LT10
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Tendrá lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal
Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único.
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.
Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro
Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto
Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.
El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara
Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana
Piel 3D impresa, un paso hacia la eliminación de pruebas cosméticas en animales
Con una innovadora propuesta en Austria e India, la investigación en bioimpresión abre nuevas puertas para la ética
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
El Mundo (España)
"Si el asteroide 2024 YR4 hubiera amenazado la Tierra, habríamos intentado desviarlo porque mide más de 50 metros"
Entrevista a Juan Luis Cano, científico de Defensa Planetaria de ESA
El País - España
Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo)
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
El destape web
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida
A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»
La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Autos de competición, desarrollan un software para mejorar su rendimiento deportivo (26/12/16) | Se trata de un programa interactivo de simulación que sirve para analizar distintas variables técnicas y evaluar el comportamiento de los vehículos de Súper TC 2000. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Autorizada la modificación de los genes de 40 embriones humanos en España (11/02/20) | Los primeros experimentos españoles de edición genética embrionaria iluminarán las primeras etapas del desarrollo | El País - España |
Autorizada la edición genética con CRISPR dentro de personas enfermas (20/12/18) | Una empresa de EE UU anuncia que inyectará la herramienta para modificar el ADN en el ojo de pacientes con ceguera | El País - España |
Autoridades de Salud sostienen que "el descacharrado es el 90% de la prevención del dengue" (18/09/24) | ¿Qué medidas se pueden aplicar en casa y en cada espacio que habitamos? Prevención en las escuelas. Un trabajo para todo el año. | El Litoral |
Autoridades de Conicet Rosario rechazan recorte y piden estabilidad laboral (20/12/16) | En el primer día de paro dispuesto por los trabajadores de los 14 institutos de investigación en rechazo al ajuste del gobierno nacional, el Consejo Directivo local se sumó al reclamo de becarios y contratados. Este martes marchan a Ingeniería. | Rosario3 |
Autopsias psicológicas para entender el suicidio (09/04/18) | Manuel fue encontrado muerto en su domicilio. Meses después, Alicia, hermana de Manuel, también fue localizada sin vida en su casa. El tercer hermano, de 14 años de edad, es propenso a ser la siguiente víctima del mismo "asesino". | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Autismo: la importancia de un diagnóstico temprano (12/04/23) | Una psicóloga de la UNR afirma que puede detectarse desde los dos años y que el tratamiento intensivo incluye la formación a los padres y cuidadores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Autismo, la UNR lleva adelante un programa de capacitación para padres (29/08/16) | A través de un proyecto de extensión se brindó capacitación y herramientas a padres y responsables de pacientes con TEA pertenecientes a grupos de alta vulnerabilidad socioeconómica/educativa y sin cobertura social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Australia usa un estudio chileno para revisar los estándares de seguridad del suministro eléctrico (23/09/22) | Innovadores modelos matemáticos sirven como herramientas avanzadas de evaluación de riesgo y planificación de la resiliencia en la red eléctrica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Australia prohibió las redes sociales para menores: cuáles son los efectos en la salud mental de los chicos (03/12/24) | El Senado de ese país aprobó una ley pionera que impide el acceso a niños y adolescentes. Otras iniciativas legislativas, en Estados Unidos y la Unión Europea, también apuntan a protegerlos de los peligros del uso excesivo. | Infobae |
Australia libera un virus letal para arrasar sus poblaciones de conejos (26/05/17) | Los expertos alertan de posibles efectos devastadores si el patógeno llega a España | El País - España |
Australia avanza en el primer ensayo en humanos de una vacuna en aerosol nasal (26/04/21) | Se trata de una formulación de adenovirus modificada genéticamente para prevenir el COVID-19. | Infobae |
Australia aprobó el trigo HB4 que fue diseñado por un equipo santafesino (09/05/22) | Se trata del diseño genético que desarrolló el equipo de científicos liderados por la santafesina Raquel Chan. | Uno (Santa Fe) |
Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico (30/06/22) | Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Auschwitz: un recorrido por el corazón del horror nazi, que hoy visita Francisco (29/07/16) | LA NACION recorrió el mayor lugar de exterminio que levantó Adolf Hitler en 1941 y donde murieron más de un millón de personas. | La Nación |
Auroras polares: se intensifica la tormenta solar, cuáles son los riesgos (13/05/24) | Las eyecciones de masa coronal causan perturbaciones en el campo magnético de la Tierra. | Infobae |
AURA “muestra cómo el diseño de la tecnología está antes que la discusión jurídico - política” según un especialista (10/03/17) | Según el especialista en legislación tecnológica, "el diseño de una tecnología dentro de una corporación...va a cumplir ya las veces de la regulación". | Agencia Télam |
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna (03/11/22) | Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aún no es tarde para buscar vida en Marte (13/09/17) | Podemos buscar vida en cualquier lugar del planeta rojo, excepto precisamente en los lugares donde pensamos que puede haber vida | El País - España |
Aumentó el diagnóstico de cáncer en menores de 50 años: qué es el exposoma y por qué explicaría el fenómeno (13/09/22) | Una revisión publicada en la revista Nature señaló que, en las últimas décadas, hubo una suba en la incidencia de esta patología para este grupo etario. | Infobae |