SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

22261 a 22280 de 24576

Título Texto Fuente
El calentamiento y sus responsables  (27/12/17) Inés Camilloni, especialista en climatología. La investigadora del Conicet advierte que para hacer frente al cambio climático es necesario una transformación cultural y alerta sobre los intereses en juego.  Página 12
Resistencias en la Inquisición  (06/02/18) Jaquelin Vassallo, investigadora del Conicet en la Universidad de Córdoba, trabaja sobre los modos en que las mujeres intentaban eludir, negociar o, directamente, sufrían los códigos de comportamiento de aquella época.  Página 12
Biólogos que miran con lentes de filósofos  (07/02/18) Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico.  Página 12
Los misterios del legado inca  (14/02/18) Un arqueólogo experto en el Shincal de Quimivil, la capital más austral del imperio. La civilización incaica constituye el gran tesoro de Latinoamérica. Con una población que rozó los 30 millones de habitantes hacia el siglo XV, todavía esconde secretos.   Página 12
Una invitación contra los estereotipos  (21/02/18) Dickenstein quebró un doble prejuicio: el de triunfar como matemática y el de ocupar un sitio de poder como mujer-científica. Cultora del pensamiento crítico, sostiene que los niños no deben memorizar fórmulas sino divertirse.  Página 12
Cómo liberarse de la jaula electrónica  (28/02/18) El autor de Sociedad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, plantea que aunque las tecnologías generan una ilusión de híperconectividad global, las personas se sienten cada vez más encerradas en su soledad.   Página 12
“Existen preconceptos muy severos en la cofradía de varones”  (07/03/18) Techos de cristal, una brecha de género que no cicatriza, “obligaciones” en los hogares y autocensura. Opinan Dora Barrancos y Erica Hynes.  Página 12
La argentina que busca el origen del todo  (14/03/18) La investigadora explora de qué manera los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang son fundamentales para revelar los misterios del cosmos. Es profesora de la Universidad de Harvard.  Página 12
Qué había antes del Big Bang  (15/03/18) La última entrevista de Hawking  Página 12
Murió Stephen Hawking  (15/03/18) El científico revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo.  Página 12
“El ‘sí, se puede’ va en desmedro del pensamiento crítico”  (21/03/18) Pablo Pineau, doctor en Educación, sobre el mito de la meritocracia. El director de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la UBA analiza el papel de la escuela para construir una sociedad más justa.  Página 12
Un físico argentino en la puerta del Nobel  (03/04/18) Juan Martín Maldacena recibió la prestigiosa Medalla Lorentz  Página 12
La ciencia como discusión perpetua  (03/04/18) Eduardo Wolovelsky reflexiona acerca del modo en que se comunica ciencia en Argentina  Página 12
El negocio de las revistas científicas  (04/04/18) Viviana Martinovich analiza el mapa editorial de la ciencia internacional  Página 12
“Para el Gobierno la ciencia no es prioridad”  (11/04/18) Figuras excluyentes del campo, Rabinovich y Gamarnik defienden la investigación básica, reclaman políticas de Estado para evitar que el sector se resienta con los gobiernos de turno y reflexionan sobre el modo en que el crecimiento en CyT.  Página 12
Un lobby contra el CSI argentino  (18/04/18) Pretenden reemplazar un software argentino para la escena del crimen por uno semejante del FBI  Página 12
Algas para revelar misterios  (25/04/18) Entrevista a Nora Maidana, doctora en Biología y experta en diatomeas, un tipo de algas microscópicas que permiten determinar si la muerte de una persona sobrevino por sumersión. Participó en más de 70 casos a lo largo de su carrera.  Página 12
Una historia de Gualicho  (02/05/18) Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día.  Página 12
La belleza tiene su ciencia  (09/05/18) La especialista Florencia Servera enseña a desconfiar del “científicamente comprobado” y del “9 de cada diez especialistas aseguran el éxito”.   Página 12
Una elección para cambiar el rumbo  (16/05/18) Los científicos del Conicet van a las urnas. Entrevista a los candidatos Alberto Kornblihtt, Mirtha Lewis y Eduardo Ceccarelli  Página 12

Agenda