LT10
Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas
El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el Paraninfo.
El Litoral
Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Calendario lunar 2025: cuándo habrá luna llena en abril
Más allá de ser una herramienta para los entusiastas de la astronomía, la Luna influye en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta las creencias culturales
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca
Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados.
Neurocientíficos crean un “traductor” digital para mejorar los estudios cerebrales
El nuevo software desarrollado por UCLA Health promueve un “lenguaje común” que podría acelerar los avances en la neurociencia y la medicina
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune
En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos
Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es
Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio
Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro
Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso
Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes
El Mundo (España)
Se estrella el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental
Antes del lanzamiento desde Noruega, la empresa Isar Aerospace admitió que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita terrestre
BBC - Ciencia
Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas
"Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas".
"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos
"Estoy acostumbrada. Para mí es un hábito".
El País - España
Un eclipse parcial en forma de mordisco en el Sol recorre España y emociona a los aficionados: “Buah, una pasada”
Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agua segura con nanotecnología
En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.
Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile (17/05/22) | La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas. | Agencia Télam |
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes (09/06/17) | Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia | La Nación |
Cambio climático: cuáles son las 5 medidas que podrían ayudar a salvar casi 2 millones de vidas (11/11/24) | Las detalló un reporte elaborado por 100 organizaciones y 300 expertos en colaboración con OMS. Cómo las soluciones pueden reducir el impacto en la salud | Infobae |
Beneficios de la natación durante el embarazo (06/09/16) | No solo fomenta la relajación de la mente sino que ayuda a preparar el cuerpo para el momento del nacimiento | Rosario3 |
Baculovirus, un delivery de buenas noticias (24/09/18) | En el siguiente diálogo, Mariano Belaich repasa sus bondades y, entre otras cualidades, asegura que “al no ser infectivos, pueden manipularse fácilmente para utilizarlos en distintas terapias génicas”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanza el inventario provincial que busca georreferenciar los humedales santafesinos (16/05/22) | Se realiza para obtener información actualizada georreferenciada sobre la extensión, variedad, características, funciones ecológicas, servicios ecosistémicos y estado de conservación de estos espacios naturales. | El Litoral |
Así será el primer túnel para buques en el mundo que atravesará una montaña (07/04/17) | En Noruega, el túnel permitirá a los buques mercantes evitar la ventosa península de Stad y acortar camino | La Nación |
Aplican técnica para identificar origen geográfico de alimentos (06/12/16) | El método de análisis químico de su composición mineral ayuda a certificar la autenticidad de frutas y verduras argentinas. El avance es producto de la cooperación entre científicos de Corrientes y San Luis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos (16/06/21) | Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid (01/04/19) | Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública" | El País - España |
Al enemigo se llega por la comida: caracterizan preferencias alimentarias de la hormiga Argentina, una especie que es plaga mundial (03/03/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA realizaron un minucioso trabajo cuyos resultados pueden aumentar la eficacia de los cebos tóxicos para el control de esos insectos que provocan daños millonarios en todo el mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Un país no es rico porque siembre soja sino por el conocimiento” (22/03/17) | Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de Microbiología de la UNR, pasó por Mesa de Diálogo, donde habló con la periodista Evelin Machain de su investigación sobre probióticos que pueden alargar la vida. | Rosario3 |
"Mamás arrepentidas": sobre el “deseo maternal” y el "odio" a los hijos (16/09/16) | En el libro “Regretting motherhood”, la socióloga israelí Orna Donath desmonta, a partir del testimonio de 23 mujeres, ciertos presupuestos ligados a la concepción | Rosario3 |
"Hay que orientar la investigación para que la ciencia llegue a la población " (16/12/22) | La científica Marta Toscano, ganadora reciente del Premio Houssay 2022, aseguró que "podemos hacer un montón de desarrollos nuevos pero si no llegan a la población son en vano". | Agencia Télam |
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo" (11/08/22) | El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias. | Agencia Télam |
"Con las ondas gravitacionales estamos escuchando el Universo" (11/07/18) | Gabriela González (1965) es una física argentina que trabaja como portavoz del proyecto LIGO, siglas en inglés para el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, que se encuentra en Estados Unidos. | El Mundo (España) |
Una investigadora de la UNQ en Harvard (06/05/22) | Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Importante avance para combatir el cáncer de piel (07/07/22) | Los científicos de la Universidad Nacional de Quilmes Natalia Calienni y Jorge Montanari diseñaron una nanoestructura que direcciona un medicamento para tratar el Cáncer de piel de manera específica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo (20/12/21) | Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho (20/12/21) | El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |