SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

20981 a 21000 de 23913

Título Texto Fuente
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino  (07/12/21) Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud  (19/06/20) Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida  (23/07/21) Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC ha analizado heces procedentes de ejemplares de pingüinos de Adelia, barbijo y papúa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La escasez de masa muscular en brazos y piernas puede apuntar un riesgo de muerte en ancianos  (08/08/19) Un estudio con población de más de 65 años mostró que la mortalidad es casi 63 veces mayor entre las mujeres con poca masa magra en las extremidades. Entre los varones, la misma aumentó 11,4 veces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fármaco les quita el miedo a los machos y aterroriza a las hembras  (03/05/21) Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo  El País - España
¿Es innata nuestra capacidad para diferenciar a personas de otro sexo?  (25/02/19) Un estudio con ratones localiza una región del cerebro, conservada en humanos, que les permite distinguir a machos y hembras sin experiencia previa  El País - España
Así es cómo la droga secuestra el cerebro para que los adictos se olviden hasta de comer y beber  (19/04/24) Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina  El País - España
Desarrollan bioelectrodos más eficaces para futuros tratamientos médicos  (24/02/22) Un estudio concluye que los bioelectrodos con nanocolumnas tienen mejores prestaciones que los tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías  (04/03/20) Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Emociones virales: prueban que las redes sociales alteran el humor  (31/08/16) Un estudio concluyó que los tuits positivos generan réplicas optimistas. Y los negativos, en cambio, contagian pesimismo.  Clarín
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población  (28/03/19) Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd  (07/04/17) Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La federal BR-262, la “carretera de la muerte” para aves y reptiles de la región de Pantanal  (30/10/18) Un estudio confirma la preocupación por la vida silvestre de la zona con 930 animales muertos en cuatro años, que representan 29 especies de reptiles y 47 de aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los tamarinos, aliados de la reforestación  (29/07/19) Un estudio confirma que estos pequeños primates son unos eficaces dispersores de semillas desde los bosques a las áreas perturbadas por la actividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva  (10/06/22) Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los musgos juegan un papel clave en la conservación de los suelos  (11/05/23) Un estudio confirma que los musgos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos asociados con un mayor ciclado de nutrientes, descomposición de materia orgánica y control de patógenos vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los nanoplásticos alteran las funciones de una microalga básica en los ecosistemas marinos  (29/04/19) Un estudio confirma que uno de los materiales más comunes en envases, el poliestireno, tiene efectos en el crecimiento de un organismo marino en 24 horas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ya se agotaron los recursos naturales para 2016  (09/08/16) Un estudio confirmó que este 8 de agosto la humanidad ya se consumió lo que el planeta es capaz de producir.  LT10
Aplicar RCP solo con las manos duplica las chances de supervivencia  (09/04/19) Un estudio confirmó que la técnica más sencilla es muy valiosa para salvar vidas ante una urgencia fuera del hospital.  Clarín
La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años  (09/02/21) Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono  El País - España

Agenda

 

Lo más leído