SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

21481 a 21500 de 24576

Título Texto Fuente
Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna  (31/10/16) Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science.  La Voz del Interior (Córdoba)
Ciencia hecha por chicos entusiasmados  (02/11/16) Hasta el viernes se puede ir a la Feria Nacional de Ciencias, con más de 700 expositores.Se realizó un homenaje a Alberto Maiztegui, mentor y creador de esta actividad en el país.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las 5 ideas cordobesas que ganan en Innovar  (09/11/16) El mayor concurso de innovación del país premió desarrollos agrícolas y médicos. El certamen organizado por la Nación es una vidriera para científicos e inventores.  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Cuándo se podrá ver la superluna?  (10/11/16) Se percibirá un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante, según estimó el Observatorio Astronómico de Córdoba.   La Voz del Interior (Córdoba)
Zika: estudian efectos en la fertilidad masculina  (10/11/16) Una investigación demostró que afectaba la capacidad de reproducción en animales machos.  La Voz del Interior (Córdoba)
La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus  (10/11/16) Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia intenta redefinir la medicina  (17/11/16) Buscan explicar las enfermedades desde la Teoría de la Evolución para avanzar en nuevos tratamientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean un chip argentino, con la “huella digital” de los bovinos  (22/11/16) Incluye la selección de un grupo de marcadores moleculares, entre 640.000 posibles, para las razas Brangus, Braford y Brahman. Permitiría mejorar la selección genética de reproductores.  La Voz del Interior (Córdoba)
Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor  (22/11/16) Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal.  La Voz del Interior (Córdoba)
El futuro del Conicet, entre el recorte y la necesidad de cambios  (19/12/16) El ajuste puso en debate el destino del principal organismo científico del país. Aunque se queja por la falta de fondos, la conducción actual cree que necesita cambios.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet  (23/12/16) De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para la ciencia, el amor funciona de la misma manera que una adicción  (14/02/17) Los enamorados y los adictos muestran un comportamiento similar. El enamoramiento involucra una serie de sustancias que generan una “explosión química”  La Voz del Interior (Córdoba)
Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras"  (23/02/17) Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características.  La Voz del Interior (Córdoba)
Se achica el “agujero de ozono” en la base Marambio  (23/03/17) Científicos argentinos midieron los valores más altos de este gas de los últimos 25 años en la Antártida. La situación se revirtió gracias a las medidas tomadas en el Protocolo de Montreal.  La Voz del Interior (Córdoba)
UNC quiere crear un fármaco natural contra la diabetes  (21/04/17) El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común. Los investigadores están trabajando con la planta Allophylus cominia o palo de caja, como se la conoce en Cuba, de donde es oriunda.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia comienza a caracterizar los vinos de Córdoba  (02/05/17) En la UCC detectaron especies autóctonas de levaduras que actúan en la fermentación de las bodegas de Colonia Caroya. El objetivo es aislar las cepas y determinar qué características originales le otorgan a la bebida.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas  (05/05/17) Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora.  La Voz del Interior (Córdoba)
El origen de los humanos retrocede 100 mil años  (08/06/17) Hallaron fósiles de “homo sapiens” de 300 mil años de antigüedad. El descubrimiento se dio al norte de África.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cordobeses crearon un refugio para la Antártida  (30/06/17) En el patio de una casa, en Calamuchita, desarrollaron un domo desmontable. Pensado para la alta montaña, ahora se prueba con éxito en la Base argentina del extremo sur.  La Voz del Interior (Córdoba)
Edición genética en embriones: gran logro científico con pocos pacientes  (04/08/17) La técnica sería útil en algunos casos, porque hay otras formas de evitar la transferencia de mutaciones en la fertilización asistida. Quienes padecen enfermedades no ven un dilema ético en que se aplique este método.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda