ATP Santa Fe
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica
Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.
LT10
En Bariloche un meteorito iluminó la ciudad
La roca que se desprendió del sistema solar fue observada por cientos de vecinos y turistas de Argentina y Chile.
IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
El Litoral
Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico
A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.
La Capital (Rosario)
Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe
Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos
Uno (Entre Ríos)
Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente
La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil
El Ciudadano (Rosario)
Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido
Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda
Clarín
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo
Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.
Un matemático que saca lo mejor de las cosas
Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo
¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia
Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural
Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia.
Infobae
Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos
Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables
El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.
8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?
Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante
Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder
Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas
Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada
Un hallazgo genético revela una pista clave sobre el origen del lenguaje humano
Según un estudio publicado en Nature Communications, investigadores del Rockefeller University identificaron una variante exclusiva de los humanos que podría haber sido fundamental, brindando una nueva perspectiva sobre la evolución
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas
New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles
Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico
El Mundo (España)
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores
Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales.
Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años
Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922
Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural
La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica
El País - España
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación
¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores”
El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico
¿Por qué la noche es oscura?
Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras
Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie
MasScience, plataforma de divulgación científica
Principales usos de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
El presente artículo surge al considerar los diversos usos culinarios y propiedades medicinales que posee la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), principalmente sus cálices.
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple (30/03/23) | El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Murió Stephen Hawking: el futuro de la Tierra, su última preocupación (14/03/18) | El científico, que impulsaba la conquista del espacio exterior, ya le había puesto fecha final a nuestro planeta. | Clarín |
El Dios "innecesario": así explicaba Stephen Hawking por qué no creía que el universo hubiera sido creado por un ser superior (19/03/18) | El científico Stephen Hawking, quien murió este miércoles a los 76 años, se enfrentó toda su vida a dos preguntas que usualmente van unidas. | BBC - Ciencia |
Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple (29/06/23) | El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones. | Infobae |
Murió Stephen Hawking (15/03/18) | El científico revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo. | Página 12 |
Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible (13/02/20) | El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología | El País - España |
La ciencia argentina y el tercer exoplaneta más cercano al sol (21/02/19) | El científico que lideró el hallazgo hizo parte de su trabajo en el Conicet | Página 12 |
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes” (01/07/19) | El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados | El País - España |
Izpisúa crea embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón (18/10/19) | El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario | El País - España |
Nobel de Física a tres investigadores por avances en el estudio de los electrones (03/10/23) | El científico Pierre Agostini, el austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados con ese premio por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia. | Agencia Télam |
Proteínas en el espacio: cómo son los estudios fuera de la Tierra contra distintas enfermedades (24/10/22) | El científico Paul Reichert explicó a Infobae su trabajo con anticuerpos monoclonales que se hace en la Estación Espacial Internacional y sirve para investigar estrategias más eficaces contra el cáncer, la osteoporosis y la esclerosis múltiple | Infobae |
El doctor Luis Federico Leloir, a 110 años de su nacimiento (08/09/16) | El científico pasó a la historia como el segundo de los tres Nobel en ciencias que dio nuestro país. Fue discípulo de Bernardo Houssay y sigue siendo ejemplo para generaciones de investigadores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Pasado entre huesos: el explorador de fósiles marinos (24/06/19) | El científico panameño Carlos De Gracia descubrió el fósil de marlín más grande que se conoce y ayudó a mejorar la clasificación de estas especies antiguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla (02/08/21) | El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales | El País - España |
En 20 años se podría recuperar la capa de ozono: Mario Molina (15/09/16) | El científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, indicó que en una o dos décadas se podría recuperar por completo la capa de ozono. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nobel de Medicina para Ohsumi por revelar mecanismos de la autofagia (03/10/16) | El científico japonés fue galardonado por su descubrimiento de cómo las células reciclan su contenido. Recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares) | Rosario3 |
El científico que quiere que comas menos para que vivas más (29/04/19) | El científico holandés subraya que una alimentación frugal no sólo tiene beneficios para la salud, sino que puede ser clave para combatir el envejecimiento | El Mundo (España) |
Jim Van Os, psiquiatra: “Ser diferente de los demás es muy malo para la salud mental” (30/10/23) | El científico holandés pone en cuestión los cimientos de la psiquiatría moderna y alerta de que “el clima social y existencial en el que vive la gente joven hace algo con su mente que provoca que se sientan mal” | El País - España |
Muere Peter Higgs, el padre del bosón de Higgs, a los 94 años (10/04/24) | El científico ganó el Nobel de Física de 2013 por el descubrimiento teórico de un mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas | El País - España |
Nobel de Física a tres científicos que estudiaron la dinámica de los electrones en la materia (03/10/23) | El científico francés Pierre Agostini, austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física | El Litoral |