LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Eclipse lunar 2018: preparate para el más largo del siglo (27/07/18) | En los eclipses lunares, la luna pasa a través de la sombra de la tierra. Cuando la tierra bloquea solo parcialmente la luz del sol, se denomina "eclipse parcial". Si la tapa completamente, es total, como este. | La Nación |
¿De qué protege el preservativo? (27/07/18) | El látex de los preservativos no solo previene la transmisión del VIH, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual | La Nación |
Así trabaja Emilia, la única mecánica argentina autorizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (30/07/18) | Emilia Delsastre Aguilar, de 26 años, es la única mujer mecánica de Argentina con licencia de la Federación Norteamericana de Aviación. | La Nación |
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina (01/08/18) | El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares | La Nación |
Entrenan a una mano robótica con inteligencia artificial (01/08/18) | El proceso de aprendizaje por software permitió que los investigadores puedan acelerar el desarrollo de extremidades robóticas capaces de emular movimientos simples de los humanos | La Nación |
Así se maneja uno de los vehículos más grandes del mundo, que pesa 2700 toneladas (06/08/18) | En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna. | La Nación |
Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida (09/08/18) | Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz. | La Nación |
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático (09/08/18) | Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. | La Nación |
Qué implica que una inteligencia artificial logre imitar tus movimientos (21/08/18) | En su afán por parecerse a nosotros, las máquinas ya pueden reproducir nuestros movimientos y acciones e incluso dibujarnos (como lo haría un niño de 4 años). | La Nación |
Con papel y bacterias: así será la batería de la nueva generación de dispositivos conectados a Internet (22/08/18) | Así se ve una batería de papel que funciona con baterias; ofrece pocos microvatios y podría ser de utilidad para la futura generación de sensores online | La Nación |
Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados (03/09/18) | Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados | La Nación |
En seis años, la cantidad de casos de cáncer aumentó un 28% en todo el mundo (13/09/18) | El dato conmociona. El cáncer provocará la muerte de 9.600.000 personas en todo el mundo durante este año. | La Nación |
Daniel Córdoba, el profesor de física salteño que hackeó al sistema educativo (20/09/18) | A los 55 años, Córdoba siempre está pensando en nuevas maneras de dar cuenta de los fenómenos de la física sin empezar por la ecuación. | La Nación |
La ciencia descubrió que ser desprolijo puede ser sinónimo de ser inteligente (20/09/18) | A través de un estudio la ciencia descubrió que quien es desprolijo es más inteligente | La Nación |
Por primera vez desde hace 20 años, la Anmat aprobó una droga contra la obesidad (27/09/18) | Es inyectable y está indicada para adultos. | La Nación |
Premio Nobel de Medicina 2018: James Allison y Tasuku Honjo, elegidos por sus avances contra el cáncer (01/10/18) | El primer galardón de la temporada es compartido entre dos especialistas por el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer | La Nación |
El Nobel de Física premió desarrollos dignos de la Guerra de las Galaxias (03/10/18) | Los científicos premiados son de Estados Unidos, Canadá y Francia | La Nación |
12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres (19/10/18) | El 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama. | La Nación |
La estudiante que por accidente descubrió un mineral más escaso que el oro y el diamante (22/10/18) | Morgan Cox descubrió un mineral muy extraño dentro de un cráter en el oeste australiano | La Nación |
José Edelstein: "Cuando conocí a Stephen Hawking encontré a una persona de una gran generosidad" (31/10/18) | Ciclo: Conversaciones en La Nación | La Nación |