LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El peso bajo y la obesidad disminuyen la calidad del esperma, según un estudio del Conicet y la Universidad de Córdoba (10/06/20) | Investigadores de Córdoba comprobaron que el bajo peso y la obesidad, especialmente la mórbida, disminuyen la calidad espermática humana. | La Nación |
Coronavirus en la Argentina. Una luz de esperanza: avanzan los ensayos con plasma de pacientes recuperados (16/06/20) | Aunque no son concluyentes, los ensayos que se están realizando para probar la utilidad del plasma de pacientes recuperados en el tratamiento de Covid-19 son alentadores | La Nación |
Púlsares: resuelven el motivo de su brillo, un enigma de medio siglo (17/06/20) | Durante más de medio siglo, la causa de los pulsos de luz que emiten los púlsares han confundido a los científicos. Ahora, parece que finalmente se ha identificado el mecanismo responsable. | La Nación |
Descubren que algunas aves ven colores que los humanos no pueden ni imaginar (17/06/20) | Mientras los humanos tienen conos de tres colores en la retina y que son sensibles a la luz roja, verde y azul, las aves tienen un cuarto cono de color que puede detectar la luz ultravioleta. | La Nación |
Eclipse Anillo de fuego: cómo verlo en vivo el domingo 21 de junio (17/06/20) | Se trata de un espectáculo natural denominado eclipse anular de sol que se podrá apreciar este domingo 21 de junio de 2020 en distintos puntos del planeta. | La Nación |
Cómo se ven la Tierra y Venus desde Marte, fotografiadas por el rover Curiosity (17/06/20) | El rover Curiosity de la NASA en Marte ocasionalmente se detiene para mirar las estrellas. Recientemente, capturó una toma de la Tierra y Venus en el cielo nocturno del Planeta Rojo. | La Nación |
Coronavirus en la Argentina. Crean un test bien "criollo" para detectar Covid-19 (17/06/20) | El ELA-Chemtest llega a detectar la presencia de apenas 25 partículas virales, lo que permite identificar individuos incluso casi sin síntomas. | La Nación |
Coronavirus en la Argentina: alentadores resultados preliminares de un suero anti-Covid desarrollado por científicos argentinos (18/06/20) | El suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 científicos argentinos de distintos institutos y compañías | La Nación |
Stonehenge: cómo ver el espectacular solsticio de verano cuando el sol se alinea con las piedras (18/06/20) | La pandemia ha obligado a suspender la tradicional fiesta del inicio del verano en el milenario monumento Stonehenge, en Inglaterra. En su lugar, el fenómeno se verá en todo el mundo por primera vez mediante streaming | La Nación |
Cómo se ve un eclipse solar desde el espacio (18/06/20) | La palabra "eclipse" deriva de una antigua expresión griega que significa "abandono" | La Nación |
Identifican formas de vida terrestre que podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta como Proxima b (19/06/20) | Descubren que ciertas bacterias y arqueas podrían sobrevivir, incluso, a las condiciones más extremas de radiación ultravioleta (UV) que se teoriza podrían existir en la superficie del exoplaneta Proxima b. | La Nación |
Starlink: cómo ver el próximo "trencito de satélites" desde la puerta de tu casa (19/06/20) | En los últimos tiempos un fenómeno celeste se ha vuelto casi cotidiano: ver, en una noche estrellada, un "trencito de satélites" que cruzan el cielo de un lado al otro, y que han sido confundidos con ovnis y apariciones. | La Nación |
Coronavirus en Argentina. Las hipótesis de por qué se empareja la cantidad de mujeres y hombres fallecidos (19/06/20) | Ante la falta de certezas se elaboran hipótesis tanto en torno de la demografía de los países y las ciudades como respecto de los factores metabólicos y genéticos | La Nación |
Cómo se ve un eclipse solar desde el espacio (22/06/20) | La palabra "eclipse" deriva de una antigua expresión griega que significa "abandono" | La Nación |
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge (23/06/20) | Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge. | La Nación |
Plutón posee un océano líquido bajo su superficie, lo que plantea nuevas teorías sobre su origen (24/06/20) | El contenido líquido bajo la superficie del planeta permite abrir esperanzas sobre la existencia de vida en Plutón y además da respuestas acerca de su origen | La Nación |
Mascotas: estudian en Buenos Aires si se contagian de coronavirus, y de qué cepa (26/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas | La Nación |
Según un estudio. Esta es la razón por la cual las plantas son verdes (29/06/20) | Un equipo internacional de científicos descubrió la razón por la que las plantas son verde | La Nación |
Mascotas: estudian en Buenos Aires si se contagian de coronavirus, y de qué cepa (29/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas | La Nación |
Coronavirus en la Argentina. Dónde y para qué se están usando los tests desarrollados en el país (30/06/20) | Ya están en uso los tres tests desarrollados por investigadores del Conicet: uno para detectar y medir anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y dos para detectar el virus y hacer diagnóstico. | La Nación |