SNC

LT10

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL

En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.

La UNL como promotora de la salud de la población

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.

Clarín

Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno

Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.

Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos

Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

¿Son saludables los productos industriales?

Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración

Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.

Infobae

Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano

Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria

Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.

Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX

Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review

¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias

Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos

Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.

Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson

Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.

De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor

Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura

El Mundo (España)

El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna

La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA

Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía

Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje

El País - España

Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas

La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos

El destape web

Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias

Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible

El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos

MasScience, plataforma de divulgación científica

El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte

Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?

22481 a 22500 de 24609

Título Texto Fuente
Estudian un escarabajo en 3D para combatir sus plagas  (06/02/20) Científicos de la Universidad de Granada, gracias a técnicas de microtomografía, desvelan aspectos hasta ahora desconocidos del escarabajo conocido como ‘la broca del café’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microorganismos del plancton se organizan entre sí en comunidades complejas  (07/05/18) Científicos de la Universidad de Granada y del MIT demuestran que los microorganismos que habitan en el plancton forman grupos de vida muy corta y rápidamente cambiantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro crea un vínculo afectivo con los platos bien presentados  (20/12/18) Científicos de la Universidad de Granada señalan que el acto de analizar y evaluar un plato en un restaurante no es un proceso puramente cognitivo o auto-reflexivo, como se pensaba hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX  (09/03/20) Científicos de la Universidad de Granada reconstruyen las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo  (27/09/22) Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales  (12/07/18) Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Honduras es uno de los países con más riesgo de infección por Zika, según las predicciones de un estudio  (03/12/19) Científicos de la Universidad de Goethe y de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza (Alemania) están desarrollando mapas sobre el riesgo de infección por el virus del Zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta con exceso de sal es mala para la salud y aumenta el estrés  (22/11/22) Científicos de la Universidad de Edimburgo señalaron que consumir alimentos con mucho sodio impacta en los niveles del cortisol, la hormona del estrés. Qué es lo que sucede  Infobae
Descubren una nueva propiedad de la leche materna capaz de evitar el daño cerebral en bebés prematuros  (08/08/23) Científicos de la Universidad de Duke, en EE.UU., detectaron una molécula de grasa que alienta la regeneración de la materia blanca del cerebro.   Infobae
Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo  (21/05/18) Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambio climático: por qué las temperaturas más altas reducen la cantidad de horas de sueño  (27/05/22) Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron que, por el calentamiento global, para 2099 se perderán de 50 a 58 horas de sueño por año. Cómo lo demostraron  Infobae
Las ventajas de comer queso, según la ciencia  (22/09/16) Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron en The American Journal of Clinical Nutrition que el queso le puede hacer bien al corazón. Para esto, hicieron una prueba con 139 adultos durante doce semanas.   La Nación
Cuál es la estrategia secreta de la hepatitis C para evadir el sistema inmune, según un estudio  (28/07/23) Científicos de la Universidad de Copenhague advirtieron que el virus puede permanecer oculto y sin infectar nuevas células, mientras hace copias de sí mismo.  Infobae
Físicos chilenos descubren una novedosa forma de como se construye y organiza la naturaleza  (15/03/22) Científicos de la Universidad de Chile estudiaron las estructuras presentes en la naturaleza e identificaron la existencia de patrones localizados en formas laberínticas, como la que se puede observar en árboles y en la piel de algunos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares  (20/09/23) Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron  Infobae
La diabetes sube el riesgo de tener 57 afecciones, como cáncer y problemáticas en la salud mental  (30/03/22) Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hicieron el hallazgo. Dicen que sirve para hacer un llamado de atención. A qué edad hay riesgos más elevados   Infobae
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres  (15/06/23) Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma.  Infobae
Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia  (01/03/23) Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.   Infobae
Tecnología innovadora busca salvar a las abejas y mejorar la apicultura  (28/02/25) Científicos de la Universidad de California, Riverside, desarrollaron un sistema basado en sensores térmicos y modelos predictivos que permite monitorear colmenas en tiempo real, ayudando a prevenir pérdidas de abejas   Infobae
Demencia: cómo es el sistema de IA que promete dar un diagnóstico temprano a pacientes de América Latina  (10/04/23) Científicos de la Universidad de California y el Trinity College de Irlanda crearon un método que identifica los diferentes tipos de demencia sin intervención humana.  Infobae

Agenda