LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un gen que regula el calcio en las neuronas podría jugar un rol clave en el Parkinson (23/08/21) | El mecanismo fue descubierto en moscas Drosophila y sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar (28/11/19) | Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un gigantesco cráneo de 'Tyrannosaurus rex' sale a la luz (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El Mundo (España) |
Un graduado de la UNL trabaja en la producción de la vacuna contra Covid-19 (22/09/20) | Damián Iglesias, licenciado en Biotecnología por la FBCB-UNL, trabaja en el área de producción de la compañía mAbxience. Allí se fabricará la materia prima para más de 200 millones de dosis de una vacuna en desarrollo contra el coronavirus. | LT10 |
Un gran estudio del genoma del asno revela su historia evolutiva (10/12/20) | El estudio de genética poblacional de asnos más completo hasta ahora confirma que su proceso de domesticación se produjo en el Noreste de África hace 6.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un gran paso hacia la cura del VIH (06/03/19) | Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales | Página 12 |
Un gran tsunami en Groenlandia desató olas de hasta 200 metros de altura (13/08/24) | El cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares y, por lo tanto, podría aumentar el riesgo de megatsunamis | El Mundo (España) |
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas (01/09/23) | Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas | El Mundo (España) |
Un grupo de anfibios posee más especies de las que se pensaba (10/02/20) | Mediante el empleo de técnicas avanzadas de biología molecular, científicos descubren que dos variedades de ranas distribuidas ampliamente por Brasil pueden subdividirse en siete | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento (13/02/25) | El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente | Clarín |
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones (13/11/18) | Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. | La Nación |
Un grupo de científicos asegura haber descubierto la fecha exacta en la que explotará el Sol (26/04/24) | El fenómeno supondrá el fin de su ciclo de vida tal como se conoce en la actualidad y desde hace miles de años, desencadenando una serie de eventos catastróficos para los planetas más cercanos | Infobae |
Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona (06/09/24) | Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola | Infobae |
Un grupo de científicos creó el “goldeno”: láminas de oro de un átomo de grosor con propiedades extraordinarias (16/04/24) | El equipo utilizó un material base tridimensional en el que el oro se incrusta entre capas de titanio y carbono. | Infobae |
Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años (16/12/24) | Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas | Infobae |
Un grupo de científicos detectó posibles signos de vida en las nubes de Venus (22/07/24) | Los gases en la atmósfera de este planta provocan un renovado interés por la posible habitabilidad del planeta | Infobae |
Un grupo de científicos encontró pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno (08/02/24) | El curso de agua tendría entre 5 y 15 millones de años y estaría oculto debajo de la corteza helada de la llamada “Estrella de la Muerte” | Infobae |
Un grupo de científicos quiere saber cómo dormimos los argentinos (02/02/18) | La encuesta está disponible en Internet y pueden hacerla los mayores de 13 años que vivan en la Argentina; dura unos 20 minutos y ya cuenta con casi 10.000 respuestas | La Nación |
Un grupo de estrellas de la constelación de Orión revela sus secretos (30/04/24) | ALMA arroja luz sobre un misterio astronómico de 88 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de investigación del IBSAL, pionero en el diagnóstico genético de trastornos plaquetarios (03/03/22) | En cinco años, el éxito en el diagnóstico de un tipo de enfermedades raras caracterizadas por las hemorragias ha pasado del 30% al 70% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |