LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las 9 bacterias y hongos que hoy amenazan a la salud mundial y dan volumen a la resistencia antimicrobiana (15/02/23) | Existe consenso entre los expertos del mundo en considerar a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) como la verdadera pandemia en la sombra. | Infobae |
Mal aliento: por qué surge y cómo combatirlo, según los expertos de la Clínica Mayo (15/02/23) | Desde ingerir alimentos que dejan un rastro poco agradable en el paladar hasta una mala rutina de higiene bucal, son muchos los factores que lo causan. | Infobae |
Las señales del corazón: cómo identificar los signos y alertas de un problema cardiovascular (15/02/23) | Las personas suelen manifestar síntomas diferentes que pueden aparecer distanciados por días, meses o años según la afección, y en un espectro variable de gravedad o intensidad | Infobae |
Qué son las alergias y cuáles son las más frecuentes (16/02/23) | Más del 30% de la población mundial sufre alguna de estas patologías que provocan una respuesta inmune exagerada frente a elementos del ambiente. | Infobae |
“Un corazón distinto”: cómo es la cirugía cardíaca fetal que salva la vida de los bebés en el útero (16/02/23) | Las cardiopatías congénitas son defectos en la formación del corazón que ocurren en la etapa prenatal. | Infobae |
Descubrieron por qué no existen dos huellas digitales idénticas (16/02/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Edimburgo detectó un patrón de ondas químicas que impacta en los dedos cuando están en desarrollo. Los detalles | Infobae |
El termostato de la Tierra parece estar rompiéndose debido al cambio climático (16/02/23) | Un estudio reveló nuevas pistas sobre cómo controla el clima, lo que permitiría predecir si existen posibilidades de inducir su accionar | Infobae |
El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, advirtió un estudio argentino (16/02/23) | La investigación examinó la relación entre el tiempo de exposición a dispositivos móviles, las características del sueño, la somnolencia diurna y el desempeño escolar. Los hallazgos | Infobae |
Una píldora anticonceptiva masculina de acción rápida pasó con éxito las primeras pruebas (16/02/23) | Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones. | Infobae |
La crisis climática impulsa las altas temperaturas, pero no la sequía en Argentina y Uruguay (17/02/23) | Científicos de América Latina, Europa y EE.UU. dijeron que la falta de lluvias se vincula sobre todo con la corriente La Niña, que desde hace tres años es casi constante. | Infobae |
El origen de la gripe aviar: la infección que empezó en aves pero avanza en mamíferos (17/02/23) | La enfermedad que ya se detectó en 13 países de América es causada por un virus que afecta a las aves silvestres y domésticas pero se reportaron casos recientes en otras especies. | Infobae |
Píldora anticonceptiva masculina: ¿los hombres estarían dispuestos a tomarla? (17/02/23) | A más de 60 años de la creación del método hormonal femenino, existen avances científicos que podrían sumar un método similar para hombres. | Infobae |
Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna (17/02/23) | En la Argentina 6.955 personas integran la lista de espera para recibir un órgano. | Infobae |
Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación? (17/02/23) | Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo. | Infobae |
Qué tan peligrosa es la gripe aviar para los humanos y qué recaudos se deben tomar, según los expertos (17/02/23) | Desde 2003 y hasta 2022, se reportaron 868 casos de personas con la infección viral en todo el planeta. | Infobae |
Cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19, según un nuevo estudio (22/02/23) | Una revisión de 68 análisis de efectividad de vacunas realizado por la Universidad de Concordia, Canadá, confirmó la protección contra hospitalizaciones y muertes y dio detalles de cómo decrece con el tiempo. | Infobae |
¿Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar la salud mental? (22/02/23) | Un estudio realizado en el séptimo país más vulnerable del mundo al cambio climático determinó que el aumento en un grado en las temperaturas incrementa un 24% el riesgo de depresión y ansiedad. | Infobae |
¿Cómo cambia el cerebro cuando se realizan tareas especializadas? (22/02/23) | Científicos británicos indicaron que “comprime y descomprime” información para realizar secuencias complejas como bailar o tocar el piano. Los hallazgos podrían aplicarse a la rehabilitación luego de un ACV | Infobae |
Encefalitis: cuáles son las causas y con qué enfermedades puede ser confundida (22/02/23) | En el Día Mundial de esta afección, creado para generar conciencia sobre sus características, especialistas dieron detalles sobre qué la produce y por qué es importante identificarla a tiempo | Infobae |
Yaguareté y huemul: nacieron 3 ejemplares de las dos especies en estado crítico de extinción (24/02/23) | En El Impenetrable chaqueño una yaguareté dio a luz a dos cachorros y, por primera vez en 70 años, en Chubut nació un huemul en cautiverio | Infobae |