LT10
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard
Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.
Cine ambiental en La Butaca
Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.
Cómo es el arte para Matías Moscardi
El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
La Capital (Rosario)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
Infobae
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024
Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento
Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana
Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025
En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón
Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables
Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución
Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024
Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia
El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave
AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb
BBC - Ciencia
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)
Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.
La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)
El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo
La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.
El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina
En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El racismo hace que nuestros sistemas de salud sean injustos, pero también ineficientes: desperdicia tiempo, dinero y recursos" (22/08/24) | Cuando Layal Liverpool era una adolescente en Países Bajos, comenzó a notar pequeñas manchas de pérdida de pigmento en la cara y los brazos. | BBC - Ciencia |
Nanopartículas de plata eliminan la bacteria 'E. coli' (19/04/18) | Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Todos los organismos tienen su “Servicio Secreto” (parte 2) (10/05/23) | Cuando las cosas se ponen difíciles, la respuesta del sistema inmunitario debe ser integral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo eran las extrañas primeras criaturas que habitaron la Tierra (y por qué se extinguieron) (04/03/20) | Cuando la vida compleja emergió en la Tierra, no tenía nada que ver con la que conocemos en la actualidad. | BBC - Ciencia |
La orina del ganado produce más gases de efecto invernadero cuando cae en tierras degradadas (08/02/19) | Cuando la orina de la vaca cae en tierra degradada, libera mucho más óxido nitroso – un poderoso gas de efecto invernadero – que si la absorbieran pastos saludables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hombre que mantiene los faros del mundo resplandeciendo (03/11/17) | Cuando la industria del transporte marítimo floreció, y con ella los naufragios, una fábrica de vidrios inglesa creó unos lentes para faros que iluminaron costas en todo el mundo y salvaron miles de vidas. | La Nación |
Qué es el hipotiroidismo y por qué puede confundirse con una depresión leve (10/11/22) | Cuando la glándula tiroides funciona de modo incorrecto, el organismo padece una deficiencia de hormonas cruciales. | Infobae |
Chile: la teoría que explica la ubicación de los moais en la Isla de Pascua (18/10/18) | Cuando la civilización perdida de la Isla de Pascua desapareció, se llevó consigo las llaves de un misterio. | BBC - Ciencia |
Redes de corrupción: el cáncer social de México (13/04/18) | Cuando Jesús Espinal Enríquez dice que la corrupción es como un cáncer, lo dice con conocimiento de causa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo cargar el teléfono celular cuando no tienes electricidad en 3 sencillos pasos (08/09/17) | Cuando hay una emergencia, el celular descargado es una de las principales preocupaciones de las personas. | BBC - Ciencia |
George Papanicolaou, el hombre que inventó el Pap, "una de las armas más poderosas contra el cáncer" (13/05/19) | Cuando George Papanicolaou llegó a Estados Unidos, procedente de Grecia, ya era un médico experimentado que había servido como cirujano militar en la primera guerra de los Balcanes. | BBC - Ciencia |
Cómo enseñarles a los niños (y de paso aprender uno mismo) a enfrentar los riesgos (19/12/22) | Cuando estás a cargo de un niño pequeño, incluso el entorno más idílico puede convertirse en una zona de peligro. | BBC - Ciencia |
El amor es ciego... por lo menos, en las moscas de la fruta (29/08/24) | Cuando están cerca de aparearse, los machos no ven las amenazas; lograron descifrar los mecanismos moleculares que provocan una virtual ceguera que los hace ignorar estímulos externos. | El destape web |
Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia” (20/09/23) | Cuando eran pequeñas, miraban los cielos estrellados de Chile y Colombia con fascinación. | BBC - Ciencia |
Héctor René Vega: docencia e investigación en ciencias nucleares (03/11/17) | Cuando era niño, le preguntaba a su papá en dónde se estudiaba para ser inventor, porque junto a su hermano, a Héctor René Vega Carrillo le gustaba inventar cosas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Juan Nepote, contador de historias sobre ciencia (18/05/18) | Cuando era niño, Juan Nepote quería ser basquetbolista, pero ahora asegura que le faltaban centímetros de altura y le sobraba la creatividad para contar historias. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II (03/06/22) | Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra. | BBC - Ciencia |
El Homo sapiens convivió con el Homo naledi al sur de Africa (10/05/17) | Cuando en septiembre de 2015 se anunció el descubrimiento del Homo naledi, se pensaba que este vivió hasta hace tres millones de años. | La Capital (Rosario) |
"Un poder de miles de bombas": 5 datos que muestran el enorme potencial destructivo del huracán Irma (07/09/17) | Cuando en 1969 los estadounidenses Herbert Saffir y Robert Simpson crearon la escala que lleva sus apellidos para medir la fuerza de los huracanes, llegaron a una conclusión: no tenía sentido ir más allá de la categoría 5. | BBC - Ciencia |
Maíz transgénico en la mesa de los mexicanos (03/05/18) | Cuando Elena Álvarez-Buylla y sus colaboradores terminaron de analizar los resultados de su estudio sobre transgénicos en los alimentos, se quedaron pasmados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |