SNC

LT10

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL

En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.

La UNL como promotora de la salud de la población

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.

Clarín

Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno

Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.

Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos

Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

¿Son saludables los productos industriales?

Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración

Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.

Infobae

Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano

Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria

Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.

Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX

Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review

¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias

Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos

Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.

Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson

Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.

De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor

Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura

El Mundo (España)

El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna

La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA

Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía

Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje

El País - España

Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas

La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos

El destape web

Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias

Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible

El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos

MasScience, plataforma de divulgación científica

El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte

Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?

321 a 340 de 24609

Título Texto Fuente
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips  (09/03/18) Colocar un chip dentro de tu cuerpo no es muy diferente de ponerte un pendiente o sellar sobre tu piel la tinta de un tatuaje, asevera uno de los intervinientes, simplemente, es bastante menos sangriento.  La Nación
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips  (08/03/18) Se estima que unas 10.000 personas tienen ya chips bajo su piel  BBC - Ciencia
"Los médicos han perdido conexión con el paciente"  (11/08/16) El italiano Salvatore Mangione, especialista de la Universidad de Filadelfia, advierte sobre la deshumanización de la profesión  La Capital (Rosario)
"Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente"  (10/08/16) El médico italiano Salvatore Mangione, especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia de Estados Unidos, se refirió a la importancia de volver a analizar el rol del médico.  Agencia Télam
"Los niños no siempre fueron considerados sujetos de derecho"  (19/11/24) Lo explica Cecilia Odetti, especialista en ciencias de la educación y vicedirectora del Jardín La Ronda.  LT10
"Los países desarrollados modernos basan su competitividad económica en el conocimiento".  (23/09/19) Así lo afirma el doctor Fernando Goldbaum, ganador del Premio Jorge Sabato que otorgó la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Los patógenos marcan una nueva era mundial; hay un cambio de paradigma de las infecciones"  (21/06/22) Un médico neumonólogo que viene estudiando el Covid-19 desde su aparición sostiene que las nuevas condiciones sociales, cuturales y los estilos de vida llevan a que "los contagios y las infecciones sean mucho más expansibles".   El Litoral
"Los que hacemos ciencia nunca podemos decir esto fue en un 100% lo que sucedió"  (02/08/23) Integrante del comité editorial de la prestigiosa publicación científica estadounidense PLOS Global Public Health, Pilar Fernández, sostuvo que cada vez son más necesarias "las miradas multiculturales para analizar la salud global"   Agencia Télam
"Los tumores serán curables o tratables, como la hipertensión"  (17/10/22) James Allison, Premio Nobel 2018 por el descubrimiento de la inmunoterapia, y su mujer y colaboradora, la oncóloga Padmanee Sharma, anticipan que la clave de ésta y otras dolencias está en entender el funcionamiento del sistema inmune  El destape web
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto  (03/08/23) Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol.  BBC - Ciencia
"Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal  (29/10/20) "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY.   Página 12
"Mamá, perdóname, pero no quería parecerme a ti": el íntimo relato de una mujer que creció con una madre con esquizofrenia  (30/07/24) Amanda tenía sólo 4 años cuando su madre se fue de la casa.  BBC - Ciencia
"Más ciencia significa más riqueza para un país"  (10/05/22) La científica santafesina Raquel Chan es una de las diez más destacadas de América latina. Junto a su equipo desarrolló tecnología antisequía para distintos cultivos  Uno (Santa Fe)
"Más del 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares"  (19/10/22) Así lo afirmó a Télam la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.  Agencia Télam
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica  (08/03/24) Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo.   BBC - Ciencia
"Medias sucias con cebolla": ¿a qué le debe el durián -la fruta más apestosa del mundo- su olor tan repugnante?  (13/10/17) Tan fuerte es el olor del Durio zibethinus que en muchos sitios está prohibido su consumo.  BBC - Ciencia
"Mi amigo el pingüino": la increíble historia de una amistad que conmovió al mundo y fue llevada al cine con el actor Jean Reno  (14/11/24) Durante años, alrededor del mes de junio, el brasileño João Pereira de Souza se reencontraba con un amigo muy especial: DinDim.  BBC - Ciencia
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir  (14/02/20) Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología.  El Litoral
"Mi hijo es un milagro": nace el primer bebé de una mujer a la que le implantaron su propio tejido ovárico de cuando era niña  (15/12/16) Una mujer dio a luz un niño en Londres después de que le devolvieran la fertilidad implantándole tejido ovárico congelado que le sacaron de su cuerpo cuando tenía 9 años.  BBC - Ciencia
"Mi vida ha estado tan asociada al dolor que es hasta raro no sentirlo": el revolucionario tratamiento que curó a un paciente de una forma de anemia crónica y grave  (23/02/22) Jimi Olaghere creyó que tendría que esperar décadas para librarse de su enfermedad de anemia de células falciformes.  BBC - Ciencia

Agenda