SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

22221 a 22240 de 24716

Título Texto Fuente
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba  (18/12/19) Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla  El País - España
Un ‘gigante de sal’ provocó la extinción de gran parte de la biodiversidad mediterránea hace más de 5 millones de años  (02/09/24) Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ‘torniquete interno’ para salvar vidas  (03/07/17) El dispositivo, llamado catéter ER-Reboa, nació en los campos de batalla de Irak y Afganistán y fue creado por dos doctores militares que veían morir soldados por hemorragias internas.  Clarín
Un “consorcio de bacterias” para remediar los suelos contaminados con plaguicidas  (26/12/22) Investigadores tucumanos emplean un consorcio de bacterias para remover el herbicida atrazina, utilizado para combatir la maleza de la caña de azúcar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un “mapa genético” de la placenta podría ayudar a prevenir la transmisión del Chagas de madre a hijo  (03/09/18) Un equipo de científicos de Argentina, Chile y Uruguay pretende facilitar el desarrollo de intervenciones que reduzcan el riesgo de contagio intrauterino.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un “mini eclipse” lunar se podrá observar este martes desde Santa Fe  (17/09/24) Esta vez, el evento astronómico coincide con una Superluna, siendo un espectáculo aún más impresionante. A qué hora verlo desde Santa Fe.  El Litoral
Una "supercomputadora" capaz de completar un trillón de cálculos por segundo  (01/08/16) Sería como si más de seis millones de individuos resolvieran en minutos un problema para el que una persona necesitaría más de 10 años.  El Litoral
Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre  (04/11/16) Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034.  El Litoral
Una 'aspiradora' para limpiar los plásticos del mar  (09/09/16) Boyan Slat, de 22 años, ha ideado un sistema para recoger los plásticos de los océano  El Mundo (España)
Una 'autopsia geológica' a un cráter reconstruye cómo un asteroide extinguió a los dinosaurios  (10/09/19) La perforación del cráter Chicxulub ha permitido reconstruir el infierno climático desencadenado por el asteroide que cayó con una potencia equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas  El Mundo (España)
Una 'conversación' entre delfines  (13/09/16) Un micrófono acuático graba por primera vez a dos delfines comunicándose de forma parecida a los humanos  El Mundo (España)
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas  (25/04/18) La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea  El Mundo (España)
Una aguja a 80 grados para abrasar un tumor letal  (12/12/18) Técnica pionera  El Mundo (España)
Una alianza de científicos y vecinos  (26/12/18) El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir.  Página 12
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz  (13/03/23) Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alternativa de intervención para el trastorno límite de la personalidad  (08/02/19) Enojado. Pedro siempre estaba enojado, pero era viernes y eso lo ponía de mejor humor, porque sabía que al salir del trabajo, empezaría la borrachera.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una alternativa inclusiva a partir de la interdisciplinariedad  (08/08/16) Docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Ingeniería, Bioquímica y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario desarrollan un proyecto de extensión en el Club Defensores de Cabín 9.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020  (12/09/17) Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una anciana rumana usó como tope de puerta durante décadas una pieza de ámbar valorada en un millón de euros  (03/09/24) La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo  El País - España
Una androide va a conducir un programa de televisión  (16/02/17) En Japón se toman en serio la inteligencia artificial, que cada día evoluciona más y acerca a la humanidad a una realidad como la de Blade Runner.  Página 12

Agenda