SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

22261 a 22280 de 25463

Título Texto Fuente
Los chicos quieren mejorar el mundo a través de la ciencia  (07/10/16) Alumnos de los niveles inicial, primario y medio de escuelas de Córdoba participan hasta hoy de la 48ª Feria de Ciencia. Hay unos 200 trabajos expuestos, que son producto del ingenio y la observación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cinco preguntas sobre enfermedades por alimentos  (11/10/16) Las respuestas a las dudas más frecuentes sobre el tema.  La Voz del Interior (Córdoba)
Sin señales del robot europeo que iba a aterrizar en Marte  (20/10/16) La Agencia Espacial Europea perdió la señal del módulo Schiaparelli en su descenso a suelo marciano. Pero la nave TGO logró inyectarse en una órbita al planeta vecino. Estudiará la presencia de metano, una posible señal de vida.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Academia Nacional de Ciencias reclama por el presupuesto científico de 2017  (21/10/16) Se sumó a otras asociaciones y grupos de investigadores. Representantes de la institución cordobesa fueron invitados a dar su opinión en el Congreso de la Nación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cuando la escuela es escenario de hostigamiento  (24/10/16) Bullying. Qué sucede en ese vínculo marcado por la violencia y el desequilibrio. Hay sufrimiento en el niño objeto de acoso, pero también en quien lo ejerce.  La Voz del Interior (Córdoba)
ACV: una emergencia con una historia atrás  (31/10/16) Los antecedentes personales y familiares del paciente que lo sufre dejan ver muchas veces factores de riesgo que, controlados, ayudan a prevenir el accidente cerebrovascular.  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna  (31/10/16) Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science.  La Voz del Interior (Córdoba)
Ciencia hecha por chicos entusiasmados  (02/11/16) Hasta el viernes se puede ir a la Feria Nacional de Ciencias, con más de 700 expositores.Se realizó un homenaje a Alberto Maiztegui, mentor y creador de esta actividad en el país.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las 5 ideas cordobesas que ganan en Innovar  (09/11/16) El mayor concurso de innovación del país premió desarrollos agrícolas y médicos. El certamen organizado por la Nación es una vidriera para científicos e inventores.  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Cuándo se podrá ver la superluna?  (10/11/16) Se percibirá un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante, según estimó el Observatorio Astronómico de Córdoba.   La Voz del Interior (Córdoba)
Zika: estudian efectos en la fertilidad masculina  (10/11/16) Una investigación demostró que afectaba la capacidad de reproducción en animales machos.  La Voz del Interior (Córdoba)
La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus  (10/11/16) Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia intenta redefinir la medicina  (17/11/16) Buscan explicar las enfermedades desde la Teoría de la Evolución para avanzar en nuevos tratamientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean un chip argentino, con la “huella digital” de los bovinos  (22/11/16) Incluye la selección de un grupo de marcadores moleculares, entre 640.000 posibles, para las razas Brangus, Braford y Brahman. Permitiría mejorar la selección genética de reproductores.  La Voz del Interior (Córdoba)
Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor  (22/11/16) Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal.  La Voz del Interior (Córdoba)
El futuro del Conicet, entre el recorte y la necesidad de cambios  (19/12/16) El ajuste puso en debate el destino del principal organismo científico del país. Aunque se queja por la falta de fondos, la conducción actual cree que necesita cambios.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet  (23/12/16) De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para la ciencia, el amor funciona de la misma manera que una adicción  (14/02/17) Los enamorados y los adictos muestran un comportamiento similar. El enamoramiento involucra una serie de sustancias que generan una “explosión química”  La Voz del Interior (Córdoba)
Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras"  (23/02/17) Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características.  La Voz del Interior (Córdoba)
Se achica el “agujero de ozono” en la base Marambio  (23/03/17) Científicos argentinos midieron los valores más altos de este gas de los últimos 25 años en la Antártida. La situación se revirtió gracias a las medidas tomadas en el Protocolo de Montreal.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda