SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

23221 a 23240 de 24187

Título Texto Fuente
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) Hace seis décadas, el soviético se convirtió en la primera persona en “viajar por el universo”; pero es probable que ni siquiera él supiera cuánto se arriesgó durante la misión  La Nación
Científicos alertaron sobre la brecha de conocimiento sobre el cambio climático  (14/04/21) Los especialistas advirtieron que hay investigaciones que evalúan los efectos en las poblaciones de solo 87 especies, lo que representa menos del 1%  La Nación
Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en sus teorías sobre el universo  (16/04/21) Durante años, sus postulados lo hicieron famoso a nivel mundial; pero, con el paso del tiempo, sus ideas fueron cuestionadas por sus pares  La Nación
Alarma científica: alertan que solo queda un 3% de tierra firme intacta  (16/04/21) La mayor preocupación que expresaron los investigadores es que que solo el 11% de los sitios medidos estén cubiertos por áreas protegidas  La Nación
Controvertido experimento. Crean en China 132 embriones con células de mono y humano  (16/04/21) Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero  La Nación
Hallazgo: la anomalía del Atlántico Sur no causa más radiación en los aviones  (21/04/21) Sucede en la región donde los cinturones de radiación de Van Allen se encuentran a menor distancia de la superficie terrestre  La Nación
El aire seco podría favorecer la transmisión del coronavirus, sugiere un nuevo estudio  (10/05/21) Si el trabajo de un equipo de investigadores argentinos y norteamericanos está en lo cierto, el tiempo seco favorecería la transmisión del coronavirus.  La Nación
Descubrimiento: resuelven el misterio de cómo se orientan los tiburones  (12/05/21) Los investigadores sugieren que esta capacidad de navegación basada en los campos magnéticos puede contribuir también a la estructura de la población de tiburones  La Nación
“Luna de sangre” y “Superluna de flores”: cuándo y dónde ver los fenómenos astronómicos de mayo  (17/05/21) Ambos eventos coincidirán en una misma fecha, el miércoles 26 de mayo; sin embargo, no se apreciarán en todo el mundo por igual  La Nación
La extraña, fantástica y corta vida de las cigarras periódicas, una de las maravillas del mundo natural  (18/05/21) Un ejército de ellas se ha estado incubando bajo tierra por casi dos décadas y están a punto de salir a la superficie a comer, cantar, aparearse y morir  La Nación
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano en las selvas sudamericanas  (19/05/21) La científica venezolana María Gloria Domínguez se sumergió, desde hace hace años, en el día a día de las comunidades indígenas; y su trabajo fue más allá  La Nación
Preocupación: las obras de arte más antiguas del mundo empezaron a desvanecerse  (20/05/21) Una investigación reveló la razón por la cual la primera pintura de la humanidad se está degenerando a un ritmo alarmante  La Nación
Descubren un uso impensado para un invento “incomprendido” de Nikola Tesla  (21/05/21) A más de 100 años de su invención, el dispositivo de tiene usos impensados  La Nación
En fotos: así se ve el eclipse de la “superluna de sangre”  (26/05/21) El fenómeno es el primer ocultamiento total del satélite natural de la Tierra en más de 24 meses  La Nación
La tribu del Amazonas que esconde el secreto para retrasar el envejecimiento  (27/05/21) Un grupo de investigadores descubrió que los indígenas tsimane envejecen de una manera muy particular  La Nación
Cuándo será el próximo eclipse lunar total  (28/05/21) Los que se quedaron con ganas de apreciar el fenómeno ocurrido el pasado 26 de mayo tendrán revancha  La Nación
Optogenética: confirman un caso de un hombre que recuperó parte de la vista gracias a una terapia de genes  (31/05/21) La revista Nature Medicine ha publicado esta semana la aplicación pionera de optogenética en seres humanos para recuperar la visión en un caso de retinitis pigmentaria.   La Nación
Marte: las impresionantes nubes coloridas que documentó el rover Curiosity  (01/06/21) La NASA logró documentar nubes justo después del atardecer en Marte; la explicación científica de por qué lucen con diversos colores  La Nación
Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresa  (02/06/21) “Esperábamos ver cosas aterradoras”, dijeron los expertos que visitaron la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra  La Nación
Encuentran la primera evidencia de presencia humana en América del Norte hace 30.000 años  (03/06/21) Los hallazgos se suman al viejo debate sobre una teoría de que los primeros humanos cruzaron el puente terrestre de Bering hacia las Américas hace 13.000 años  La Nación

Agenda