SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo

El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.

La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país

La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.

La Nación

Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante

Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana

Página 12

La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo

La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.

Infobae

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados

Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.

¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio

El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”

Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores

Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación

La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo

A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez

El Mundo (España)

Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural

La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud

Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.

Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)

A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.

Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia

Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.

3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia

Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.

El País - España

En el universo, nosotros somos los raros

Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción

El destape web

Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid

Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Biotecnología para reemplazar pesticidas

Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz Pascua Topológica’25

Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.

El cultivo del aguacate y su “tristeza”

Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.

23901 a 23920 de 24741

Título Texto Fuente
Los reveladores detalles sobre el aspecto de Ötzi, la momia congelada más antigua del mundo  (17/08/23) Un nuevo estudio realizado en un laboratorio de Alemania sostiene que el llamado “Hombre de Hielo” tenía piel y ojos oscuros y no poseía pelo en la cabeza  La Nación
El misterio de por qué Marte gira cada vez más rápido  (23/08/23) Los investigadores de la NASA identificaron que cada año los días el planeta pierden una fracción milisegundo; aún se desconoce qué provoca la aceleración, pero se esgrimen diferentes teorías al respecto  La Nación
Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía  (05/09/23) Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse  La Nación
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo  (07/09/23) El hallazgo se realizó en Belice, donde investigadores observaban otra especie de escualos; más allá de su longevidad, sorprendió que este tipo de ejemplar suele moverse en aguas frías  La Nación
Muere Ian Wilmut, pionero de la clonación y "padre" de oveja Dolly  (12/09/23) Ian Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años.  La Nación
El telescopio James Webb de la NASA confirmó el mayor descubrimiento de su antecesor, el Hubble: “Evidencia sólida”  (13/09/23) Nuevas observaciones con el telescopio espacial permitieron confirmar la precisión de la tasa de expansión del universo  La Nación
La NASA logró abrir la sonda de la misión Osiris-REX que viajó hasta el asteroide Bennu y lo que hallaron los desconcertó  (27/09/23) Al momento de tomar la muestra hubo problemas con el cierre de la cápsula; los investigadores de la agencia espacial anunciaron una conferencia de prensa para el 11 de octubre para “dar a conocer el material”  La Nación
Un equipo de investigadores detectó un elemento perjudicial que no debería estar en las nubes y que podría generar “cambios en el equilibrio ecológico”  (28/09/23) Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente  La Nación
Se demuestra que la gravedad también atrae a la antimateria  (29/09/23) Por primera vez, en un experimento de laboratorio único en el CERN, los investigadores observaron átomos individuales de antihidrógeno caer bajo los efectos de la gravedad.  La Nación
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años  (02/10/23) Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo  La Nación
La NASA advirtió sobre un problema que no “habían previsto” para extraer el material que trajo la sonda Osiris-Rex del asteroide Bennu  (05/10/23) La agencia espacial estadounidense informó que en la zona externa del recipiente se encuentra más material del esperado, igual que en el interior; se llevan a cabo una serie de procedimientos para no desperdiciar la muestra  La Nación
Nobel de Economía: premian a una profesora de Harvard por sus estudios de las mujeres en el ámbito laboral  (09/10/23) Claudia Goldin fue la ganadora por descubrir factores clave de las diferencias de género en el trabajo; con la ceremonia, se cerró así la temporada de entrega de estos galardones  La Nación
Premios Konex: quiénes son los 25 referentes destacados en ciencia, salud y tecnología que recibirán los máximos galardones este año  (31/10/23) La ceremonia de entrega de las estatuillas de Brillante y Platino será pasado mañana, a las 18.30, en el Centro Cultural de la Ciencia  La Nación
Konex Platino 2023: premiaron a una científica por su aporte al campo de la biotecnología  (01/11/23) Se trata de la doctora en Bioquímica Raquel Chan, que recibió un galardón por demostrar cómo las plantas responden a condiciones ambientales desfavorables con un enfoque especial en la sequía  La Nación
Reapareció el tiburón de más longevo del mundo y el video causó conmoción  (21/11/23) Mientras un grupo de investigadores realizaba una expedición para estudiar una especie, se llevaron la increíble sorpresa  La Nación
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años en las sierras entre Tandil y Necochea  (22/11/23) Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas  La Nación
Más de un año y medio después. Por tercera vez, cambian la cifra de habitantes de la Argentina  (22/11/23) Hubo modificaciones e incumplimientos sobre el calendario original previsto para la difusión de la información provisional y definitiva; el relevamiento se realizó el 18 de mayo del año pasado  La Nación
La sorprendente revelación de un estudio sobre la forma en la que se reproduce un mamífero  (23/11/23) Un informe publicado en la revista Current Biology demostró que una especie de murciélagos es la única que puede aparearse de un curioso modo  La Nación
“Mucha emoción”: quién es la bióloga argentina premiada por la creación de la vacuna local contra el Covid  (23/11/23) Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia  La Nación
Amaterasu: el rayo cósmico ultrapotente que impactó en la Tierra y los científicos no saben de dónde viene  (27/11/23) La energía que desprendió fue exponencial y los expertos ya le dieron un nombre; ¿cómo lo detectaron?  La Nación

Agenda