LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un método molecular para identificar huevos de parásitos que infectan a niños (28/12/23) | La estudiante de Bioquímica de la UNNE Gimena Cura trabaja en el desarrollo de una herramienta para generar medidas de prevención y control de los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un método para "ver a través de esquinas" (08/08/19) | Novedosa técnica desarrollada en España | Página 12 |
Un método para estimar de forma más sencilla el tiempo necesario para evacuar un edificio (31/07/20) | El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid permite determinar si es mejor invertir en la infraestructura del edificio o si es mejor invertir en cultura preventiva de sus ocupantes para mejorar los tiempos de evacuación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método para predecir el poder de las tormentas (01/10/18) | El trabajo encabezado por el académico del Departamento de Física de la U. de Chile, Claudio Falcón, se encuentra en su nivel teórico, proyectando en una segunda etapa la realización de experimentos y simulaciones numéricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método para prever la enfermedad que más mata a las mujeres (17/07/17) | Un grupo de investigadores encuentra marcadores asociados al riesgo de sufrir un ictus | El País - España |
Un método permite editar el genoma del parásito causante de la enfermedad de Chagas (31/03/17) | En una investigación, estudian la función de proteínas implicadas en la señalización por iones de calcio en el Trypanosoma cruzi, que puede ayudar a detectar blancos para el desarrollo de fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método permite obtener colorantes y enzimas de cáscaras de naranjas desechadas en la industria (03/10/24) | Es un proceso desarrollado por investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, junto a colaboradores de Chile y México, y resulta en materias primas de bajo costo y disminución de los perjuicios ecológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos (09/05/23) | Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método predice la rigidez de los huesos regenerados tras una fractura (15/10/19) | Un nuevo procedimiento analiza la recuperación de roturas óseas para conocer mejor las características del nuevo tejido que se forma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método sencillo para detectar apnea del sueño en niños y estimar su severidad (15/12/17) | Se trata de un algoritmo capaz de realizar automáticamente, mediante la señal de oximetría de pulso -una prueba no invasiva y de bajo coste-, un diagnóstico fiable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas (05/12/18) | Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método simplificado para controlar especies amenazadas que habitan en entornos extremos (19/06/19) | Investigadores de la Universidad de León lo han desarrollado ante las dificultades para seguir a una especie amenazada, ‘Primula pedemontana’, en la Montaña Palentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra (01/06/22) | Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años | El País - España |
Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación (18/05/18) | Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes (11/03/25) | Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. | Infobae |
Un microchip híbrido con materiales 2D podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial (29/03/23) | El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos (29/10/18) | La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático (24/04/23) | El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo | Infobae |
Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha (16/05/22) | El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science' | El Mundo (España) |
Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez (06/09/17) | El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas | El País - España |