LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nueva hipótesis sobre cómo nuestras redes neuronales logran albergar tantos recuerdos (03/10/22) | Es un modelo matemático desarrollado por dos investigadores argentinos; sus simulaciones numéricas reproducen procesos que se dan en el cerebro humano | El destape web |
Las contribuciones de Svante Pääbo, el padre de la “paleogenómica” que recibió el Nobel de Medicina o Fisiología (04/10/22) | Aplicó las más modernas tecnologías de secuenciación genética al estudio de restos de homínidos de decenas de miles de años de antigüedad y empezó a iluminar las diferencias que nos hacen únicos | El destape web |
El Nobel de Física fue para los que probaron las ideas más "locas" de la mecánica cuántica (05/10/22) | Lo ganaron al francés Alain Aspect, el norteamericano John Clauser y el austríaco Anton Zeilinger; figuraban en los pronósticos desde hace años. | El destape web |
El Nobel de química fue para tres científicos que revolucionaron la química con las reacciones “clic” (06/10/22) | Ya se aplica en el diseño de sustancias que conducen electricidad y captan la luz solar, en antibacterianos, en materiales que protegen de la radiación ultravioleta y en el desarrollo de fármacos | El destape web |
Ciencia en el hielo: crónica de una cumbre científica en la Antártida (11/10/22) | Por primera vez, tres ministros y representantes de todos los organismos que conforman la ciencia local se reunieron en el continente blanco | El destape web |
Cómo será la empresa pública que busca impulsar el uso medicinal e industrial del cannabis (13/10/22) | Generará standards de calidad en el cultivo y la producción, capacitará recursos humanos y brindará asesoramiento para el diseño de ensayos clínicos. | El destape web |
"Los tumores serán curables o tratables, como la hipertensión" (17/10/22) | James Allison, Premio Nobel 2018 por el descubrimiento de la inmunoterapia, y su mujer y colaboradora, la oncóloga Padmanee Sharma, anticipan que la clave de ésta y otras dolencias está en entender el funcionamiento del sistema inmune | El destape web |
Detectan un aumento de varamientos de ballenas en la costa de Buenos Aires (19/10/22) | Estos eventos se habrían multiplicado desde 2018; aunque se barajan diversas hipótesis, no hay evidencia que permita dilucidar por qué se producen. | El destape web |
Fortunato Benaím, el "padre" de la medicina del quemado, cumplió 103 (21/10/22) | Se mantiene lúcido y activo: todavía participa en congresos por zoom; es reconocido en todo el continente como un maestro de la medicina | El destape web |
Para Rafael Grossi, la Argentina puede ser “el exportador nuclear del Sur” (24/10/22) | Lo afirmó frente a un auditorio de 500 personas, en Tecnópolis; la CNEA será referente para la región del programa “Rayos de Esperanza”, para las aplicaciones médicas de la energía nuclear | El destape web |
Una vacuna argentina contra el Covid elevó 30 veces los anticuerpos en personas previamente vacunadas (26/10/22) | Es lo que indica el ensayo clínico de Fase I, el primero que se completa de una vacuna contra virus respiratorios íntegramente diseñada y desarrollada en el país | El destape web |
El hombre detrás del proyecto de la OPS contra la hipertensión: "En Argentina, menos del 20% de los pacientes la tiene controlada" (28/10/22) | Si ese número se aumentara al 50%, se podrían ahorrar 65.600 muertes por infarto y ACV, según estimaciones de la OPS. La entrevista exclusiva de El Destape con un epidemiólogo del organismo. | El destape web |
Miguel San Martín, el argentino que aterriza robots de la NASA: "Este país tiene la capacidad de poner un satélite en Marte” (03/11/22) | El ingeniero argentino que trabaja en la NASA desde hace 37 años fue el orador principal del encuentro “Migración de Ideas”, organizado por la Fundación Balseiro. | El destape web |
Cómo terminar con la pandemia de Covid-19 (y prevenir otras) (04/11/22) | Casi 400 especialistas de 112 países y de distintas disciplinas elaboraron un documento que hoy se publica en Nature con 57 recomendaciones | El destape web |
Xenotrasplantes en Argentina: comenzó un proyecto para crear cerdos genéticamente editados (07/11/22) | Los investigadores de la Universidad de San Martín están empezando a producir los embriones de cerdos. Buscan crear los primeros cerdos modificados para xenotrasplantes en alrededor de un año y medio. | El destape web |
Sebastián Cera: “Viajando por el mundo no encontré gente mucho más inteligente ni más capaz que acá” (08/11/22) | El matemático egresado de la UBA que donó el proyecto del edificio Cero + Infinito y creó una fundación para pensar políticas públicas a largo plazo habló con El Destape sobre la historia y el futuro del país, y sus posibilidades de desarrollo. | El destape web |
Brote de Gripe B: lo que hay que saber (09/11/22) | Los síntomas son los mismos que los de la gripe A; puede haber coinfección con Covid; aconsejan vacunarse | El destape web |
Subsidian con 1200 millones de pesos 13 proyectos para desarrollar tecnologías "verdes" de producción de energía (14/11/22) | Desde un electrolizador de alta potencia para producir hidrógeno hasta la separación de isótopos de litio de altísimo valor agregado, deberían completarse en tres años | El destape web |
Premio L'Oréal-Unesco a proyectos en ciencia de materiales (16/11/22) | Fueron distinguidas Carla Giacomelli, que desarrolla un reemplazo natural del hueso, y Guillermina Amica, que estudia formas de almacenar y liberar hidrógeno | El destape web |
La Argentina es el segundo país con más probabilidades de ganar el Mundial (22/11/22) | Es lo que arroja el modelo desarrollado por científicos del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA | El destape web |