LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una enfermedad de la inequidad social (26/09/18) | Bajan las muertes por tuberculosis en América | Página 12 |
¿El cambio climático podría volver más frecuentes los temporales en Argentina? (12/03/25) | Bahía Blanca y localidades aledañas del sudoeste bonaerense enfrentaron fenómenos extremos en 2023 y 2025. | Infobae |
El río Paraná por dentro: así es el mega acuario donde se pueden conocer todos sus peces (16/02/18) | Bagres, bogas, rayas y hasta tres especies de palometas son solo algunas de las decenas de especies acuáticas del Río Paraná que se investigan y exhiben en un mega acuario que abrió sus puertas en Rosario la semana pasada. | La Nación |
Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica (12/04/18) | Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y causantes de infecciones, lo que deriva en la implementación de rigurosos protocolos de higiene en nosocomios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El restaurante más ecológico del mundo está en Vizcaya (y tiene tres estrellas Michelin) (02/07/18) | Azurmendi, del chef Eneko Atxa, acaba de ser reelegido el restaurante más sostenible | El Mundo (España) |
Por qué es controversial que la COP29 sea en Azerbaiyán (cuyo presidente dice que el petróleo es "un regalo de dios") (14/11/24) | Azerbaiyán es un pequeño país en la región del Cáucaso, vecino de Rusia, Georgia, Armenia, Turquía, Irán y el mar Caspio. | BBC - Ciencia |
Elizebeth Friedman, la criptógrafa clave para desbaratar una red nazi en América del Sur que fue "borrada" de la historia por el director del FBI J. Edgar Hoover (26/10/17) | Ayudó a desbaratar una red nazi en América del Sur, envió a prisión a miembros de la pandilla de Al Capone y sentó las bases de lo que luego sería la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
El imán “más complejo” del mundo pesa 300.000 kilos y mide 14 metros (19/05/17) | Ayudará a generar un campo magnético un millón de veces más potente que el de la Tierra en el reactor ITER | El País - España |
Detectan el campo magnético de una galaxia situada a 5.000 millones de años luz (29/08/17) | Ayudará a entender cómo se forma y evoluciona el magnetismo en el Universo | El Mundo (España) |
Científicos de la UNLP descubrieron por qué el coronavirus evade al sistema inmune (24/08/20) | Ayudar a disminuir los efectos perjudiciales y las secuelas de la infección y diseñar virus atenuados para el desarrollo de vacunas, se cuentan entre las posibilidades del hallazgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú (16/06/23) | Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el sensor israelí que ya se puede colocar en cualquier auto en la Argentina (18/07/17) | Ayuda a prevenir accidentes de tránsito mediante alertas tempranas ante inminentes colisiones; algunas marcas de vehículos ya adoptaron esta tecnología desde fábrica, pero también es posible adquirirla si es que el auto no lo trae | La Nación |
Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos (15/05/17) | Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aprobaron la primera vacuna argentina contra la Covid-19 (20/10/23) | Ayer se presentó el refuerzo "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años y que recibió el visto bueno del Anmat. | LT10 |
Un viaje de siete años para cazar un asteroide (09/09/16) | Ayer se lanzó la sonda Osiris-REx, que volverá a la Tierra en 2023 | La Nación |
Por qué hace 14 años Plutón dejó de ser considerado un planeta (26/08/20) | Ayer se cumplieron 14 años desde que la Unión Astronómica Internacional (IAU) anunció en 2006 su nueva definición de planeta, bajo la cual Plutón pasó a ser considerado un planeta enano. | La Nación |
Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y la Región (04/08/16) | Ayer por la mañana en la Clínica Parra se realizó una conferencia de prensa para presentar las Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y Región, que todos los años se desarrollan en la ciudad. | Castellanos (Rafaela) |
Declaran reserva la Isla de los Estados para preservarla (10/08/16) | Ayer lo anunció Mauricio Macri; buscan incentivar el turismo en la zona. | La Nación |
El asteroide 2024 PT5 refuerza la hipótesis de rocas lunares cercanas a la Tierra (20/12/24) | Avistado en 2024, este asteroide muestra características similares a muestras lunares, sugiriendo la existencia de más fragmentos orbitando transitoriamente nuestro planeta. | Infobae |
Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino (30/07/18) | Avanzan en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el mar argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |