LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Sara García, la leonesa que viajará al espacio: "Aunque parezca ingenuo, lo más importante para ser astronauta es ser gente maja" (28/11/22) | EL MUNDO acompaña a Sara García en su vuelta al trabajo tras conocerse que ya es astronauta. También es científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) | El Mundo (España) |
| Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo" (10/09/25) | La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA" | El Mundo (España) |
| Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos (22/09/25) | Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS | Infobae |
| Sarampión, rubéola, paperas y polio: la Argentina iniciará una campaña nacional de vacunación para niños de 1 a 4 años (16/06/22) | Será en los meses de octubre y noviembre, según lo anunció el Ministerio de Salud. El objetivo es sostener la eliminación y el control de éstas enfermedades en el país | Infobae |
| Sarampión: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirlo (17/04/19) | Infografía multimedia. | El Litoral |
| Sarampión: ¿por qué es importante estar vacunado? (03/04/18) | La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento para aclarar dudas sobre la inmunización. | Clarín |
| Sarcopenia: “La mejor forma de transitar ser un adulto mayor es moverse” (01/11/24) | Un equipo de investigadores de la UNSTA trabajan en el proceso de recuperación de pacientes con diagnóstico de probabilidad de Sarcopenia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sargazo gigante para reforestar el mar (07/02/18) | Un manto pardo flota sobre el mar al ritmo de la marea. Por su dimensión —que alcanza varios kilómetros cuadrados—, se hace notar incluso desde una perspectiva aérea. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sasha Sagan, en el 25 aniversario de la muerte de Carl Sagan: "Mi padre no creía en la vida más allá de la muerte, pero parece que sigue entre nosotros" (21/12/21) | La hija del astrofísico y Premio Pulitzer Carl Sagan recuerda a su padre cada 20 de diciembre encendiendo una vela y preparando el pudin que más le gustaba al científico. | El Mundo (España) |
| Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco (18/04/18) | Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación (23/10/23) | La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces (28/08/19) | Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo (26/09/18) | Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar (11/05/20) | La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble (29/07/20) | El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio. | La Nación |
| Saturno fotografiado como nunca antes por el telescopio espacial James Webb (28/06/23) | Las capturas en blanco y negro ya fascinan a la comunidad científica. | Infobae |
| Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb (26/07/23) | El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo | El Mundo (España) |
| Saturno supera a Júpiter como el planeta que tiene más lunas (09/10/19) | Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses. | BBC - Ciencia |
| Saturno, espléndido durante estos días de septiembre (09/09/24) | Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer | El Mundo (España) |
| Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones" (14/09/17) | El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado | La Nación |
Espere por favor....