SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

24321 a 24340 de 24716

Título Texto Fuente
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina  (16/04/25) Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima  Infobae
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra  (16/04/25) El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.  Infobae
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino  (16/04/25) Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.  Infobae
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica  (16/04/25) Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico  Infobae
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard  (16/04/25) El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes  Infobae
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio  (16/04/25) El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.  Infobae
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro  (16/04/25) Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,   Infobae
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio  (16/04/25) Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares  Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria  (16/04/25) Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza  Infobae
La Red de Periodismo Científico contra la desinformación en medios  (27/08/20) Tres periodistas científicos aseguran que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19.  El Tribuno
En escalas nanométricas, materia inanimada parece "cobrar vida"   (10/06/22) En un trabajo de investigadores argentinos que se publicó en Nature Communications, muestran que cantidades infinitesimales de líquido depositado en nanoporos parece comportarse como células  El destape web
La vitamina D y otras terapias contra el COVID que no funcionaron  (08/06/22) Investigadores argentinos mostraron que el micronutriente no se diferencia de un placebo; especialistas afirman que "la única novedad importante fueron las vacunas"  El destape web
Desde hace por lo menos una década, las cesáreas aumentan un 1% anual  (08/06/22) En el país, alrededor del 40% de los partos son por esta vía; estiman que se podrían evitar unas 200.000 anuales  El destape web
Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual  (09/06/22) Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro.  El destape web
Por primera vez, obtienen una imagen del agujero negro que vive en el centro de la Vía Láctea  (09/06/22) Trescientos investigadores de ocho telescopios lograron plasmar una “foto” de Sagittarius A*, una bestia cósmica equivalente a cuatro millones de veces la masa del Sol  El destape web
AME: Muestran que el tratamiento de una rara enfermedad mejoraría combinando dos drogas  (10/06/22) Para hacerlo, desentrañaron mecanismos fundamentales de los genes; aunque los resultados son preliminares, el trabajo se publica hoy en la tapa de la revista más importante de la biología, Cell  El destape web
El último caso de viruela símica plantea un enigma  (13/06/22) No tiene nexo epidemiológico: el paciente ni viajó ni tuvo contacto con los dos previos.  El destape web
El mundo se prepara para redefinir el segundo  (14/06/22) No será ni más largo ni más corto, pero podrá medirse con una precisión cien mil veces mayor gracias al desarrollo de nuevos relojes atómicos  El destape web
Andrea Goldin: “Aprender es modificar el cerebro”  (15/06/22) La investigadora y autora del libro "Neurociencia en la escuela", destaca que esta disciplina no es una varita mágica para mejorar la educación; para aprender hay que estar bien alimentado  El destape web
Detectan alta circulación del virus de la fiebre hemorrágica  (16/06/22) La notificación de casos es mayor a lo acostumbrado; las personas de más de 15 años que viven en la zona endémica deberían inmunizarse con la vacuna Candid#1  El destape web

Agenda