LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tecnología innovadora busca salvar a las abejas y mejorar la apicultura (28/02/25) | Científicos de la Universidad de California, Riverside, desarrollaron un sistema basado en sensores térmicos y modelos predictivos que permite monitorear colmenas en tiempo real, ayudando a prevenir pérdidas de abejas | Infobae |
Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro 467 años (28/02/25) | Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. | Infobae |
Cuál es el hábito natural más subestimado contra la hipertensión (05/03/25) | Los resultados de un análisis experimental en ratas en Japón, arrojaron luz sobre métodos no convencionales para combatir el problema de la presión arterial que afecta a millones. | Infobae |
El telescopio espacial James Webb reveló los misterios de un planeta sin estrella anfitriona (05/03/25) | A 20 años luz, un gigante gaseoso solitario mostró señales de una atmósfera en constante cambio, develada a través de observaciones en el espectro infrarrojo | Infobae |
Cómo es el microscopio cuántico que abre una nueva perspectiva en la investigación de los materiales (05/03/25) | Científicos del Instituto Weizmann de Israel desarrollaron un dispositivo que permite analizar el comportamiento de los electrones en distintos materiales. Los detalles | Infobae |
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico durante el mes de febrero (06/03/25) | El observatorio climático europeo Copernicus alertó que las temperaturas récord en los polos aceleraron el deshielo global y afectaron el clima y los ecosistemas del mundo | Infobae |
¿Un caballo de Troya contra la malaria? Cómo funciona la enzima que sería clave en el desarrollo de nuevos tratamientos (06/03/25) | Un estudio planteó que ciertos medicamentos podrían volverse más potentes a partir de un proceso realizado con los parásitos de la enfermedad. | Infobae |
¿Un hallazgo en las profundidades de la Tierra podría afectar el campo magnético planetario? (06/03/25) | Se trata de una anomalía mineral que se encuentra a 3 mil kilómetros de la superficie. | Infobae |
América en alerta, aumentan los casos de sarampión, hepatitis A y tos convulsa (06/03/25) | Son enfermedades prevenibles mediante la vacunación, pero en los últimos cinco años la cobertura cayó. | Infobae |
Contaminación por plásticos: impacto en la salud humana y 7 consejos para evitarlos (06/03/25) | Investigadores de Estados Unidos y Canadá revisaron las pruebas sobre los efectos de microplásticos y nanoplásticos. Por qué piden más investigaciones | Infobae |
Ratones lanudos diseñados con genes de mamut: el nuevo avance de la ciencia para revivir especies extintas (06/03/25) | Fueron producidos por la técnica de edición genética por científicos de los Estados Unidos y Suecia. Por qué los generaron y qué implicancias tienen | Infobae |
El Síndrome de Diógenes: cuando la acumulación de objetos y el aislamiento se convierten en un trastorno (07/03/25) | GQ analiza cómo el aislamiento social y el apego extremo a los objetos pueden afectar la salud y la calidad de vida de quienes la padecen | Infobae |
El peligro de los influencers de salud: ¿más que una ayuda, un riesgo? (07/03/25) | La creciente influencia de figuras en redes sociales está promoviendo tratamientos sin respaldo científico, desviando a muchos de la medicina basada en evidencia y poniendo su bienestar en peligro, informa Time | Infobae |
Un drone captura la primera evidencia de que los narvales usan sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar (07/03/25) | Un estudio documenta cómo estos animales emplean su largo diente para influir en el comportamiento de los peces, revelando un nivel de destreza y precisión que cambia la percepción sobre su inteligencia | Infobae |
Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución (07/03/25) | Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature | Infobae |
Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas (07/03/25) | Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos | Infobae |
Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros (07/03/25) | Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear | Infobae |
La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio (07/03/25) | Aunque la ciencia avanzó en su comprensión, muchos aspectos de este mecanismo siguen siendo desconocidos. | Infobae |
¿Cuáles son los síntomas de cuatro enfermedades relacionadas con el calor? (07/03/25) | Con temperaturas que superan los valores normales durante varios días consecutivos, es esencial estar alerta para prevenir distintas patologías, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional | Infobae |
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar (10/03/25) | Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes | Infobae |