SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

21181 a 21200 de 23913

Título Texto Fuente
La asombrosa reconstrucción del rostro de un joven minero del Nilo que vivió hace 35.000 años  (19/04/23) Con tan solo unos fragmentos de huesos craneales, un equipo de expertos de Brasil logró hacer una reconstrucción digital de la apariencia de un minero que vivió en el norte de África hace unos 35.000 años.  BBC - Ciencia
Alerta a los adolescentes sobre los riesgos en el uso de las redes sociales  (12/03/18) Con talleres interactivos en las distintas escuelas de la región, profesionales de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, concientizan a jóvenes y adolescentes sobre seguridad de la información.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes?  (28/05/18) Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, ha atraído la atención del mundo. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones?  BBC - Ciencia
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes?  (04/06/18) Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, atrajo en mayo la atención del mundo, como este domingo lo hace el Volcán de Fuego, en Guatemala. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones?  BBC - Ciencia
Halcones peregrinos, las aves más rápidas del mundo  (07/08/24) Con sus increíbles habilidades de vuelo y velocidades que superan los 300 km/h, esta especia fascina por su destreza en la caza y su impresionante adaptabilidad a diferentes entornos  Infobae
Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres  (30/03/23) Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica  Infobae
Azul profundo con submarinos no tripulados  (13/06/17) Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La poderosa influencia de la cúrcuma en la salud cerebral: lo que dicen los expertos  (06/11/24) Con su vibrante tono amarillo, ha cautivado tanto a la cocina como a la medicina de diversas culturas asiáticas durante siglos  Infobae
La imagen viral que muestra un "inusual" deshielo en Groenlandia (y que reaviva las preocupaciones por los efectos del cambio climático)  (19/06/19) Con su trineo a cuestas, una manada de perros camina hacia una lejana cordillera en el noroeste de Groenlandia.  BBC - Ciencia
La primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar  (18/04/17) Con su innovación, egresados de la USACH ganaron el concurso Impacta Energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima  (12/09/17) Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cuáles son los beneficios de tomar sol?  (28/06/22) Con solo permanecer entre 15 y 20 minutos, entre las 10 y las 15, se pueden obtener muchos beneficios. Recomendaciones, aspectos a tener en cuenta y puntos positivos   Infobae
Cómo Estonia se convirtió en el Silicon Valley de Europa  (16/02/17) Con Skype como uno de sus servicios más emblemáticos, a diminuta república báltica que pasó de ser un satélite soviético a ser el foco de la innovación tecnológica en el Viejo Continente.  La Nación
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas  (05/08/19) Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Astrónomos predicen la existencia de "ploonets", lunas que se convirtieron en planetas  (13/08/19) Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología  (28/04/17) Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil   La Nación
Una manera entretenida de acercarse a la química  (03/08/16) Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal.  La Capital (Rosario)
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada  (02/06/21) Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En Pinamar fabricaron ladrillos aislantes con telgopor recuperado  (14/05/19) Con respaldo de la FADU-UBA, una cooperativa de Pinamar creó un bloque con cemento y plásticos reciclados que son súper aislantes y livianos. Planean continuar su desarrollo para industrializar el producto.  LT10
¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina?   (14/02/23) Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país.  Infobae

Agenda

 

Lo más leído