SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

20741 a 20760 de 23913

Título Texto Fuente
El INTA recomienda cómo preparar los cañaverales para el volumen de lluvias  (09/03/17) Debido a que el crecimiento de malezas provoca pérdidas en la producción de caña, el INTA recomienda preparar los campos para el volumen de lluvias de la temporada estival.  Agencia Télam
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos  (05/06/17) Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mar de Historias, la campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino   (09/06/23) Debido a la iniciativa, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio cultural marino-costero de nuestro país, con el objetivo de recuperar discursos y narraciones.   Agencia Télam
Los premios Nobel nos recuerdan que necesitamos los imperfectos poderes de la IA  (15/10/24) Debemos usar estos avances para reforzar nuestra conexión con la realidad del misterioso universo que habitamos, para ser más reales, no menos  El País - España
Cien años del parto sin dolor que inventó un español  (27/07/21) Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé  El País - España
¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal?  (11/11/16) Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal.  BBC - Ciencia
El Ministerio de Salud actualizó la definición de caso sospechoso de coronavirus  (09/06/20) Debe poseer dos o más síntomas   El Litoral
Prohíben plaguicidas en el transporte de granos  (28/07/16) Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito.  Castellanos (Rafaela)
El hongo de más de 2.000 años que pesa más que tres ballenas juntas (y otros hongos con poderes extraordinarios)  (04/04/19) Debajo de los pies de Jim Anderson hay un monstruo que está vivo desde hace más de 2.000 años y que pesa más que tres ballenas azules juntas.  BBC - Ciencia
Semioquímicos, la eficaz estrategia contra plagas forestales  (02/11/18) Debajo de la superficie se alimentan a su antojo. Los insectos descortezadores son milimétricos escarabajos que infestan árboles y consumen los nutrientes de su huésped convirtiéndose en plagas forestales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica  (24/08/21) Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal.  BBC - Ciencia
La OMS contra el abuso de antibióticos: cuál es la nueva hoja de ruta sanitaria para frenar a las superbacterias  (02/11/23) De “pandemia silenciosa” a 53 directrices para mejorar los controles de la toma de medicamentos en la población, los puntos más relevantes de la declaración presentada por un director europeo de la Organización Mundial de la Salud  Infobae
“Esto lo cambia todo”, el director médico de Moderna para América Latina explica cómo la plataforma de ARN mensajero será la llave para curar el cáncer  (20/09/23) De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae.  Infobae
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón  (08/04/24) De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal.  BBC - Ciencia
La enfermedad reversible que se confunde con el Alzheimer y el Parkinson y que ocurre en el hígado, no en el cerebro  (14/08/24) De un momento a otro, la persona comienza a sentirse cansada, confundida, somnolienta y desorientada.  BBC - Ciencia
Elon Musk y Mark Zuckerberg, enfrentados por el futuro de la inteligencia artificial  (26/07/17) De un lado, el cofundador de Facebook cree que su par tiene una visión negativa e irresponsable; "tiene un conocimiento muy limitado sobre este tema", respondió el ejecutivo de SpaceX y Tesla  La Nación
La variedad de los cánceres de mama exige tratamientos diferentes  (19/10/16) De tres grandes grupos ya se ha pasado a más de 10 subtipos del tumor  El País - España
El consumo moderado de alcohol, asociado a menor riesgo de diabetes  (28/07/17) De tres a cuatro días por semana puede reducir casi en un 30% el riesgo de padecer esta enfermedad  El Mundo (España)
Es un pozo ciego y no un túnel  (29/07/16) De todas maneras, al tratarse de una construcción antigua (podría ser del siglo XVIII o XIX) tiene valor histórico y es necesario registrarlo.  El Litoral
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas  (28/05/24) De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras.  BBC - Ciencia

Agenda