SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

21521 a 21540 de 24589

Título Texto Fuente
Un mapa del ruido que acorrala a los habitantes del mar  (08/05/17) Entrevista con Michel André, biólogo e ingeniero  El Mundo (España)
Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia  (09/06/21) Un trabajo liderado por investigadores del CSIC descifra el mapa genético de la esclerosis del hipocampo, un hallazgo clave para el diagnóstico de la epilepsia del lóbulo temporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mapa interactivo muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada  (29/05/23) Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mapa interactivo muestra dónde estaba tu casa en época de dinosaurios  (14/09/20) La herramienta permite observar cómo ha cambiado nuestro planeta en los últimos 750 millones de años.  LT10
Un mapa muestra la huella humana en la Tierra  (23/11/16) La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado un mapa que muestra la huella humana en la Tierra junto a una serie de imágenes y datos recogidos mediante satélites.  El País - España
Un mapa predictivo de los brotes de dengue, chikungunya y Zika  (15/05/18) Un equipo de investigadores de Estados Unidos y México ha comprobado que en las zonas donde se producen más casos de dengue se solapan brotes de chikungunya y Zika, lo que puede ayudar a las autoridades a adoptar medidas más eficaces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos  (17/05/18) Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un masivo ciberataque que amenaza con revelar los datos de los empleados de grandes empresas de todo el mundo  (08/06/23) Los delincuentes dicen que los datos personales de 100.000 empleados de la BBC, British Airways y Boots, entre otros, se publicarán si los empleadores no se ponen en contacto  La Nación
Un masivo ciberataque que amenaza con revelar los datos de los empleados de grandes empresas de todo el mundo  (12/06/23) Los delincuentes dicen que los datos personales de 100.000 empleados de la BBC, British Airways y Boots, entre otros, se publicarán si los empleadores no se ponen en contacto  La Nación
Un matemático que saca lo mejor de las cosas  (20/02/25) Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo  Clarín
Un matemático superlativo metido en el barro de la realidad  (07/10/24) Murió ayer el suizo argentino Joos Heintz, un talento excepcional comprometido con los problemas sociales; hizo un congreso internacional en una escuelita de La Cárcova  El destape web
Un material 'inteligente' limpia las aguas contaminadas  (04/06/24) Una membrana remueve contaminantes orgánicos, hidrocarburos y grasas derivadas de la extracción del petróleo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un material 'inteligente' regula la luz solar que entra por la ventana  (23/08/16) Se coloca sobre el cristal y se oscurece para controlar el flujo de luz y calor con el objetivo de ahorrar energía en la climatización de interiores  El Mundo (España)
Un material muestra capacidad para degradar las moléculas de un antibiótico que contaminan el agua  (11/03/24) Electrodos con películas de dióxido de iridio y óxido de niobio en un sustrato de titanio mostraron excelentes resultados en la remoción de levofloxacino, un fármaco al que se considera un contaminante emergente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un matrimonio de físicos argentinos recibió un prestigioso premio internacional  (13/08/24) Marina Huerta y Horacio Casini fueron distinguidos con la Medalla Dirac 2024 por sus aportes en el campo de la física teórica  Infobae
Un mecanismo garantiza precisión en el desarrollo de los órganos  (06/02/24) Un estudio liderado por investigadores del CSIC identifica el mecanismo que ajusta el número de células que se diferencian para formar un órgano, asegurando el tamaño adecuado del mismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mecanismo permite que las células paren su crecimiento polarizado en condiciones de estrés  (14/12/21) Una investigación en la levadura 'Schizosaccharomyces pombe', publicada en la revista Cell Reports.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mechón de pelo guardado durante 47 años permitió identificar a un desaparecido en 1976  (06/09/24) Walter Zaporta fue secuestrado el 4 de junio de ese 1976; tanto su cuerpo como el de Oscar San Pedro habían sido carbonizados una semana más tarde y enterrados como NN en el cementerio de La Plata.  El destape web
Un medicamento común para la diabetes puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer  (04/11/22) Científicos de la Universidad de Arizona indicaron que los pacientes con esta patología son más vulnerables a padecer esta enfermedad neurodegenerativa.  Infobae
Un medicamento para el Alzheimer se acerca a la aprobación con el respaldo de la FDA  (05/11/20) Biogen Inc ha mostrado evidencia “excepcionalmente persuasiva” de que su medicamento experimental para la enfermedad es efectivo, dijo el miércoles personal de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos  Infobae

Agenda