LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos de EEUU logran por primera vez que la quimioterapia penetre en el cerebro para tratar tumores mortales (03/05/23) | Un equipo de científicos de la Northwestern University, en Estados Unidos, ha conseguido por primera vez abrir la barrera hematoencefálica para conseguir que la quimioterapia más potente llegue al cerebro para tratar los glioblastomas. | El Mundo (España) |
Se observa por primera vez cómo desaparece un planeta, engullido por un sol moribundo (04/05/23) | Los científicos prevén que le pasará lo mismo a la Tierra dentro de unos 5.000 millones de años | El Mundo (España) |
Una sonda china halla indicios de agua líquida en Marte (05/05/23) | El estudio revela que el planeta rojo todavía podría albergar zonas húmedas | El Mundo (España) |
Desarrollan un dispositivo portátil capaz de generar olores para complementar la realidad virtual y como terapia (10/05/23) | Las aplicaciones van desde la inmersión olfativa en experiencias de realidad virtual o como complemento terapéutico, para personas que carezcan de visión y audición o para que pacientes con amnesia puedan recuperar recuerdos perdidos. | El Mundo (España) |
Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de tres personas (10/05/23) | Se trata de un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables | El Mundo (España) |
La OMS da la voz de alarma por una "emergencia silenciosa": 13,4 millones de bebés fueron prematuros en 2020 en todo el mundo (10/05/23) | Casi 1 de cada 10 bebés nacieron antes de las 37 semanas de embarazo en ese año y casi un millón murió | El Mundo (España) |
Una vacuna experimental de ARN muestra resultados prometedores en el cáncer de páncreas (11/05/23) | La personalización de la vacuna induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático | El Mundo (España) |
El suicidio en ancianos, los grandes olvidados: "La familia hace aguas, la soledad se extiende y ellos son más vulnerables" (11/05/23) | Se entremezcla el dolor de las enfermedades crónicas con el aislamiento, además de otros factores como el "cansancio de vivir" y el miedo a ser completamente dependiente | El Mundo (España) |
Desarrollan las células madre bovinas inmortalizadas que podrían permitir la producción de carne infinita (12/05/23) | El proyecto de la Universidad de Tufts podrá alimentar a millones de personas en el mundo y replicar a la perfección el sabor y la textura de la carne natural | El Mundo (España) |
España se une al programa Artemisa de EEUU para la exploración espacial (12/05/23) | El objetivo a largo plazo del programa es establecer una base permanente en la luna que facilite el envío a Marte de misiones con seres humanos a bordo | El Mundo (España) |
Juan Luis Arsuaga: "El problema de Vinicius no es que seamos una especie racista, somos excluyentes" (24/05/23) | El paleontólogo y codirector de Atapuerca presenta en el Museo del Prado su último libro consagrado al cuerpo humano | El Mundo (España) |
Un estudio revela que las personas casadas que son infieles no se arrepienten del engaño (29/05/23) | El informe de la Universidad Johns Hopkins muestra que "las calificaciones de satisfacción, sexual y emocional, con las aventuras fueron altas" | El Mundo (España) |
Astronomía - Cita con el cielo (01/06/23) | Las mejores imágenes espaciales del mayo: un agujero negro con su chorro, escombros estelares y un leviatán cósmico | El Mundo (España) |
Los alienígenas se hacen de rogar: la NASA descarta que 800 avistamientos sean ovnis (01/06/23) | La agencia espacial expone las conclusiones de 16 expertos y asegura que si hubieran descubierto "que no estamos solos en el universo" lo dirían | El Mundo (España) |
Mensaje en una botella hacia el espacio: un poema de Ada Limón viajará a Júpiter a bordo de un cohete de la NASA (02/06/23) | Además del texto, la NASA invitó al público a añadir sus nombres a una lista digital que viajará junto al poema | El Mundo (España) |
La ESA experimenta con una freidora espacial (05/06/23) | Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones | El Mundo (España) |
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'traductores' de las bacterias del intestino (07/06/23) | Los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los 'padrinos' de la inteligencia artificial | El Mundo (España) |
Marte no es sólo rojo: desvelan los colores del planeta en unas nuevas e impresionantes imágenes (07/06/23) | En el 20 aniversario de la misión Mars Express, la ESA ha desvelado que Marte también tiene tonos azules y claros | El Mundo (España) |
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (08/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
Descubren un "parto virginal" de un cocodrilo en un zoo de Costa Rica (08/06/23) | El reptil llevaba 16 años viviendo aislado en un zoo costarricense | El Mundo (España) |