores del impacto de los incendios en el Delta del Paraná  (24/02/23) Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas  (28/09/23) Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relacionan cambios en la alimentación de los peces con la forma de su cuerpo  (01/03/19) Un equipo de investigación estudia distintas características morfológicas en peces marinos para establecer modelos predictivos vinculados a la alimentación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos  (03/06/21) Un equipo de investigación está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cocina, investigación y ciencia  (13/08/18) Un equipo de investigación diseñó platos listos para consumir, optimizados en su perfil nutricional mediante el agregado de antioxidantes y micronutrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bloques de hormigón con mejoras en eficiencia térmica  (05/12/16) Un equipo de investigación desarrolló un nuevo diseño de bloques estructurales de hormigón, para mejorar sus propiedades de aislamiento térmico y contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La carne del cerdo ibérico mantiene su calidad a pesar del cambio climático  (21/02/22) Un equipo de investigación demuestra que los cerdos generan mecanismos biológicos para protegerse del calor que aportan un mejor aroma, jugosidad y textura a los productos derivados de este animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del Inta desarrollaron una vacuna contra la Escherichia coli en bovinos  (16/06/22) Un equipo de investigación del Inta obtuvo una vacuna recombinante para bovinos, principal reservorio de la bacteria. La formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.  Uno (Santa Fe)
Aplican bacterias a los residuos de fresa para obtener biogás  (12/09/22) Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha propuesto una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda