SNC

LT10

Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL

Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.

16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas

Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir

El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Infobae

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales

Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse

Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.

La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta

Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

El Mundo (España)

El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"

Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"

BBC - Ciencia

¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

22621 a 22640 de 24802

Título Texto Fuente
Crece el temor a que la inteligencia artificial se use para causar daño  (22/02/18) Un grupo de expertos de todo el mundo pide tomar medidas para evitar que se usen para atentados o intervenciones en elecciones  La Nación
Campaña para que Plutón vuelva a ser un planeta  (23/03/17) Un grupo de expertos defiendeque las propiedades geológicas, como la forma y la superficie, deberían determinar la constitución de un cuerpo celeste  El País - España
Descubrieron indicios de vida en Venus  (15/09/20) Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada Fosfina, posiblemente creada por microbios o bacterias  LT10
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo  (21/02/25) Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.  Clarín
¿Cómo comeremos en 2050?  (03/07/17) Un grupo de expertos plantea un futuro en el que no se transportarán los alimentos sino los datos, habrá filetes pero no de animales y todos seremos agricultores  El País - España
Especialistas de Harvard explicaron cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria en época de exámenes  (17/09/24) Un grupo de expertos señaló cuál es el suplemento ideal que puede mejorar notablemente la memoria durante los periodos de estudio intensivo  Infobae
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (01/11/24) Un grupo de investigación cordobés detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dalia: biotecnología en la flor nacional  (14/09/17) Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba  (09/06/21) Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran los mecanismos moleculares que regulan el estrés oxidativo en bacterias  (01/04/19) Un grupo de investigación de la ULE, liderado por el profesor Luis M. Mateos, publica los resultados en la revista ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hongos micorrícicos hacen más resistentes a árboles y plantas frente al cambio climático  (21/05/24) Un grupo de investigación de la Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca analizará la tolerancia de plantas a estrés inducida por metabolitos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real  (26/10/18) Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos  (18/12/23) Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten  (12/02/20) Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Innovan al elaborar panes sin gluten de mayor palatabilidad y alto valor nutritivo  (22/07/21) Un grupo de investigación de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, desarrolló una receta que combina harina de garbanzo y psyllium, un tipo de fibra soluble. Este producto, rico en nutrientes, ha tenido buena aceptación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan test para diagnosticar enfermedades en bovinos  (14/08/23) Un grupo de investigación de la UNL se encuentra trabajando en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas, afectando fuertemente a la industria lechera.  LT10
Encuentran indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica en fósiles de pingüinos muy antiguos  (24/02/23) Un grupo de investigación del CONICET analizó huesos de ejemplares que vivieron hace más de 30 millones de años y halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo de las raíces de las plantas elimina metales pesados  (17/10/22) Un grupo de investigación del CONICET estudia los mecanismos que utiliza para capturar cobre, zinc, plomo, cromo y otros como posible estrategia de remediación de suelos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos  (10/02/25) Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar  (17/02/20) Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda