SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

21661 a 21680 de 24716

Título Texto Fuente
Las patentes de mujeres son más rechazadas que las de los hombres  (17/04/18) Un estudio con 2,7 millones de solicitudes muestra un sesgo contra las firmadas con nombres femeninos  El País - España
Las lesiones cerebrales de los peores criminales  (21/12/17) Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales  El País - España
Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano  (18/02/25) Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad  El País - España
Las supuestas desventajas de compartir el útero con un hombre  (19/03/19) Un estudio con casi 14.000 mellizos sugiere que las niñas expuestas a la testosterona de sus hermanos tienen un 15% más de probabilidades de abandonar el instituto y un 9% menos de ingresos económicos  El País - España
Vivir a menos de 300 metros de un parque reduce el riesgo de cáncer de mama  (21/08/18) Un estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias españolas respalda la creación de más zonas verdes  El País - España
Confirman la existencia de géiseres en la luna Europa  (15/05/18) Un estudio con datos de la sonda 'Galileo' respalda los resultados obtenidos con el telescopio 'Hubble'  El Mundo (España)
Inteligencia artificial para señalar áreas prioritarias de combate contra la deforestación en la Amazonia  (31/08/22) Un estudio con datos satelitales y técnicas de aprendizaje automático muestra que los puntos calientes de devastación extrapolan el límite de los 11 municipios que actualmente se monitorean en el marco del Plan Amazonia en Brasil   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las orangutanas hablan del pasado a sus crías  (05/12/18) Un estudio con hembras salvajes descubre esta capacidad por primera vez en mamíferos no humanos  El País - España
Identificado un mecanismo clave en el funcionamiento del supresor tumoral Capicua  (10/03/17) Un estudio con investigadores del CSIC ha caracterizado la unión de Capicua al ADN y el modo en que este proceso se ve alterado por mutaciones en diferentes tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La leche entera, relacionada con una menor mortalidad  (12/09/18) Un estudio con más de 100.000 personas muestra una asociación entre el consumo de productos lácteos y menos problemas cardiovasculares  El País - España
Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo  (18/06/24) Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo  Infobae
El ruido de los coches afecta al desarrollo cognitivo de los niños  (03/06/22) Un estudio con miles de escolares de colegios de Barcelona relaciona la contaminación acústica del tráfico con una menor capacidad de atención y memoria de trabajo  El País - España
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento de los mayores  (28/02/25) Un estudio con miles de estadounidenses muestra que los que viven en zonas con eventos de elevadas temperaturas sufren adelantos en su reloj biológico  El País - España
Identificada una nueva forma de alzhéimer genético presente en millones de personas  (07/05/24) Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante  El País - España
Las preferencias sexuales de las moscas indican que tienen cultura  (30/11/18) Un estudio con moscas de la fruta muestra que las jóvenes deciden qué machos son más atractivos viendo con quién copulan las mayores y esos hábitos se mantienen durante generaciones  BBC - Ciencia
Combinar métodos tradicionales y nuevas tecnologías da resultados más precisos a la hora de identificar especies  (12/06/23) Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así surgió y desapareció bajo los mares Zelandia, el séptimo continente  (12/02/20) Un estudio con participación de la Universidad de Zaragoza desvela cómo el séptimo continente se separó de Australia y Antártida hace 80 millones de años, hasta que un gran terremoto lo sumergió  El Mundo (España)
El incremento de ozono en la atmósfera amenaza la biodiversidad global  (04/09/20) Un estudio con participación del CSIC alerta del riesgo que sufrirán las regiones con más especies endémicas, como el Mediterráneo, Japón o África ecuatorial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres que los de zonas industriales  (28/04/23) Un estudio con participación del CSIC analiza cómo la transmisión materna, la dieta y otros factores modelan la composición del microbioma infantil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las praderas submarinas muestran signos de recuperación en Europa  (26/07/19) Un estudio con participación del CSIC atribuye la mejora a las acciones de gestión del agua impulsadas por administraciones locales, nacionales y europeas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda