LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora (25/11/16) | El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción. | Agencia Télam |
| Rebelión en el mundo científico por los recortes de fondos (22/12/16) | El directorio del Conicet y referentes nacionales apoyaron los reclamos; ofrecen prolongar algunas becas hasta marzo | La Nación |
| Alberto Gieco en La Butaca (03/11/25) | El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo". | LT10 |
| La OMS impulsa un reparto justo de vacunas contra el coronavirus a nivel global (19/08/20) | El director general de la Organización Mundial de la Salud pidió evitar los nacionalismos y garantizar a todos los países un acceso justo a la vacuna, en una carta enviada a los 194 países que integran ese organismo de la ONU. | Agencia Télam |
| La OMS afirma que los asintomáticos pueden transmitir, aunque se necesita investigar más (11/06/20) | El director general de la OMS insistió en la necesidad de contar con más investigaciones para conocer en qué medida se produce esta transmisión asintomática. | Agencia Télam |
| Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras" (24/10/25) | El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar | El Mundo (España) |
| Alerta por basura espacial: sonda rusa caerá sobre la Tierra (12/03/19) | El director del Planetario de La Plata explicó qué pasa con los objetos sin uso que están en órbita y qué sucederá con este artefacto que se precipitaría en los próximos meses. Argentina está entre los 20 países del mundo con más satélites | LT10 |
| Claudio Fernández: "Trabajamos para la cura del Parkinson" (21/06/17) | El director del Instituto Max Planck de Rosario | El Litoral |
| “Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein” (24/11/16) | El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo | El País - España |
| ¿Por qué el litio es el oro blanco que podría revolucionar la economía de toda la región? (15/03/17) | El director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (Inquimae) Ernesto Calvo explicó el método para la extracción de litio y habló de los sitios donde se lo puede encontrar en el país | La Nación |
| “No creo que la informática quite el trabajo a las personas” (10/05/17) | El director del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Computación UBA-Conicet explica la ciencia escondida en la informática y el rol de Argentina en el desarrollo de software. | Página 12 |
| "Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos" (02/05/19) | El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente | El Mundo (España) |
| La enfermedad invisible y selectiva (26/09/16) | El director del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental del Conicet-UNR, Oscar Bottasso, ubicó a esta dolencia entre las "desatendidas" por gobiernos e instituciones sanitarias. Crece en la pobreza porque "necesita el rancho". | Rosario 12 |
| Klaus Pantel, oncólogo: “Con los análisis de sangre podemos encontrar señales del regreso del tumor meses antes de que el radiólogo pueda verlo” (03/11/23) | El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía | El País - España |
| El "Profe" Poletti: uno de los héroes de la pandemia disertó ante unos 300 alumnos santafesinos (23/03/22) | El director del Hospital Cullen habló en la clase inaugural de la UTN Santa Fe. Relató la dura experiencia del personal de salud en la gran "trinchera" contra el Covid de la ciudad y región. | El Litoral |
| El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina (07/07/25) | El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas. | LT10 |
| Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies (23/07/25) | El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. | El Litoral |
| Aseguran que ya no ingresan nuevos investigadores al Conicet (31/10/16) | El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, señaló que unos 400 investigadores que debían sumarse este 2016 al ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país no lo hicieron, impedidos por argumentos “financieros”. | Rosario3 |
| La ciencia y tecnología brillan en Querétaro (31/05/18) | El director del Concyteq, Raúl Iturralde Olvera, resaltó la consolidación de este ecosistema a través de la sinergia en la triple hélice, integrada por el gobierno, la academia y la industria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Conicet Santa Fe: el presupuesto no cubre el impacto de la inflación (12/12/16) | El director del CCT Santa Fe, Ulises Sedrán, dijo que de acuerdo al proyecto original del Ejecutivo, la reducción de fondos influirá negativamente en los gastos fijos de los institutos. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....