LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alan Turing: el billete de 50 libras que rinde homenaje al matemático británico (23/06/21) | El Banco de Inglaterra acaba de poner en circulación un nuevo billete de 50 libras en el que aparece Alan Turing, el científico británico considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial. | BBC - Ciencia |
Alan N. Stroh, el matemático desconocido que modulaba los sólidos (04/04/17) | La fórmula propuesta por el investigador, nacido un día como hoy de 1926, se usa en campos como la sismología, la acústica, la geofísica, la biomecánica y la industria de las telecomunicaciones | El País - España |
Alan Bean, el “artista-explorador” del ‘Apolo 12’ (29/05/18) | El astronauta, recientemente fallecido, fue el cuarto ser humano en pisar la Luna y pintor a tiempo total desde que se retirara de la NASA en 1981 | El País - España |
Alacranes: todo lo que hay que saber ante la aparición (30/12/20) | Para controlar su presencia y evitar picaduras, desde la UNL se brindan una serie de medidas a tener en cuenta sobre cómo evitar el ingreso de los mismos al hogar y los sitios donde podemos encontrarlos. | LT10 |
Alacranes: qué tan peligrosos son y cómo evitar los tres errores más frecuentes tras una picadura (10/03/23) | Las picaduras suelen ser accidentales cuando una persona toca o presiona al animal. Dónde se esconden y cuáles son las recomendaciones de prevención | Infobae |
Alacranes: cómo evitarlos y qué hacer ante una picadura (30/12/20) | Desde la UNL brindan una serie de medidas para controlar la presencia y evitar picaduras de escorpiones en estos tiempos de altas temperaturas y espacios abiertos | Uno (Santa Fe) |
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI (06/08/18) | Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental. | BBC - Ciencia |
Al-Jahiz, el filósofo musulmán que tuvo la idea de la evolución 1.000 años antes que Darwin (11/03/19) | La teoría de la evolución, del científico británico Charles Darwin, es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. | BBC - Ciencia |
Al rescate del tesoro oculto en la cestería guaraní mbya (19/03/18) | “La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Al rescate del oso negro americano (24/09/18) | El oso negro americano es una especie considerada en peligro de extinción a nivel nacional y sujeta a protección especial en la Sierra del Burro, en el norte de Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate del mole negro de Oaxaca (21/08/18) | El sabor, producto de la mezcla de chiles, chocolate, especias, tomate y otros insumos, convierte al mole negro de Oaxaca en un platillo icónico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate del legado cultural de Tonalá (24/05/18) | Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate de los lagos en Jalisco (30/08/18) | Frente a sus alumnos, el doctor Sebastián Gradilla Hernández muestra cómo usar el equipo para tomar anotaciones mientras asesora y explica la importancia del trabajo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate de la "mentita misionera": quedan solo tres ejemplares silvestres (13/03/23) | Es una especie endémica de los pastizales del Sur de la provincia. Fue descubierta hace algo más de una década | El destape web |
Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años (04/04/17) | Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía. | El Mundo (España) |
Al menos otras 1.000 especies de anfibios están en peligro de extinción (08/05/19) | Científicos utilizan modelos estadísticos para predecir el riesgo de extinción de cerca de 2.200 anfibios de los cuales se tienen datos de conservación insuficientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Al menos dos de cada 100 santafesinos tienen hepatitis C y muchos lo desconocen (19/07/16) | Tratada a tiempo, se cura. Nuevos fármacos disponibles en el país desde 2015 eliminan el virus de esta enfermedad en más del 95% de los casos. El Estado los provee gratis y las obras sociales están obligadas a hacerlo. | Uno (Santa Fe) |
Al menos cuatro personas fallecen por muerte súbita cada hora en Argentina (22/08/16) | Aunque se trate de un deceso inesperado es necesario realizar controles cardiológicos. | LT10 |
Al menos cinco laboratorios estatales provinciales fabrican y distribuyen repelentes (26/02/24) | Santa Fe, Tucumán, Formosa, Chaco y Buenos Aires tienen laboratorios estatales que fabrican y reparten repelentes contra mosquitos en forma gratuita. | Agencia Télam |
Al menos 32 muertes por dengue en Argentina: la cifra es récord y los contagios siguen en aumento (14/04/23) | En el último Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud notificó 28.235 infectados, esta temporada es la tercera con más infecciones desde que se tiene registro. | Infobae |