LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una nueva teoría sobre la gravedad podría explicar la materia oscura (09/11/16) | La teoría fue bautizada como "de gravedad emergente" y puede aclarar esa materia oscura que tantos dolores de cabeza está dando a los científicos. | El Mundo (España) |
Una nueva terapia ayuda a los pacientes con cánceres de vejiga difíciles de tratar (09/12/24) | Casi el 75 por ciento de los pacientes a los que se les aplicó el nuevo fármaco experimentó una remisión completa del cáncer, y muchos permanecieron libres de cáncer más allá de los dos años | Infobae |
Una nueva terapia que reduce la inflamación arterial podría prevenir ataques al corazón (13/02/25) | Un estudio en ratones muestra que esta innovadora estrategia disminuye en un 80% la acumulación de placa en las arterias, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares, informa New Scientist | Infobae |
Una nueva terapia utiliza nanopartículas contra la fibrosis pulmonar (12/03/21) | Un estudio del CSIC demuestra en animales que las nanopartículas cargadas con el péptido GSE4 resultan altamente efectivas para prevenir y revertir la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva vacuna contra el Zika es efectiva en monos con una sola dosis (03/02/17) | Los ensayos en humanos comenzarán dentro de entre 12 y 18 meses | El Mundo (España) |
Una nueva variable para mejorar la homologación de las barreras de seguridad metálicas (29/03/19) | El fin último de un estudio realizado por investigadores de la UVa y publicado en ‘PLOS One’ es tratar de reducir las muertes causadas por las salidas de vía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva ventana para ver el universo (04/10/17) | El avance, logrado en 2015, permitió confirmar una predicción de Einstein elaborada un siglo antes. La detección de las ondas gravitacionales revoluciona la manera de observar el espacio. | Página 12 |
Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio (02/12/22) | Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una ola de calor bate récords en Europa: ¿cuál ha sido la temperatura más alta registrada en la Tierra? (03/08/18) | Se espera que España y Portugal estén entre los principales afectados por la ola de calor de este fin de semana. | BBC - Ciencia |
Una ONG presiona a investigadores por oponerse a la introducción del ciervo de los pantanos en El Impenetrable (07/07/23) | Fundación Rewilding Argentina les envió una carta documento exigiéndoles que se retracten de sus conclusiones | El destape web |
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional (05/03/21) | Se trata de una mujer de 56 años que hace doce años no toma el cóctel de medicamentos y su carga viral es indetectable. Es un caso único que fue documentado por una revista especializada. | Infobae |
Una paleontóloga argentina descubrió uno de los primeros vertebrados de cuatro patas que pasaron del agua a la tierra (04/07/24) | Lo bautizaron Gaiasia jennyae y obliga a reescribir algunas páginas de la historia de la vida en la Tierra; se publica en la tapa de Nature. | El destape web |
Una palmera que desafía a la soja (15/05/19) | Produce diez veces más aceite que la soja. Investigadores buscan crear un polo de producción en el Nordeste argentino. | Página 12 |
Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte (25/02/21) | La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada | El Mundo (España) |
Una pareja de biólogos lucha para salvar al huemul, que está al borde de la extinción (03/08/22) | Él es suizo y ella norteamericana; vinieron hace tres décadas a la Argentina y están poniendo en marcha una estación de recría y reintroducción en su medio natural | El destape web |
Una partícula elaborada con almidón de maíz y aceite de tomillo combate a 'Aedes aegypti' (09/08/19) | Se trata de un sistema desarrollado en Brasil con materiales baratos y biodegradables que permite la liberación controlada de un compuesto letal para las larvas del mosquito. Puede aplicárselo en pequeños volúmenes de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves (13/06/24) | Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas | El País - España |
Una película sobre el sueño americano (16/12/24) | En una nueva edición de La Butaca el director Lionel Marcipar presenta su documental filmado en Nueva York. | LT10 |
Una película sobre la igualdad (20/12/24) | En una nueva edición de La Butaca un documental repasa la historia de la Ley de Identidad de Género. | LT10 |
Una película sobre vínculos y violencia (09/12/24) | En una nueva edición de La Butaca la directora de cine Marianela Valdata presenta su película "El peso de una pluma". | LT10 |