LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un pequeño asteroide impacta contra la Tierra en el norte de Siberia (05/12/24) | Un pequeño asteroide entra en la atmósfera terrestre y genera una impresionante bola de fuego sobre el noroeste de Siberia, en el extremo oriental de Rusia, durante las primeras horas de este miércoles. | El Mundo (España) |
Inteligencia artificial para prever con más tiempo una DANA y otros fenómenos extremos (05/12/24) | Desde los albores de la humanidad, predecir la meteorología ha sido crucial para la supervivencia, desde planificar cosechas hasta anticipar tormentas. | El Mundo (España) |
Una cueva de Granada conserva los materiales para el tiro con arco más antiguos de Europa, elaborados con tendones de animales (06/12/24) | El excelente estado de conservación de restos de arcos y flechas hallados en una cueva de Albuñol revela que los arqueros prehistóricos tenían un conocimiento profundo de las técnicas y materiales necesarios para el tiro con arco. | El Mundo (España) |
La NASA vuelve a posponer su misiones a la Luna: los astronautas no la pisarán hasta mediados de 2027 (06/12/24) | El director de la agencia, Bill Nelson, ha anunciado que Artemisa 2, la misión que orbitará la Luna y que estaba prevista para septiembre de 2025, se retrasa a abril de 2016, mientras que Artemisa 3 no podrá lanzarse antes de mediados de 2027. | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (09/12/24) | Venus, Saturno, la Luna y dos lluvias de estrellas | El Mundo (España) |
La aridez se extiende por tres cuartas partes de la Tierra, y el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas (10/12/24) | El 77% de la superficie terrestre ha experimentado condiciones más secas de lo habitual en las tres últimas décadas, según un informe científico auspiciado por la ONU y presentado en la COP16 de la desertificación que celebra en Riad. | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio confirma la teoría cósmica sobre la expansión del universo: crece más rápido hoy que en su infancia hace miles de millones de años (11/12/24) | La investigación se basa en el descubrimiento del Premio Nobel Adam Riess de que la expansión del universo se está acelerando debido a una misteriosa "energía oscura" que permea vastas extensiones de espacio entre las estrellas | El Mundo (España) |
Las escamas de la cabeza de los cocodrilos dibujan su 'huella dactilar' (12/12/24) | Científicos descubren que el dibujo se forma a través de grietas únicas vinculadas al crecimiento, y que no responden a razones genéticas | El Mundo (España) |
Los genes beneficiosos para la salud que los sapiens heredamos de los neandertales durante 7.000 años de encuentros sexuales (13/12/24) | Un estudio revela que la mayor parte de los genes que nos transmitieron los neandertales a través de la hibridación entre las dos especies es atribuible a un único periodo de 7.000 años | El Mundo (España) |
Júpiter y Venus superbrillantes bajo la lluvia de las Gemínidas (16/12/24) | El planeta gigante se encuentra lo más cerca posible de nuestro planeta, aunque su distancia supera los 600 millones de kilómetros | El Mundo (España) |
Iban a estar una semana y pasarán unos diez meses: se retrasa de nuevo el regreso de dos astronautas de la Estación Espacial Internacional (18/12/24) | Suni Williams y Butch Wilmore partieron de la Tierra el 5 junio y no volverán antes de finales de marzo | El Mundo (España) |
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años (20/12/24) | Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza. | El Mundo (España) |
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años (23/12/24) | Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza. | El Mundo (España) |
Las especies animales más sociables viven más tiempo (26/12/24) | ¿Qué pueden enseñarnos las sociedades animales sobre el envejecimiento? | El Mundo (España) |
Descubren en Siberia un mamut de hace 50.000 años (26/12/24) | Descubren en Siberia un mamut de hace 50.000 años. | El Mundo (España) |
Obesidad, alopecia, diabetes, depresión y ansiedad, la realidad sanitaria de las princesas Disney (27/12/24) | Tras numerosas investigaciones sobre la salud de las espectadoras por los estereotipos que promueven, una investigación en The British Medical Journal incide por primera vez en la salud de las princesas | El Mundo (España) |
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave (30/12/24) | AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb | El Mundo (España) |
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032 (05/02/25) | La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4 | El Mundo (España) |
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más (07/02/25) | Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer | El Mundo (España) |
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte (07/02/25) | Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio | El Mundo (España) |