LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia (20/02/25) | Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas. | Clarín |
Un matemático que saca lo mejor de las cosas (20/02/25) | Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo | Clarín |
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo (21/02/25) | Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes. | Clarín |
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible (24/02/25) | Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto. | Clarín |
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor (24/02/25) | El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento. | Clarín |
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua (24/02/25) | Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación. | Clarín |
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo (25/02/25) | ¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora? | Clarín |
“El hombre más inteligente”: se sentía un fracaso y hoy tiene más coeficiente intelectual que Einstein y Hawking (26/02/25) | Tiene 49 años, una gran cantidad de premios por sus aportes a la ciencia y superó grandes desafíos. | Clarín |
“Efectos catastróficos”: científicos alertan por la corriente oceánica más fuerte del mundo (05/03/25) | Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, marcaron una revelación. | Clarín |
Cómo un hobby puede transformar tu salud: los sorprendentes beneficios según la ciencia (05/03/25) | Pintar, leer, pescar o practicar jardinería son actividades ideales para desconectarse de los problemas cotidianos. | Clarín |
Las 25 cosas que no sabías del cuerpo humano (06/03/25) | Nuestro cuerpo humano guarda secretos dignos de conocerse. | Clarín |
Eclipse lunar total de marzo 2025: cuándo y cómo ver la “Luna de Sangre” (06/03/25) | Es el primer -e impactante- eclipse del año. | Clarín |
Los detectives espaciales que desde Argentina buscan entender el Universo (07/03/25) | Se destacan en radioastronomía, astrobiología, física y geología planetaria. | Clarín |
Lo que dicen los científicos sobre una futura era glaciar en la Tierra: todo lo que necesitás saber (10/03/25) | ¿Es posible que nos encaminemos hacia una nueva era de hielo? Investigaciones recientes aportan datos que invitan al debate. | Clarín |
La ciencia comprobó que el cerebro empieza a envejecer entre los 44 y 47 años (14/03/25) | El estudio se basó en el análisis de las imágenes de resonancia magnética de más de 19 mil personas. | Clarín |
Descubren un planeta que gira tan rápido que podría escapar de la Vía Láctea (14/03/25) | Este planeta viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora. | Clarín |
Científicos lograron encontrar una estatua de Hércules y corroboran un suceso increíble de la mitología griega (19/03/25) | Un equipo de investigadores descubrió una estatua que podría cambiar la interpretación de los mitos clásicos. | Clarín |
Ciencia de alto riesgo: cómo se vigilan los 14 volcanes más peligrosos del país (20/03/25) | La geóloga argentina María Clara Lamberti está vigilando esos volcanes con un grupo de seguimiento. | Clarín |
A qué edad empieza el envejecimiento cerebral, según la ciencia (21/03/25) | Determinadas actividades pueden atrasar el envejecimiento cerebral. | Clarín |
¿Por qué los gatos eligen a su humano favorito? (25/03/25) | Según expertos, son varios los factores que llevan a estas mascotas a construir su fidelidad. | Clarín |