LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Las pandemias son el resultado de la destrucción de la naturaleza" (19/06/20) | Llamamiento conjunto de la ONU, la OMS y la WWF "por un mejor futuro para la gente y para el planeta". "La mayoría de enfermedades emergentes están causadas por acciones humanas" | El Mundo (España) |
"Las personas celíacas consumen alta cantidad de alimentos ultraprocesados" (05/05/21) | La médica nutricionista María Rosa Bertella remarcó que el objetivo a lograr es "fomentar que se abran más al consumo de legumbres y otros cereales que no tiene gluten". | Agencia Télam |
"Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad" (15/06/21) | Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable". | Agencia Télam |
"Las vacunas no afectan la fertilidad femenina, la Covid sí" (28/10/22) | Fernanda Parborell es bióloga molecular y se especializó en fertilidad femenina. Junto a un equipo de colaboradores estudió el impacto de la Covid-19 y de las vacunas en la fertilidad femenina. | Agencia Télam |
"Las vicuñas son una contribución de la naturaleza a las personas de la Puna" (04/06/19) | La Dra. Bibiana Vilá es la primera científica en Argentina que estudió a estos camélidos desde el punto de vista de la ecología del comportamiento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"LasDeSistemas", una comunidad que visibiliza a las mujeres que trabajan en tecnología (27/02/18) | Crear un espacio de confianza que visibilice a las mujeres que trabajan en tecnología, las contenga por problemas que viven a diario y potencie sus proyectos forman parte del desafío de "LasDeSistemas". | Agencia Télam |
"Latinitas": las vidas de 40 latinas influyentes (y sus sueños de niñas) (09/03/21) | Albert Einstein, Benjamin Franklin, Salvador Dalí: esos eran los rostros que Juliet Menéndez veía todos los días al recorrer los pasillos de la escuela neoyorquina donde daba clases de arte. | BBC - Ciencia |
"Lo que no pudo cambiar el virus es la necesidad humana del vínculo afectivo" (24/11/20) | Gabriel Obradovich, sociólogo santafesino. Si bien se modificaron muchas pautas, el contacto humano es inherente a la condición humana, y el coronavirus no lo alteró. | El Litoral |
"Lo único que merezco es una muerte con dignidad": la historia de Paola Roldán, la mujer que logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador (09/02/24) | La vida de Paola Roldán dio un vuelco inesperado en agosto del año 2020. | BBC - Ciencia |
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram" (22/10/18) | Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico | El Mundo (España) |
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos" (10/06/19) | El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición". | El Mundo (España) |
"Los animales beben el agua y dan a luz crías sin pelo", la lucha en Argentina contra la mayor explotación de fracking de América Latina (07/09/16) | El fracking -la extracción del gas de las rocas con agua a presión- podría proveer a Argentina de energía barata durante generaciones, pero las comunidades indígenas que viven allí dicen que esta actividad está contaminando sus tierras. | BBC - Ciencia |
"Los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos", asegura Bibiana Vilá (06/12/23) | Bibiana Vilá, aseguró que “los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos, como una forma de devolverle a la comunidad lo que nos da”. | Agencia Télam |
"Los cigarrillos electrónicos y vapeadores son una nueva forma de consumo adictivo" (03/04/23) | Martín Maillo, médico neumonólogo. El Ministerio de Salud prohibió la venta estos dispositivos electrónicos. | El Litoral |
"Los comités de ética deberán poner límites" (03/08/17) | La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica | La Nación |
"Los coronavirus siempre han infectado a los humanos, el pánico es injustificado" (10/03/20) | De acuerdo con un virólogo argentino en Francia, Pablo Goldschmidt, no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información" (02/06/23) | Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes". | Agencia Télam |
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina (15/10/19) | Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente. | BBC - Ciencia |
"Los hombres tienen que empezar a hacer las tareas domésticas" (27/03/17) | Para la historiadora, hay que romper el mandato de que las mujeres son las principales responsables del hogar. Además, analiza el 8M, la ley de matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo. | El Litoral |
"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos" (07/05/19) | Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta | El Mundo (España) |