LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia en tiempos de pandemia (07/09/20) | La sociedad requiere respuestas inmediatas, pero el trabajo científico precisa tiempo para producir evidencias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciencia extrema para buscar otros planetas (30/10/17) | El desierto de Atacama alberga telescopios que buscan mundos fuera del Sistema Solar y respuestas sobre el origen del Universo | El Mundo (España) |
Ciencia hecha por chicos entusiasmados (02/11/16) | Hasta el viernes se puede ir a la Feria Nacional de Ciencias, con más de 700 expositores.Se realizó un homenaje a Alberto Maiztegui, mentor y creador de esta actividad en el país. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ciencia latinoamericana para derribar muros en Berlín (02/12/24) | TSS estuvo presente en la cumbre científica Falling Walls, un evento que se realiza todos los años en la capital de Alemania en el marco de un nuevo aniversario de la caída del muro. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ciencia para el reciclado (26/02/24) | Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CONICET desarrollaron junto a Starplastic una plataforma informática y modelos matemáticos para mejorar la eficiencia de su producción de envases a partir del uso de plástico reciclado. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ciencia para que las prendas de lana no se achiquen al lavarlas (24/11/16) | Investigadores del CONICET desarrollan un proceso biotecnológico que apunta a conseguir un efecto anti-encogimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciencia para solucionar los grandes problemas de la Humanidad (16/06/17) | Entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento | El Mundo (España) |
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos (07/08/24) | Se desarrollaron y se fabricaron en la UNGS modelos de células animal y vegetal y mapas de la Argentina orientados a estudiantes ciegos o con discapacidad visual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciencia por el derecho a la identidad, la verdad y justicia (29/03/21) | Para conmemorar el 24 de marzo, la UNL llevó adelante una jornada de reflexión sobre los aportes de la ciencia para la construcción de la memoria colectiva. Participaron referentes del EAAF y la Unidad Fiscal de Derechos Humanos. | LT10 |
Ciencia por la verdad y la justicia (24/03/20) | La UNL reúne voces en torno a la investigación y el trabajo científico interdisciplinario para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad. | LT10 |
Ciencia que busca gente (27/03/19) | Pablo Negri, investigador del Conicet en el Instituto de Ciencias de la Computación (UBA) El experto diseñó Siface: un sistema de reconocimiento facial para localizar individuos perdidos y prófugos. | Página 12 |
Ciencia solo para machos (21/07/16) | La investigación de nuevos analgésicos y otros campos fundamentales no incluye suficientes hembras en los experimentos, un problema que afecta a la salud femenina. | El País - España |
Ciencia vs ficción: ¿Es posible construir el escudo del Capitán América? (18/02/25) | Ricardo Castro, científico de materiales analizó su viabilidad, explorando qué elementos podrían acercarse a la resistencia de la famosa arma, aunque lejos del mítico vibranium, según Popular Science | Infobae |
Ciencia y Arte se unieron en la Semana de la Ciencia (13/11/18) | A través de una multiplicidad de acciones, se buscó promover el interés por el conocimiento, el arte y las prácticas científicas, alentar la curiosidad y generar preguntas e inquietudes en niños, niñas, docentes y jóvenes. | LT10 |
Ciencia y aventura: La arqueóloga submarina que rastrea antiguos naufragios en el sur (10/04/18) | Dolores Elkin tiene 55 años y es pionera de su especialidad en el país; investigadora del Conicet, trabaja desde hace dos décadas en la costa en busca de vestigios de la exploración de los mares en el siglo XVIII | La Nación |
Ciencia y ciudadanía (21/03/17) | Nota de Opinión | El Litoral |
Ciencia y Covid 19: Nación seleccionó 13 proyectos santafesinos (16/06/20) | Se trata de un programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Se destinarán 94 millones de pesos para 137 proyectos de todo el pais. | LT10 |
Ciencia y desarrollo (17/10/16) | Perotti contra los recortes de fondos | Rosario 12 |
Ciencia y fútbol, un vínculo mucho más estrecho de lo que parece (22/09/23) | Durante el último clásico Lanús-Banfield, la viróloga de la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik recibió la camiseta número 10 del equipo granate y una distinción en “reconocimiento a su aporte a la ciencia y a la humanidad”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Ciencia y género: Avances y desafíos pendientes (26/09/23) | Científicas, becarias y directoras de institutos de investigación se dieron cita en el Centro Cultural de la Ciencia para reflexionar sobre los logros alcanzados en igualdad de género y las luchas que aún quedan por conquistar | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |