SNC

LT10

Mammarella: “Perdimos muchos científicos jóvenes”

El rector de la UNL reconoció que el sector científico y tecnológico ha perdido mucha gente joven ante la falta de presupuesto. Sin embargo, en diálogo con LT10 afirmó que las investigaciones siguen creciendo pese a las dificultades.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta

Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.

Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria

La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía.

Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut

El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico.

Primeros reactivos nacionales para la salud

En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos.

Apostar nunca es juego

El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line.

Explorando nuevas fronteras energéticas

Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

22 logros de la ciencia argentina, en un año muy difícil para el sector

Para destacar la producción científica local, la divulgadora e investigadora del CONICET Valeria Edelsztein difundió durante diciembre, desde sus redes sociales, los principales avances realizados por investigadores argentinos.

“Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”

El biólogo argentino Lautaro Gándara es el primer autor de un impactante estudio que demuestra que insecticidas, herbicidas y funguicidas, aun en muy pequeñas dosis, alteran el comportamiento y la fisiología de moscas, mosquitos y mariposas.

Infobae

Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas

Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones

Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA

Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos

El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos

Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico

Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años

El Mundo (España)

Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más

Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer

BBC - Ciencia

Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)

Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.

El País - España

Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería

El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores

El destape web

Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad

En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad

En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes

Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial

Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio

Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante

3361 a 3380 de 23951

Título Texto Fuente
Creció el número de pacientes con VIH en Santa Fe y se ubica tercera entre las jurisdicciones del país  (02/12/24) La provincia pasó de 10,1 casos cada 100 mil habitantes en 2018 a 13,8 en 2023.  Uno (Santa Fe)
La firma de Garay, el aviso de un posible traslado y un "palo para rollo": ¿qué revela el acta de fundación de Santa Fe?  (03/12/24) No solo establece la creación de la ciudad, sino que también deja entrever detalles clave sobre su futuro, como la posibilidad de un traslado a otro lugar más conveniente.  Uno (Santa Fe)
El sistema utilizado en la salud pública santafesina, destacado en una publicación internacional  (09/12/24) Se trata del sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), utilizado para el traslado de pacientes en el hospital Cullen  Uno (Santa Fe)
Primer registro fotográfico que muestra la presencia de pumas en el Parque Nacional Islas de Santa Fe  (12/12/24) Por primera vez, se logró registrar la presencia de pumas concolor en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en jurisdicción de Puerto Gaboto.   Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas  (30/12/24) Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca  Uno (Santa Fe)
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta  (05/02/25) En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.   Uno (Santa Fe)
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico  (28/07/16) Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición.  La Opinión (Rafaela)
Rafaela incluida en programa nacional de emprendedurismo  (02/08/16) Fueron 120 ciudades del país las postuladas, de las que se eligieron 30, entre ellas Rafaela.   La Opinión (Rafaela)
"Las organizaciones deben buscar el desarrollo sostenible"  (02/08/16) Destaca el licenciado en Ciencia Política Flavio Fuertes a LA OPINION sobre el curso de RSAE con la participación de 21 alumnos.   La Opinión (Rafaela)
El Gobierno anunció un plan universal de salud  (03/08/16) Macri explicó que para brindar la cobertura universal se invertirán $ 8.000 millones para mejorar hospitales públicos y ampliar los servicios sanitarios para la infancia.  La Opinión (Rafaela)
Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela  (04/08/16) Se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE.  La Opinión (Rafaela)
Importancia de la Lactancia materna  (05/08/16) Del 1 al 7 de agosto, UNICEF propone celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna.  La Opinión (Rafaela)
Se presentó la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación  (18/08/16) Del 22 al 26 de agosto, en el Predio de la Rural.  La Opinión (Rafaela)
Comienza la semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación  (22/08/16) Desde hoy y hasta el viernes, Rafaela celebrará la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.  La Opinión (Rafaela)
Cómo vincular a los alumnos con la ciencia, la tecnología y la innovación  (23/08/16) Juegos interactivos, museos itinerantes y charlas forman parte del menú de propuestas de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se habilitó en la Rural.  La Opinión (Rafaela)
Sigue la Semana de Ciencia, la Tecnología y la Innovación  (24/08/16) Se trata de disertaciones destinadas a todo público y que se realizan en el Salón Centenario de la Rural.   La Opinión (Rafaela)
Sigue la Semana de Ciencia, la Tecnología y la Innovación  (25/08/16) Se trata de disertaciones destinadas a todo público y que se realizan en el Salón Centenario de la Rural.   La Opinión (Rafaela)
Nuevos tratamientos, nuevas esperanzas  (23/11/16) La aparición de nuevos tratamientos para combatir el cáncer de pulmón abren nuevas esperanzas a pacientes que padecen esta enfermedad, que constituye la principal causa de muerte por cáncer en la Argentina y en el Mundo.  La Opinión (Rafaela)
Corales en peligro  (21/12/16) La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el presente año 2016 a punto de culminar se convertirá en el más caliente de toda la historia  La Opinión (Rafaela)
Un estudio del INTA y la UNL concluye que los tamberos poseen bajo nivel de vida  (05/05/17) La recolección de datos y entrevistas se efectuó en la zona del departamento Las Colonias, donde en los últimos 20 años ese distrito perdió más del 50% de sus establecimientos lecheros, expulsando del campo a más de 900 familias  La Opinión (Rafaela)

Agenda