LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Congreso Argentino de Neurología: empezó la cumbre de expertos sobre los avances y las nuevas terapias para el cerebro (16/11/22) | El encuentro de referentes nacionales e internacionales se desarrolla en Mar del Plata. Entre los ejes más destacados, se darán a conocer los últimos avances en esclerosis múltiple | Infobae |
Día Mundial de la EPOC: por qué más de la mitad de los pacientes no acceden a un diagnóstico precoz (16/11/22) | Se denomina como enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No tiene cura, pero tras una detección prematura y un tratamiento a tiempo, quien lo padece puede alcanzar una buena calidad de vida | Infobae |
Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria (16/11/22) | Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa. | Infobae |
Cómo Estados Unidos logró un descenso en los casos de demencia y Alzheimer (16/11/22) | La prevalencia de la demencia ajustada por edad disminuyó un 30% en mayores de 65 años, según una investigación realizada a más de 21.000 pacientes durante 15 años. | Infobae |
Cuáles son las tres claves para salir de la pandemia según el prestigioso científico Eric Topol (16/11/22) | Según el cardiólogo estadounidense el impacto de los nuevos sublinajes de la variante Ómicron dependerá del comportamiento humano. | Infobae |
Por qué el cáncer de páncreas es el más difícil de prevenir y diagnosticar (17/11/22) | El 91 % de los pacientes diagnosticados fallecen antes de los 5 años. Los científicos afirman que hay que apostar más a la investigación clínica para tener mejores resultados finales | Infobae |
Los bebés prematuros tienen más riesgo de desarrollar complicaciones por infecciones tras el nacimiento (17/11/22) | En el Día Mundial del Niño Prematuro, qué dice un reciente estudio realizado en los EEUU y publicado en la revista Pediatrics. | Infobae |
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón (17/11/22) | Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad. | Infobae |
Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: cómo prevenirlo (17/11/22) | Como no presenta síntomas, la enfermedad que provoca una muerte por hora en Argentina suele ser detectada en estados avanzados. | Infobae |
Por qué con el despegue de Artemis I comenzó una nueva era de la exploración espacial (17/11/22) | La NASA lanzó el cohete más poderoso de la historia, que promete volver a poner humanos en la Luna en 2025 y utilizar esa tecnología para vuelos a Marte a partir de 2030 | Infobae |
Día Mundial de la vasectomía: cuáles son las cinco dudas más comunes antes de la intervención (18/11/22) | Es una cirugía superficial, rápida y ambulatoria que se hace para evitar embarazos no deseados. | Infobae |
Cáncer de hígado: científicos estudian la posibilidad de prevenir su desarrollo (18/11/22) | Un estudio publicado en la revista Nature revela cómo interrumpir el proceso que conduce al cáncer hepático posterior a una enfermedad crónica. Que más descubrieron | Infobae |
Cómo es la bacteria descubierta en Japón que forma un “cuerpo” multicelular, como las plantas y los animales (18/11/22) | Es un microbio que estaba en una cueva en una isla. Tiene células especializadas que hacen que la especie sea única entre las bacterias multicelulares | Infobae |
¿La altura de una persona se debe sólo a la genética? (18/11/22) | Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Queensland, abrió la puerta a que el ADN se utilice para predecir con mayor precisión la altura de los individuos. | Infobae |
Una dieta con exceso de sal es mala para la salud y aumenta el estrés (22/11/22) | Científicos de la Universidad de Edimburgo señalaron que consumir alimentos con mucho sodio impacta en los niveles del cortisol, la hormona del estrés. Qué es lo que sucede | Infobae |
Embarazo y cafeína: cuántas tazas de café pueden afectar la altura del niño a largo plazo (22/11/22) | Una investigación estadounidense analizó a casi 2.500 chicos y halló evidencia sobre los efectos nocivos de consumir café en exceso durante la gestación. Qué descubrieron | Infobae |
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón (22/11/22) | Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. | Infobae |
¿Cómo comer pastas sin miedo a engordar? (22/11/22) | Al ser catalogado erróneamente como “prohibido”, muchas personas evitan este alimento. Sin embargo, es importante cuando se habla de una dieta balanceada. Cuáles son los mejores tips para poder comerlo “sin culpa” | Infobae |
¿Las “células zombies” también son importantes para la salud del organismo? (22/11/22) | La medicina ha tratado de eliminar a las llamadas células senescentes, ya que se creía que aceleraban el proceso de envejecimiento. Pero un estudio reveló los peligros de deshacerse de ellas | Infobae |
Identificaron cuáles son las bacterias que provocan la muerte de casi 8 millones de personas al año (23/11/22) | Es el resultado de un estudio publicado en la revista The Lancet. El patógeno más mortífero fue el estafilococo áureo o dorado, que se cobró 1,1 millones de vidas | Infobae |