SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

21461 a 21480 de 26512

Título Texto Fuente
Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas  (02/12/24) El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) colabora en un estudio internacional que describe cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren estreses ambientales conflictivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los países emergentes pueden aportar casi la mitad de la meta de reducción de CO2 en el transporte global  (02/12/24) El uso de biocombustibles en Brasil y otras naciones en desarrollo puede evitar la emisión de casi 400 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero en el sector hasta el año 2030  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La orientación de las vides hacia el oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación al cambio climático  (02/12/24) Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) demuestra los beneficios de la inclinación de la espaldera de la vid 30 grados hacia el oeste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio podría haber descubierto la clave de un misterioso evento estelar  (03/12/24) Un equipo de astrónomos ha hallado un pulso de energía brillante procedente del espacio profundo que dura entre 30 y 60 segundos, lo que lo convierte en el evento transitorio de radio de periodo más largo hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer  (04/12/24) Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente y la de peor pronóstico en adultos  (04/12/24) La inhibición simultánea de NOX2 y de la glucólisis reduce la proliferación celular maligna en este cáncer hematológico, y, además, mejora la eficacia de la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental  (05/12/24) Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde  (05/12/24) Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial  (11/12/24) El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio  (11/12/24) La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA  (11/12/24) Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG describe un mecanismo clave para la supervivencia celular bajo estrés nutricional  (11/12/24) Un descubrimiento abre nuevas posibilidades para entender las bases moleculares de la longevidad y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del envejecimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas  (12/12/24) Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella  (12/12/24) Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo  (13/12/24) Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es ChatGPT Zero y cómo usarlo  (17/12/24) La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, desde los procesos de trabajo hasta la comunicación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución de las SIM: cómo las eSIM están transformando la conectividad  (17/12/24) La conectividad, hilo invisible que une al mundo, siempre está reinventándose.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la causa de una de las principales complicaciones de las cirugías bariátricas  (17/12/24) La seratonina cumple un papel central en el desarrollo de la hipoglucemia reactiva o posprandial en hasta un 30 % de los individuos operados.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método permitirá medir las distancias entre galaxias  (17/12/24) Basado en sistemas gemelos de supernovas y con estimaciones de distancias galácticas relativas con solo un 2% de incertidumbre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distintos virus pueden coexistir en una misma cepa de bacterias  (18/12/24) El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca participa en un estudio publicado en 'Science' que permite avanzar contra el problema de las resistencias bacterianas a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda