LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta por una súper bacteria: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país (07/11/23) | El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves. Este año se registró la circulación de cepas más virulentas. Cómo se contagia y cuáles son los síntomas | Infobae |
Un estudio vinculó el uso intensivo del celular con una menor producción de espermatozoides (07/11/23) | Señaló que la utilización excesiva podría reducir la concentración de esperma. | Infobae |
La depresión puede ser mortal para las personas con diabetes (08/11/23) | Healthday Spanish | Infobae |
El tratamiento no quirúrgico funciona bien para pulgares artríticos (08/11/23) | Healthday Spanish | Infobae |
Por qué el metabolismo elevado en una zona del cerebro podría ser un signo precoz de Alzheimer (08/11/23) | Científicos del Instituto Karolinska en Suecia, descubrieron cambios en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria. | Infobae |
El impacto en la salud del consumo excesivo de carnes rojas, según la ciencia (08/11/23) | Tres estudios advirtieron que la ingesta diaria de estos alimentos puede incrementar el riesgo de diabetes tipo 2, de cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares. | Infobae |
El cambio climático podría provocar que más del 90% de las colonias de Pingüino Emperador desaparezcan de la Antártida (08/11/23) | Un estudio advirtió un fracaso reproductivo sin precedentes de esta especie debido a la pérdida de hielo marítimo, siendo que en algunos casos no logró sobrevivir ningún polluelo. | Infobae |
Se registró un récord mundial de casos de tuberculosis en 2022, alertó la OMS (08/11/23) | La infección es causada por una bacteria que se transmite por el aire. Según el organismo internacional, hubo 7,5 millones de afectados, la mayor cifra desde 1995. | Infobae |
¿Vida extraterrestre en asteroides, lunas y planetas?: cuáles son los últimos avances (08/11/23) | Expertos en astronomía debatieron en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires los recientes hallazgos en Marte y hasta exoplanetas estudiados por el telescopio James Webb. | Infobae |
Cúrcuma: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud (09/11/23) | Es una especia que se obtiene a partir de una planta asiática. | Infobae |
Alerta por una bacteria más agresiva: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país (09/11/23) | El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves. | Infobae |
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en la Patagonia (09/11/23) | Es un ejemplar casi completo de un titanosaurio Inawentu oslatus. | Infobae |
Avance de la Inteligencia Artificial: un robot fue clave en una operación de trasplante de riñón (09/11/23) | En un procedimiento mínimamente invasivo, los expertos de Mayo Clinic en Minnesota operaron a una mujer de 60 años, que recibió el órgano de su hija. | Infobae |
El telescopio europeo Euclid reveló las primeras imágenes del mapa 3D más grande del Universo (09/11/23) | Se espera que durante su misión de seis años el instrumento registre más 30.000 imágenes con el objetivo de comprender dos enigmas cósmicos: la materia oscura y la energía oscura | Infobae |
Streptococcus Pyogenes, por qué ahora la bacteria que provoca faringitis causa cuadros más graves (10/11/23) | Hasta el momento, en la Argentina se han registrado 487 personas afectadas y 78 fallecimientos. Expertos consultados por Infobae explican qué factores habrían favorecido los brotes | Infobae |
Nuevas vías de tratamiento para un tipo de enfermedad neurodegenerativa y otras patologías relacionadas (10/11/23) | Se trata de un trastorno cerebral poco común caracterizado por presentar síntomas que imitan a la enfermedad de Parkinson y a la demencia. | Infobae |
El consumo excesivo de bebidas gaseosas en la niñez elevaría el riesgo de adicciones en la juventud, alertó un estudio (10/11/23) | Estudios científicos prueban que la toma de gaseosas con cafeína en niños pueden generar adicciones a futuro | Infobae |
La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina: la palabra del científico que lideró el estudio global (10/11/23) | Infobae dialogó en exclusiva con el doctor Derek Wallace, jefe del equipo de investigación que desarrolló y evaluó la eficacia de la fórmula tetravalente del laboratorio japonés Takeda que protege contra los cuatro serotipos del virus. | Infobae |
Un hombre recibe con éxito el primer trasplante de ojo completo en el mundo (10/11/23) | Cirujanos estadounidenses también trasplantaron un párpado para completar una reconstrucción facial inédita. | Infobae |
Cómo actúa el nuevo fármaco inyectable contra la obesidad que fue autorizado en EE.UU y el Reino Unido (10/11/23) | Se trata del medicamento tirzepatida que ya se indicaba en pacientes con diabetes tipo 2. | Infobae |