SNC

LT10

Mammarella: “Perdimos muchos científicos jóvenes”

El rector de la UNL reconoció que el sector científico y tecnológico ha perdido mucha gente joven ante la falta de presupuesto. Sin embargo, en diálogo con LT10 afirmó que las investigaciones siguen creciendo pese a las dificultades.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta

Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.

Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria

La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía.

Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut

El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico.

Primeros reactivos nacionales para la salud

En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos.

Apostar nunca es juego

El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line.

Explorando nuevas fronteras energéticas

Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

22 logros de la ciencia argentina, en un año muy difícil para el sector

Para destacar la producción científica local, la divulgadora e investigadora del CONICET Valeria Edelsztein difundió durante diciembre, desde sus redes sociales, los principales avances realizados por investigadores argentinos.

“Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”

El biólogo argentino Lautaro Gándara es el primer autor de un impactante estudio que demuestra que insecticidas, herbicidas y funguicidas, aun en muy pequeñas dosis, alteran el comportamiento y la fisiología de moscas, mosquitos y mariposas.

Infobae

Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas

Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones

Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA

Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos

El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos

Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico

Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años

El Mundo (España)

Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más

Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer

BBC - Ciencia

Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)

Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.

El País - España

Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería

El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores

El destape web

Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad

En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad

En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes

Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial

Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio

Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante

3381 a 3400 de 23951

Título Texto Fuente
Charla sobre Teletransportación en el Complejo Cultural del Viejo Mercado  (05/12/17) Durante el encuentro, se presentará una investigación rafaelina sobre fenómenos que rememoran un número de la revista "El Satélite", en el que se trata un caso de supuesta teletransportación: el caso Brunelli - Porchietto de 1972.  La Opinión (Rafaela)
Lograron secuenciar el genoma de un virus  (01/02/18) El patógeno, bautizado “virus del estriado amarillo del maíz” o MYSV, provoca estrías, esterilidad y otras complicaciones en los cereales.  La Opinión (Rafaela)
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas  (30/08/19) Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
La ciencia local puede ponerle un freno a las superbacterias  (19/07/16) Son las responsables de miles de muertes en todo el mundo por infecciones que no logran tratarse con los antibióticos disponibles.  La Capital (Rosario)
Encuentran otros dos planetas que son similares a la Tierra  (21/07/16) Ahora se sabe que dos de ellos son de naturaleza rocosa y que, además, sus atmósferas no son grandes y difusas sino compactas y similares a la de la Tierra.  La Capital (Rosario)
Trasplantaron en el Garrahan un corazón no compatible a una beba  (22/07/16) Una beba de siete meses recibió un corazón no compatible de otro pequeño paciente que estaba internado en el Garrahan en una operación realizada por el equipo de trasplantes de ese hospital.  La Capital (Rosario)
El Hospital de Niños Vilela "humanizó" su sala de terapia intensiva  (26/07/16) La única en su tipo en el ámbito público del país. El objetivo es que los pacientes tengan una internación lo menos traumática posible.  La Capital (Rosario)
Investigadores denuncian virtual cierre del Archivo de la Memoria  (02/08/16) Dicen que las trabas para acceder al mismo son múltiples. La provincia lo niega y afirma que sólo se exige justificar el pedido.  La Capital (Rosario)
Semana mundial de la lactancia materna  (02/08/16) Se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, y los beneficios para el bebé y la madre.  La Capital (Rosario)
Macri anuncia un plan de salud para 15 millones de personas y paga a las obras sociales  (03/08/16) El presidente presentó la Cobertura Universal de Salud, y anticipó que saldará una deuda de 2.704 millones con las obras sociales gremiales.  La Capital (Rosario)
Reflotaron un proyecto para erradicar basurales a cielo abierto  (03/08/16) Los jefes comunales de Bigand, Bombal, Pueblo Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Miguel Torres plantearon la necesidad de retomar el proyecto.  La Capital (Rosario)
Una manera entretenida de acercarse a la química  (03/08/16) Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal.  La Capital (Rosario)
La biopsia líquida, uno de los avances más alentadores en terapias contra el cáncer  (05/08/16) Un método novedoso, rápido y sencillo para analizar tumores a través de una extracción de sangre. Brinda datos con la misma precisión  La Capital (Rosario)
Los argentinos compran 70 millones de analgésicos  (08/08/16) Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando "con creces" las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS.  La Capital (Rosario)
"Argentina debe cambiar su modelo de desarrollo para enfrentar el cambio climático"  (10/08/16) La experta Mariana Panuncio, de la WWF, subrayó la necesidad de avanzar hacia otra matriz energética y de ponerle un freno a la deforestación.  La Capital (Rosario)
Dos científicos de la UNR fueron galardonados a nivel nacional  (11/08/16) Hugo Gramajo y Paula Casati son investigadores del Conicet y docentes de la Facultad de Bioquímica. Recibieron prestigiosos premios  La Capital (Rosario)
"Los médicos han perdido conexión con el paciente"  (11/08/16) El italiano Salvatore Mangione, especialista de la Universidad de Filadelfia, advierte sobre la deshumanización de la profesión  La Capital (Rosario)
"No creo que la ciencia en sí misma detone demonios"  (22/08/16) El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores  La Capital (Rosario)
Alumnos de Ibarlucea homenajean a Favaloro  (23/08/16) Los alumnos integrantes del taller de vitromosaico "Amor al arte SMR", de Ibarlucea, rindieron un tributo al cardiocirujano René Favaloro con la proyección y realización de un mural instalado en el Hospital Samco.  La Capital (Rosario)
El maltrato se transformó en un problema de salud pública  (29/08/16) Las diferentes formas de maltrato entre personas es una cuestión que aqueja a toda la sociedad y excede al adolescente en la escuela o en la calle   La Capital (Rosario)

Agenda