SNC
Edición del día Jueves 20 de febrero de 2025

ATP Santa Fe

Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica

Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.

LT10

Cartoneros utilizan carros ecológicos

La cooperativa "Reciclando nuestros sueños" junto a docentes extensionistas de la FCJS-UNL visitaron De Diez para contar sobre esta experiencia.

El Litoral

Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico

A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.

La Capital (Rosario)

Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe

Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos

Uno (Entre Ríos)

Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente

La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil

El Ciudadano (Rosario)

Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido

Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda

Clarín

Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo

Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

¿Los animales pueden simular los sonidos de otras especies? La ciencia responde

Una reciente investigación, que se suma a otras realizadas en los últimos años, identificó cómo un ave puede simular el grito de ataque de otra para conseguir alimento o salvar su vida.

Un planeta verde: cómo las cianobacterias moldearon la vida primitiva de la Tierra

Durante más de dos mil millones de años, la Tierra fue un mundo verde, favorecido por las cianobacterias, cuyas adaptaciones fotosintéticas marcaron el comienzo del oxígeno en la atmósfera.

Agua en el desierto: científicos descubrieron un método sencillo para conseguir agua potable en zonas áridas

Un estudio reveló que esta tecnología podría abastecer a miles de personas en Alto Hospicio, en Atacama, Chile, donde el acceso al agua potable es limitado y costoso

Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos

Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables

El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas

Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década

Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.

8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón

Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones

¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?

Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante

Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder

Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas

Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada

El Mundo (España)

Musk recomienda desorbitar la Estación Espacial Internacional en dos años: "Vayamos a Marte"

En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030

Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores

Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales.

BBC - Ciencia

El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días

Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA).

El País - España

El cerebro se ‘limpia’ a sí mismo durante el sueño: así funciona la gestión de residuos en el órgano más misterioso del cuerpo

El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’

Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años

La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación

¿La mente reside en cada célula?

Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos

La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas

MasScience, plataforma de divulgación científica

El desafío de la infertilidad inexplicada: avances y el papel de la fertilización in vitro

La fertilización in vitro (FIV) ha transformado por completo el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo una oportunidad a muchas parejas que enfrentan lo que se conoce como infertilidad inexplicada

Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial.

Vacunas personalizadas contra el càncer renal: un paso hacia la inmunoterapia de precision.

El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial en la medicina moderna

201 a 220 de 24166

Título Texto Fuente
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang  (28/04/21) La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años.  BBC - Ciencia
"El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella  (09/10/24) Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja".  LT10
"En 50 años no va a haber una misión tripulada a Marte; una que vaya, dé la vuelta y vuelva, quizás sí"  (22/08/16) Jorge Vago (Buenos Aires, 1962) es el científico encargado del proyecto ExoMars, la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a la agencia espacial Rusa, que aterrizará en Marte.  El País - España
"En ciencia no hay una autocrítica real"  (26/04/23) Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos"  Agencia Télam
"En Colombia hay personas que en su misma biología esconden el alzhéimer y su cura", Francisco Lopera, el premiado neurólogo investigador de la demencia  (08/05/24) Francisco Lopera Restrepo definió su camino cuando acompañó a su papá a visitar a su abuela con demencia.  BBC - Ciencia
"En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante": ¿qué hace un lingüista forense?  (05/02/20) A mediados de 2010, el español Oscar Sánchez estaba en su trabajo lavando autos en Montgat, al noreste de Barcelona, cuando la policía llegó para detenerlo.  BBC - Ciencia
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente"  (09/10/17) El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria.  El Litoral
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos"  (12/12/17) Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos)  El Mundo (España)
"En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad"  (18/02/20) Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020  El Mundo (España)
"En vez de hacer una "clande", cuidarse hoy es evitar que el virus haga su propia fiesta"  (14/06/21) La viróloga Adriana Giri dice que la vacunación abre ahora "una luz de esperanza". Las claves: frenar el ritmo de contagios y acelerar la inoculación contra el Covid-19. Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)   El Litoral
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados"  (02/05/19) Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos.  El Litoral
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada  (18/10/22) La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida.  El Litoral
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes  (07/10/16) Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias.  Clarín
"Es central discutir la democracia sindical"  (09/12/24) Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe  LT10
"Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal"  (16/11/22) Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos.  Agencia Télam
"Es el lugar de Marte que más se asemeja a un hábitat"  (26/07/18) El equipo de investigadores de Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, en Italia, confirmó con los datos del radar de la misión "Mars Express" que existe agua líquida en el polo marciano  La Nación
"Es hora de hablar de un tema tabú", afirma la médica influencer que desmitifica la menopausia  (27/07/21) La ginecóloga Sandra Magirena propone cuatro pilares para sostener este proceso: alimentación, sexualidad, actividad física y espiritualidad.  Agencia Télam
"Es imposible creer que esta persona que tienes enfrente va a estar muerta pronto": la dura experiencia de los familiares de los pacientes que eligen la muerte asistida  (03/12/24) El mismo día en que Marjorie* se enteró del diagnóstico de cáncer de su madre, supo de su decisión de dejar Reino Unido para viajar a Suiza, donde podría acceder a una muerte asistida de manera legal.  BBC - Ciencia
"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos  (18/05/23) El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos.  BBC - Ciencia
"Es muy difícil que en la ciudad de Santa Fe nieve", asegura el Ingeniero Cristina  (18/08/20) El especialista advierte que sí ingresará una masa de aire polar, que habrá temperaturas bajas en la región y que podría nevar en zonas serranas de Buenos Aires y Córdoba.   El Litoral

Agenda