LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia de la ira: cómo el género y la personalidad le dan forma a este sentimiento (14/05/19) | Los expertos creen que la capacidad para la ira fue programada en el cerebro a lo largo de millones de años. | Clarín |
Se viene una severa tormenta solar y una corriente energética golpeará a la Tierra (15/05/19) | Es por una monstruosa Eyección de Masa Coronal (CME) de la estrella de nuestro sistema. Qué podría afectar. | Clarín |
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo (16/05/19) | Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta. | Clarín |
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024 (24/05/19) | Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje. | Clarín |
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias (05/06/19) | El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática. | Clarín |
Un tratamiento prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama avanzado (05/06/19) | Combina una terapia dirigida con tratamiento hormonal. Ya se utiliza en primera línea en pacientes con metástasis del tipo de tumor más frecuente. | Clarín |
Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias (07/06/19) | El entrecruzamiento en el estudio del cambio climático y la biodiversidad permite tomar acciones concretas para evitar futuros problemas, explican los expertos. | Clarín |
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente (10/06/19) | A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar. | Clarín |
Se viene el gran eclipse solar argentino: en varias ciudades se hará de noche a pleno día (11/06/19) | El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá en forma parcial. | Clarín |
Cáncer de próstata: cuándo hay que empezar a hacerse los controles (11/06/19) | Es el tumor más frecuente en hombres, provoca unos 11.000 casos nuevos al año. La edad es el principal factor de riesgo. | Clarín |
Analizaron 3 mil estudios y determinaron que casi 400 remedios y prácticas médicas no son efectivos (13/06/19) | Entre los “señalados” hay medicamentos para afecciones cardiológicas y antidepresivos. | Clarín |
Las aves migratorias peligran por falta de comida (14/06/19) | Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen. | Clarín |
Eclipse solar del 2 de julio: los mejores lugares para verlo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (01/07/19) | Una guía para saber dónde se apreciará con mayor nitidez el fenómeno astronómico | Clarín |
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos” (02/07/19) | Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”. | Clarín |
Encuentran los restos de un cóndor prehistórico gigante en la provincia de Buenos Aires (03/07/19) | Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló los huesos del ala derecha del ave. Aseguran que podría medir hasta 3,60 metros. | Clarín |
Eclipse solar: el día de los dos atardeceres fue una fiesta total (03/07/19) | Miles de personas se conmovieron con el espectáculo astronómico en la provincia de San Juan. | Clarín |
Diez prácticas médicas que no tienen fundamento científico (05/07/19) | Alrededor de 400 prácticas y teorías médicas comunes ya fueron contradichas por estudios rigurosos | Clarín |
Tener callos y durezas es bueno para el pie (10/07/19) | Lo protegen sin comprometer su sensibilidad táctil ni la forma de caminar, a diferencia del calzado moderno acolchado. | Clarín |
Nuevas armas contra el cáncer: millones de bacterias programadas para matar (11/07/19) | Los tumores pueden eludir el sistema inmunológico, pero los investigadores están aprovechando las bacterias reprogramadas para destruir las células cancerosas de los ratones. | Clarín |
Viaje al corazón de una gran tormenta (29/07/19) | Los científicos vuelan al corazón de los huracanes para entender cómo se forman. | Clarín |