SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

24101 a 24120 de 24716

Título Texto Fuente
Misti: los secretos del mayor sacrificio de niños y niñas que los incas realizaron para apaciguar a un volcán en Perú  (07/10/19) Uno de los 16 volcanes activos del Perú, el Ubinas, entró en erupción el pasado mes de julio, lanzando fumarolas de ceniza que superaron los 5.000 metros de altura.  BBC - Ciencia
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos  (19/11/21) Uno de los aspectos más familiares de la naturaleza humana continúa siendo una frustración para el estudio científico: los sueños.  La Nación
El telescopio espacial James Webb halló una antigua galaxia fantasmal  (07/12/23) Uno de los astrónomos que participó del descubrimiento sostuvo que hay toda una población de galaxias que “se han estado escondiendo”.  Infobae
Cómo serán los submarinos que la NASA quiere enviar al espacio para explorar los océanos helados de las lunas  (11/08/16) Uno de los avances más emocionantes de las últimas dos décadas en la ciencia planetaria es el descubrimiento de lagos y de océanos en las lunas de Saturno y Júpiter.  El Mundo (España)
China presenta un implante cerebral que permite a un mono manejar un brazo robótico con la mente  (26/04/24) Uno de los científicos afirma que en el futuro, estos avances podrían ofrecer nuevas esperanzas para que las personas paralizadas puedan tocar y agarrar cosas en el mundo físico  El Mundo (España)
Descubrieron la fauna y flora con linternas  (02/08/16) Uno de los clásicos en vacaciones de invierno es la "Noche de las Linternas", que propone el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano.  Uno (Entre Ríos)
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio?  (19/09/18) Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
50 años de ‘Houston, tenemos un problema’  (13/04/20) Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio  El País - España
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China  (30/07/18) Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei  La Capital (Rosario)
Nuevas lluvias de meteoros se descubren en la estación astronómica de Río Grande  (03/07/17) Uno de los fenómenos más extraños y cautivantes en el cielo nocturno lo constituyen las 'estrellas fugaces'  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Así es como se formaron los agujeros negros "supermasivos" (y no es como creían los científicos)  (05/07/19) Uno de los fenómenos que más intriga a los astrónomos son los agujeros negros. Y aunque una de las pocas cosas que creían saber es cómo se forman, parece que estaban equivocados.  BBC - Ciencia
El revolucionario material natural desarrollado en Finlandia para reemplazar el plástico  (18/09/19) Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez.  BBC - Ciencia
Cómo hacer volar a los robots como si fueran murciélagos  (14/09/16) Uno de los grandes retos de las matemáticas es colaborar en el diseño de sistemas capaces de reaccionar ante situaciones imprevistas  El País - España
Adiós a uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos: se rompió antes de impactar contra una isla  (04/02/21) Uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos, el A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C en 2017 y fue monitoreado de cerca en los últimos meses mientras se acercaba peligrosamente a la isla de Georgia del Sur.  La Nación
Innovación en materiales de construcción  (18/09/17) Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El desafío de crear baterías para almacenar energías renovables  (13/04/18) Uno de los mayores desafíos en el ámbito de la energía renovable es crear baterías que puedan almacenar la energía excedente para utilizarla cuando sea necesaria.  BBC - Ciencia
Zacatecas: un camino hacia la innovación  (01/06/18) Uno de los mayores intereses del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es ofrecer mayores oportunidades de formación académica y desarrollo tecnológico para sus habitantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang  (26/02/21) Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación.  La Nación
El pájaro que mejoró el tren bala de Japón  (04/04/19) Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas.  BBC - Ciencia
Monstruo del lago Ness: el estudio que asegura haber dado con una explicación para el legendario misterio  (06/09/19) Uno de los misterios más conocidos y retratados en novelas y películas alrededor del mundo podría estar por fin resuelto.  BBC - Ciencia

Agenda