LT10
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
El Litoral
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral
La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.
Uno (Santa Fe)
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta
En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales
Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad
En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada
Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico
Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina
A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías
Infobae
Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres
Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión
Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta
Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar
El Mundo (España)
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032
La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4
BBC - Ciencia
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio
Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.
El País - España
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El destape web
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria
El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático
El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento
Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa
MasScience, plataforma de divulgación científica
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar
2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La UNL valoró la aprobación del financiamiento: indicaron que "sienta un precedente" para el presupuesto (16/08/24) | El rector de la UNL manifestó que la marcha del 23 de abril fue el puntapié inicial para imponer el tema. | Uno (Santa Fe) |
El freno al financiamiento de investigación impacta en Santa Fe: "La economía del conocimiento es la más afectada" (26/08/24) | La Agencia i+D+i comunicó que se canceló el financiamiento a todo proyecto de investigación posterior al 2022, y que no se abrirán nuevas convocatorias. | Uno (Santa Fe) |
La investigadora Raquel Chan valoró la aprobación del trigo transgénico en EE.UU. que fue desarrollado en Santa Fe (30/08/24) | La científica reconocida a nivel mundial lideró el proyecto en el que investigadores santafesinos del Conicet y la UNL desarrollaron el trigo resistente a sequías. | Uno (Santa Fe) |
Crecieron más del 40% los contagios de sífilis en Argentina: la fuerte suba de casos en Santa Fe (05/09/24) | El Ministerio de Salud de la Nación relevó números desde 2018 y registró un récord de casos de esta enfermedad de transmisión sexual en 2023. | Uno (Santa Fe) |
Este lunes comienzan a vacunar contra el dengue a 40.000 adolescentes de entre 15 y 19 años en la provincia (09/09/24) | Arranca en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, además de en algunas zonas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. Los criterios epidemiológicos utilizados. | Uno (Santa Fe) |
Qué es la neofobia alimentaria y cómo construir un esquema nutricional saludable para los niños (10/09/24) | El programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 dialogó con la doctora especialista en nutrición pediátrica, Cecilia Araujo, sobre el rechazo de los niños a consumir frutas y verduras | Uno (Santa Fe) |
El Linfoma afecta a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial: un diagnóstico temprano puede salvar vidas (16/09/24) | El programa "Ahí Vamos", por UNO 106.3 dialogó con la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Haydée González | Uno (Santa Fe) |
Veto al financiamiento universitario: desde la UNL afirmaron que "no es una decisión económica sino política" (17/09/24) | El rector de la UNL, Enrique Mammarella, aseguró que con estos fondos el año próximo "no habría incrementos salariales en 2025 para el sector docente". | Uno (Santa Fe) |
Dengue: cómo puede afectar el factor climático en Santa Fe ante la llegada del fenómeno de La Niña (18/09/24) | El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano. | Uno (Santa Fe) |
Vacuna contra el dengue en Santa Fe: en la segunda etapa se incluirá a policías y bomberos (20/09/24) | La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dijo que la campaña "viene bien". En breve, además, se vacunará al personal de salud | Uno (Santa Fe) |
El Nobel de Medicina fue para dos científicos que descubrieron un principio clave en la genética (08/10/24) | Se trata de los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun quienes recibieron el galardón tras el hallazgo del microARN | Uno (Santa Fe) |
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico (09/10/24) | Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente | Uno (Santa Fe) |
Volvió a detectarse el serotipo 4 del virus del dengue: "Nos vamos complicando", advirtió un especialista (24/10/24) | Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando | Uno (Santa Fe) |
Dos startups argentinas fueron seleccionadas en el programa LEGADO de Bayer y ASEA (08/11/24) | Agrojusto y Selectivity, las startups nacionales elegidas, accederán a un programa de mentorías, recursos y networking internacional | Uno (Santa Fe) |
Dana: cuáles son las posibilidades de que ocurra en Santa Fe el fenómeno climático que arrasó Valencia (11/11/24) | Especialistas explican factores que pueden desencadenar este acontecimiento climático. En la región hay antecedentes de situaciones similares | Uno (Santa Fe) |
La Universidad Nacional del Litoral, entre las 100 mejores en un ranking de América Latina (14/11/24) | Brasil lideró el top 10 de América Latina del informe elaborado por Times Higher Education (THE). Cómo les fue a las instituciones argentinas. | Uno (Santa Fe) |
En el Iturraspe se realizó una inédita cirugía cardiovascular a un bebé prematuro: cómo fue la compleja intervención (19/11/24) | El procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre el equipo de Neonatología del hospital y el servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia | Uno (Santa Fe) |
Cáncer de próstata: la importancia de realizar controles anuales para detección temprana (20/11/24) | Durante el mes de concientización sobre el Cáncer de Próstata, se destaca la necesidad de que los hombres tomen medidas preventivas para detectar esta enfermedad a tiempo | Uno (Santa Fe) |
En Santa Fe se creó una nueva variedad de arroz que se desarrolló en San Javier (25/11/24) | En el Centro Operativo Experimental de San Javier, el Gobierno de Santa Fe anunció una nueva variedad de arroz, creada en la provincia, y ya es la cuarta | Uno (Santa Fe) |
De qué se trata la app con la que la provincia va a monitorear al mosquito del dengue (29/11/24) | Santa Fe implementa tecnología para monitorear al mosquito del Aedes aegypti en unas 20 localidades. Con esta app se podrá centralizar datos y planificar estrategias de acción | Uno (Santa Fe) |