LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio alerta sobre la posibilidad de infección de la enfermedad de Chagas por trasplante de córnea (27/12/21) | Investigadores identificaron la presencia de Trypanosoma cruzi en tejidos oculares de 10 potenciales donantes cadavéricos de córneas con serología positiva para ese parásito. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un estudio analiza el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical (19/04/24) | En 2004 se plantaron 80 parcelas con 25 especies de árboles cada una en un bosque tropical de Malasia y se realizó un seguimiento del crecimiento y la supervivencia anual durante 13 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno (13/05/20) | Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la adaptación evolutiva de las polillas nocturnas frente a los murciélagos (01/11/22) | Al menos el 20% de este grupo de lepidópteros producen sonidos anti-murciélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la aportación de las emisiones de las ‘lagunas de soda’ del Pantanal brasileño al cambio climático (01/10/24) | Estos cuerpos de agua, que se caracterizan por su elevado pH y su alta concentración de sales alcalinas, prácticamente se están secando debido al aumento de temperatura, a las alteraciones en el patrón de lluvias y a los incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la capacidad del arbolado urbano de mitigar las altas temperaturas (26/04/24) | Los expertos han identificado la necesidad de información basada en datos sobre la selección óptima de las especies arbóreas, los lugares de plantación y su mantenimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la dispersión de las larvas de peces en el Mediterráneo occidental (31/03/21) | Existen tres grandes áreas entre las que casi no hay intercambio de peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la distribución de los mosquitos transmisores de la malaria en España (08/05/24) | Aunque la enfermedad se erradicó en España hace seis décadas, cada año se detectan cerca de 800 nuevos casos importados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la escasa vacunación de los profesionales sanitarios contra la gripe A (24/10/17) | Investigación de la Universidad de León sobre el comportamiento de los profesionales de la salud ante un caso de gripe excepcional ocurrido en 2009-2010 que viene a incidir en la poca concienciación de la necesidad de vacunarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la movilidad en las ciudades como si fueran un campo gravitatorio (29/08/19) | Un trabajo con investigadores del CSIC emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos en torno a polos de atracción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la sincronización del movimiento de los estorninos (07/06/22) | Observada la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran o disminuyen su ritmo de vuelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios (13/06/22) | Un equipo internacional analiza la anatomía mandibular de cinco especies canarias de lagarto gigante, en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza los fenómenos que afectan calidad del aire en el valle del río Cauca (06/02/24) | Existen patrones que condicionan el transporte y la dispersión de contaminantes atmosféricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analizó cómo crecen las raíces de las plantas y reveló un mecanismo desconocido (23/06/25) | La investigación, realizada en ecosistemas de América del Norte, identificó zonas de concentración radicular separadas en profundidad. | Infobae |
| Un estudio analizó tres décadas de lluvias en Bahía Blanca y había advertido sobre los anegamientos e inundaciones (14/03/25) | Científicas del Conicet y la Universidad Nacional del Sur hicieron un relevamiento que detectó 198 eventos de precipitaciones fuertes y temporales y sus impactos en la infraestructura y las vidas humanas desde 1990 | Infobae |
| Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña (05/06/19) | Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio argentino amplía las posibilidades de encontrar vida en otros planetas (17/05/24) | Una investigación muestra una extensa lista de solventes distintos al agua en los que podría desarrollarse vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio argentino analizó cómo entendemos el sarcasmo y cuáles son las áreas del cerebro involucradas (10/06/25) | Mediante resonancias magnéticas, el trabajo rastreó de qué modo se conectan emociones, contexto y lenguaje al interpretar una ironía. La palabra de las autoras a Infobae | Infobae |
| Un estudio argentino reafirma la importancia de dosis de refuerzo contra Covid (18/03/22) | Un estudio argentino demostró que el nivel de anticuerpos generados por la vacuna son 60 veces más bajos para ómicron que la variante original | Uno (Santa Fe) |
| Un estudio argentino reveló cómo un neurotransmisor potencia las conexiones neuronales (25/08/21) | El trabajo se realizó en ratones e ilumina la relevancia de la acetilcolina en la actividad de un tipo de neuronas críticas para la memoria y el aprendizaje. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....