SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

22121 a 22140 de 25450

Título Texto Fuente
La pandemia de COVID aumentó el consumo de alcohol y sus efectos aún persisten  (24/02/23) Una reciente investigación reveló qué ocurre en los primeros tres meses del diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol (AUD) y su vínculo con las etapas más duras de las restricciones.   Infobae
Ante el brote global de gripe aviar, ¿cuál es el rol de la vacunación animal?  (24/02/23) El mundo registra una cifra de casos sin precedentes y las infecciones en mamíferos alertan sobre un posible salto del virus a los humanos. Una batería de preguntas se multiplican.  Infobae
Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer  (24/02/23) Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos.  Infobae
Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico  (27/02/23) Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones  Infobae
Cómo actúa la hormona afrodisíaca que podría tratar la pérdida del deseo sexual  (27/02/23) Dos nuevos estudios revelaron que la kisspeptina mejora la respuesta a los estímulos sensoriales. Podría utilizarse para el tratamiento tanto en mujeres como en hombres  Infobae
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad  (27/02/23) Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”.  Infobae
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento  (27/02/23) Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles  Infobae
Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes  (28/02/23) En el Día Mundial de estas patologías, especialistas destacaron la importancia del programa argentino que permite detectar, de forma precoz, entre seis y ocho casos en recién nacidos  Infobae
Las razones detrás de la pérdida de calor del planeta Venus, según científicos de la NASA  (28/02/23) La investigación utiliza datos de archivo de la agencia espacial norteamericana para mostrar la actividad geológica planetaria en regiones llamadas coronas.  Infobae
Las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a 300 millones de personas en todo el mundo  (28/02/23) Debido a que el origen de muchas de ellas aún se desconoce y los síntomas suelen ser similares a otras patologías comunes, en la mayoría de los casos llegar al diagnóstico puede llevar entre cinco y diez años  Infobae
Expectativa de vida: cómo se puede hacer para vivir 100 años  (28/02/23) En esta primera entrega ponemos el acento en evaluar cuántos años pienso que voy a vivir, para poder analizar cómo llegar a ellos. Cuál es el rol del pesimismo ante nuestros comportamientos  Infobae
Qué es la shigella y por qué los CDC alertaron que está en alza por un aumento en la resistencia antimicrobiana  (01/03/23) La agencia nacional de salud norteamericana indicó que este problema sanitario está creciendo en todo el mundo.  Infobae
Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia  (01/03/23) Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos.  Infobae
Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos  (01/03/23) Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación.  Infobae
Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura”  (01/03/23) Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo   Infobae
Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia  (01/03/23) Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.   Infobae
Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea  (02/03/23) Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años.   Infobae
El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona  (02/03/23) El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander  Infobae
El Instituto Pasteur de Francia reconstruyó 10.000 años de evolución del sistema inmunitario  (02/03/23) Utilizaron análisis de ADN antiguo sobre casi 3000 individuos que habían vivido en Europa en los últimos diez milenios. Sus hallazgos  Infobae
Cómo un modelo estadístico creado con inteligencia artificial permitiría predecir la resistencia al COVID  (02/03/23) El equipo de investigación de Medicina Johns Hopkins utilizó registros médicos a gran escala y aprendizaje automático. Los detalles de su investigación  Infobae

Agenda