LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos (28/06/24) | Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un método para mejorar el almacenaje y la vida útil de las baterías (11/03/20) | Un equipo internacional con participación del CSIC ha empleado un método de resonancia magnética nuclear para estudiar el funcionamiento de las baterías de flujo redox | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales terrestres más vulnerables al cambio climático (21/03/19) | Un equipo internacional con participación del CSIC ha obtenido las temperaturas óptimas de los ecosistemas vegetales terrestres de todo el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio profundiza en la diversidad de las comunidades bacterianas en un ecosistema extremo de la Antártida (02/02/24) | Un equipo internacional con participación del CSIC sugiere la existencia de una microdiversificación que genera la aparición de comunidades bacterianas adaptadas a un hábitat específico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas en Irán las primeras evidencias culturales del ‘Homo sapiens’ fuera de África (06/03/17) | Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado herramientas de piedra que tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad | El País - España |
ALMA observa la metamorfosis de una estrella de edad avanzada (06/03/20) | Un equipo internacional de astrónomos observó el momento exacto en que una estrella de muchos años empezó a alterar su entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez logran fotografiar un agujero negro (11/04/19) | Un equipo internacional de astrónomos obtuvo la primera fotografía de un agujero negro. Es "supermasivo" y está en el corazón de una galaxia distante. | LT10 |
Estudio de poblaciones globales de primates revela indicadores predictivos del riesgo de extinción (15/10/24) | Un equipo internacional de biólogos, científicos planetarios y conservacionistas ha realizado un estudio a gran escala de las poblaciones de primates no humanos en todo el mundo para evaluar su riesgo de extinción debido al cambio climático. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Las presas hidroeléctricas ponen en peligro el futuro de la cuenca del Amazonas (15/06/17) | Un equipo internacional de científicos advierte de los profundos impactos ambientales que las más de 100 presas de este tipo tienen en el sistema fluvial de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Según un estudio. Esta es la razón por la cual las plantas son verdes (29/06/20) | Un equipo internacional de científicos descubrió la razón por la que las plantas son verde | La Nación |
Cómo fue que los caballos surgieron en América, se extinguieron y luego aparecieron en la Patagonia (11/12/23) | Un equipo internacional de científicos encontró restos de 9 caballos que vivieron en el siglo XVI en la provincia de Santa Cruz, Argentina. | Infobae |
Un parásito causó una muerte masiva de erizos en el Mar Caribe (20/04/23) | Un equipo internacional de científicos encuentran al microorganismo que afectó al erizo 'Diadema antillarum' en 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación (19/08/21) | Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos 'escuchan' los sonidos de las primeras estrellas del Universo (01/03/18) | Un equipo internacional de científicos ha detectado señales de una de esas estrellas emergentes en el universo primitivo, activa tan sólo 180 millones de años después de su formación. | El Mundo (España) |
Un gen que podría ser el responsable del agravamiento de los cuadros de gripe y COVID, según un estudio (14/08/24) | Un equipo internacional de científicos ha identificado la influencia del gen OLAH en la progresión de diversas infecciones respiratorias. | Infobae |
El Telescopio James Webb descubrió sustancias claves para la creación de planetas habitables junto a dos estrellas bebes (22/03/24) | Un equipo internacional de científicos halló etanol y huellas de ácido acético en nubes de gas. | Infobae |
Astrónomos descubren un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir (10/08/23) | Un equipo internacional de científicos halló un planeta fuera de nuestra galaxia del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una enana roja de baja masa en la constelación de Corvus a 165 años luz de distancia | Infobae |
Astrónomas argentinas develan secretos de la legendaria Nebulosa del Cangrejo (11/05/17) | Un equipo internacional de científicos liderado por Gloria Dubner y Gabriela Castelletti combinó datos de cinco telescopios y descubrió características de su formación. | Clarín |