SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

22561 a 22580 de 24576

Título Texto Fuente
Brasil tiene una tasa extremadamente alta de muerte por sepsis en las UCIs  (18/12/17) Un estudio de pacientes con septicemia atendidos en unidades de cuidados intensivos indica que la mortalidad es alta tanto en el sistema público como en el sistema privado. La tasa de letalidad llega al 55'7%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil lanza el Centro de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático  (22/12/17) El objetivo es generar activos biotecnológicos que aumenten la resistencia de las plantas a las alteraciones del clima y transferirle tecnología al sector productivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil aprobó el uso del trigo HB4, un desarrollo biotecnológico de la UNL-Conicet y Bioceres  (12/11/21) Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre UNL, CONICET y Bioceres. El año pasado el Gobierno nacional había aprobado su regulación convirtiéndose en la primera autorización del mundo para  LT10
Brasil aprobó el uso del trigo HB4, un desarrollo biotecnológico de la UNL-Conicet y Bioceres  (18/11/21) Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre UNL, CONICET y Bioceres.   LT10
Braile: la historia del ingenioso niño que inventó el sistema para los invidentes  (05/08/19) Un día de 1812, en la comuna de Coupvray, cerca de París, Francia, Louis Braille estaba jugando en el taller en el que su padre fabricaba arneses.  BBC - Ciencia
Botánicos peruanos descubren dos especies nuevas de plantas altoandinas en peligro por la actividad minera  (22/11/22) Los nuevos hallazgos, ubicados al sur de Perú, se encuentran en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bosques fragmentados  (11/02/19) Investigadores estudian, a través de imágenes satelitales, en qué estado de fragmentación se encuentran los bosques del mundo y alertan sobre el posible aumento de pérdida de especies  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Borrego cimarrón, ¿cazar para conservar?  (25/10/18) Aunque pareciera que la cacería se contrapone a los objetivos de conservación de la especie, la actividad cinegética resulta en beneficios para las poblaciones del borrego cimarrón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Borrego cimarrón, bisonte americano y lobo mexicano repoblarán el desierto coahuilense  (31/08/17) Especialistas del Museo del Desierto (Mude) conservan y reproducen diferentes especies de fauna silvestre representativa o amenazada del semidesierto coahuilense, a través del programa Desierto Viviente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años  (19/02/18) Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles  El Mundo (España)
Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes  (16/02/18) La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo  El País - España
Boris Cyrulnik: “La adaptación no tiene por qué ser un signo de salud sino una forma de patología”  (06/03/23) El neuropsiquiatra francés se sorprende por el estallido de otra guerra en Europa y avisa de las amenazas de la inteligencia artificial  El País - España
Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos  (17/09/18) En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia  El País - España
Borges y la ciencia, más allá de sus clases de literatura inglesa  (11/10/22) El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica  El País - España
Bonobos, la especie en la que las madres controlan el comportamiento sexual de sus hijos varones  (23/05/19) Estas madres quieren hasta tal punto que sus hijos se reproduzcan, que no solo les consiguen parejas sino que los cuidan cuando se aparean al punto que pueden atacar a sus rivales.  BBC - Ciencia
Bombas y balas de las guerras mundiales contaminan los mares del planeta  (11/06/18) Millones de toneladas de municiones arrojadas al mar durante años amenazan con liberar explosivos y sustancias tóxicas  El País - España
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida"  (27/06/18) Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).   El Litoral
Bolsas “antihongos” para frutas tropicales  (14/02/23) Utilizan el ácido láurico extraído del aceite de coco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022  (20/05/24) Entre las seis personas que han viajado con la compañía de Jeff Bezos figura Ed Dwight, un astronauta negro que ahora tiene 90 años  El Mundo (España)
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe  (19/04/24) La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe.  El Litoral

Agenda