SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

21321 a 21340 de 24716

Título Texto Fuente
Un estudio internacional propone el caos para cifrar mensajes  (09/05/17) El sistema emplea señales caóticas combinadas con claves con idéntica longitud a la de los mensajes y de un solo uso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio logra detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción  (13/12/22) El trabajo emplea una nueva metodología de interpretación desarrollada durante la erupción volcánica de La Palma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio logró que el tejido cerebral humano no sufra daños luego de ser descongelado  (22/05/24) Zhicheng Shao y su equipo de la Universidad Fudan en Shanghái, China, descubrió que una combinación de sustancias llamada MEDY ayuda al descongelamiento del cerebro  Infobae
Un estudio mejora la estimación del agua disponible en los ríos  (27/10/23) Los resultados pueden ser utilizados para otorgar derechos de agua, para el diseño de obras hidráulicas y para realizar predicciones de crecidas, entre otras aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio mostró cómo usan las apps de viajes los alumnos universitarios de Santa Fe  (01/07/24) Un 80% las utiliza frecuentemente, aunque sean ilegales. La comisión de Transporte en el Concejo avanza en el abordaje del tema.  El Litoral
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+  (30/06/17) Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra de qué manera los ejercicios de fuerza controlan la diabetes en individuos obesos  (21/06/19) En experimentos con ratones, científicos revelan que el entrenamiento moderado reduce la esteatosis hepática. Y el hígado gana en sensibilidad a la insulina, incluso antes de que se concrete la pérdida de peso corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra de qué manera se replica el virus del Oropouche  (05/09/18) Los resultados de una investigación con células humanas se publicaron en la revista 'PLoS Pathogens', y apuntan potenciales blancos para intentar detener la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico  (29/05/23) El trabajo con ratones del Instituto de Neurociencias señala que los individuos afectados por envejecimiento patológico interactúan menos con nuevos individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra el efecto antibiótico de una sustancia hallada en el aceite de copaiba  (20/12/23) Resultados dados a conocer en la revista Antibiotics por científicos de Brasil y de Estados Unidos allanan el camino hacia la búsqueda de fármacos eficaces contra cepas bacterianas resistentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la acción de la curcumina en el combate contra el cáncer de estómago  (08/05/19) En un artículo de revisión que lleva la firma de científicos brasileños se informa sobre la evaluación de compuestos bioactivos presentes en alimentos que poseen potencial terapéutico en tumores gástricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia  (21/10/22) La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia   (24/10/22) La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos  (04/03/20) El trabajo revela que estas membranas pueden ser utilizadas como nanoportadores que mejoran la eficacia de los medicamentos y reducen sus efectos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la presencia del virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados  (25/11/22) Un trabajo del CSIC apunta a la posibilidad de que el ‘monkeypox virus’ pueda transmitirse también por vía aérea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas  (06/07/23) El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia  (05/06/24) Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra nuevas conexiones entre enzimas y enfermedades neurodegenerativas  (07/09/23) Los investigadores desarrollaron unas trampas especiales que les permitieron resolver el puzle  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera  (15/03/18) El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra que las ratas captan de forma innata el ritmo de la música y mueven la cabeza con él  (14/11/22) En la investigación publicada en Science Advances, 20 personas y 10 ratas escucharon fragmentos de un minuto de una sonata de Mozart a cuatro tempos diferentes  El Mundo (España)

Agenda