LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales (13/08/18) | Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano (03/08/16) | Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria (23/11/20) | Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajan en un test portable para un diagnóstico rápido del coronavirus (02/04/20) | El proyecto implica el desarrollo de un dispositivo que sea económico y pueda ser utilizado sin demasiados conocimientos. | LT10 |
Trabajan para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de tomate (18/06/19) | En una primera etapa experimental generaron las condiciones para que exista la enfermedad, luego de inocular al suelo con el microorganismo benéfico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajan sobre las dificultades de los procesos adoptivos (02/06/25) | Nerina Murúa, trabajadora social y docente de FCJS-UNL, cuenta sobre su proyecto “La adopción en cuestión”. | LT10 |
Trabajando lanas y fibras naturales (13/11/17) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito trabaja junto a productores y artesanas de Famatina (La Rioja) en la recuperación del arte textil artesanal | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajo y pandemia (23/06/21) | Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabas para investigar la historia (02/08/16) | Investigadores de la UNR, UNL y Conicet alertaron sobre los obstáculos para trabajar sobre historia reciente, con el argumento de la protección de datos personales. | Rosario 12 |
Traducir un texto por día podría disminuir el riesgo a padecer Alzheimer o demencia (11/08/16) | Manejar más de un idioma, leer y traducir, fortalecen el cerebro y son tan beneficiosos como mantenerse activo socialmente | La Nación |
Tragedia en Seúl: cuándo una aglomeración masiva se vuelve peligrosa y qué hacer si te encuentras en medio de una (03/11/22) | Más de 150 personas perdieron la vida por lesiones y asfixia en el popular distrito de Itaewon, en el centro de Seúl, tras quedar atrapadas en medio de una peligrosa avalancha humana el sábado por la noche. | BBC - Ciencia |
Traje espacial diseñado en Perú para prevenir la pérdida muscular de los astronautas (01/06/22) | Un nuevo prototipo busca evitar la hipotrofia muscular en los astronautas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trajes de astronautas y otros objetos diseñados solo para hombres (28/03/19) | La NASA canceló la primera caminata espacial de mujeres astronautas por falta de trajes a medida. | BBC - Ciencia |
Trajes de neopreno “anti-mordeduras”: la innovación que busca salvar vidas ante ataques de tiburón (26/09/25) | Una nueva generación de trajes probados en laboratorio incorpora fibras ultrarresistentes y lograría reducir cortes y hemorragias tras la mordida de un tiburón | Infobae |
Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel (07/11/19) | Se trata de un desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad del biocombustible. El proceso fue desarrollado por investigadores de la UNL y el Conicet y fue transferido a una empresa multinacional. | LT10 |
Transformación digital, el desafío ineludible (06/06/18) | La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico | La Nación |
Transforman desperdicio de mango en biopolímero (29/06/18) | El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional (13/08/21) | Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales (09/04/21) | El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Transforman un residuo del cacao en materia prima para la elaboración de cosméticos (06/06/22) | Los resultados de las pruebas in vitro, realizadas en modelo celular, indicaron que tanto la miel de cacao como los cosméticos que contienen esta materia prima no causaron irritación cutánea. Asimismo, promovieron la regeneración celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |